Identificar factores de riesgo en las vulvovaginitis en mujeres de 15-45 años sexualmente activas de la comunidad 3 de Mayo Valencia estado Carabobo marzo 2009 diciembre 2010
Detalles de publicación: 2011Descripción: 56 p; tabls., grafsTema(s):Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente
Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon
Vaginitis
Causas incidencias y factores de riesgo
Síntomas
Tratamiento
Prevención
Microorganismos más frecuentes en la infección vaginal
Gardnerella vaginalis
Características generales
Trichomonas vaginalis
Características generales
La distribución de las mujeres en de 15-45 años sexualmente activas con infecciones vaginales según la edad en la comunidad 3 de Mayo en el período marzo 2009 a diciembre 2010.
Relación de las mujeres en edad de 15-45 años sexualmente activa según la escolaridad en la comunidad 3 de Mayo en el período marzo 2009 a diciembre 2010
Distribución de las infecciones vulvovaginales en mujeres de 15-45 años sexualmente activas en la comunidad 3 de Mayo en el período marzo 2009 a diciembre 2010.
Síntomas y signos más frecuentes que se presentan en las infecciones vulvovaginales en mujeres de 15-45 años sexualmente activas en la comunidad 3 de Mayo en el período marzo 2009 a diciembre 2010.
Microorganismos más frecuentes en las infecciones vaginales en mujeres de 15-45 años sexualmente activas en la comunidad 3 de Mayo en el período marzo 2009 a diciembre 2010.
Factores de riesgo que favorecen la infección vaginal en mujeres de 15-45 años sexualmente activas en la comunidad 3 de Mayo en el período marzo 2009 a diciembre 2010.
Evaluación del conocimiento de las mujeres de 15-45 años sexualmente activas sobre las infecciones vaginales en la comunidad 3 de Mayo en el período marzo 2009 a diciembre 2010.
Se realizó un estudio de tipo descriptivo, de corte transversal en mujeres sexualmente activas de 15 a 45 años pertenecientes al consultorio 3 de Mayo parroquia Rafael Urdaneta desde marzo 2009 hasta diciembre 2010; con el fin, de identificar factores de riesgo presentes en las vulvovaginitis ocasionadas por gardnerella, candida y trichomona. El universo de estudio lo constituyeron 120 mujeres sexualmente activas de 15 a 45 años sexualmente activas a las que se les aplicó una encuesta tipo cuestionario con el consentimiento informado por las encuestadas; así como, otros medios: la historia clínica ginecológica y familiar y exámenes de citología vaginal exo y endocervical; se seleccionó la muestra por el método no probabilístico tipo casual incidental o accidental por conveniencia, donde se tomaron 52 mujeres con vulvovaginitis. El grupo de edades que estuvo más expuesto a la infección vaginal, fue de 26 - 30 años; predominó el nivel escolar secundario y las amas de casa, los síntomas y signos más frecuentes fueron: sensación de quemazón, el ardor vulvar y al orinar, el microorganismo más frecuente detectado en el laboratorio, fue la Gardnerella vaginalis, el nivel de conocimiento sobre la infección vaginal fue bueno y, los factores de riesgo que predominaron fueron el no uso del condón y el uso prolongado de antibióticos; por lo que se recomienda, como base fundamental, incrementar y promover acciones educativas dirigidas a toda la población para prevenir las infecciones vaginales. (AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.