Comportamiento de la hipertensión arterial en la comunidad La Pica estado Miranda de junio 2010 a mayo 2011

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: 2011Descripción: 5 p; tablsTema(s):
Contenidos:
La hipertensión arterial
Clasificación
Fisiopatología
Genética
Asociación hereditaria entre factores de riesgo cardiovascular
Sistema nervioso simpático
Reactividad vascular
Remodelación vascular y endurecimiento arterial
Acido úrico
Angiotensina II y estrés oxidativo
Aldosterona
Endotelina
Mecanismo de integración
Cuadro clínico
Diagnostico
Otros tipos de HTA
Estrategias para el tratamiento del paciente hipertenso
El tratamiento farmacológico del paciente con hipertensión arterial
Distribución por edades. Comportamiento de la hipertensión arterial en la comunidad La Pica estado Miranda de junio 2010 a mayo 2011
Distribución por sexo
Factores de riesgo
Enfermedades crónicas
Tiempo de evolución de la enfermedad
Nota de disertación: Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon Resumen: Se realizo un estudio descriptivo de corte transversal sobre el comportamiento de la hipertensión arterial en la población del ambulatorio ruta tipo I La Pica en los Valles del Tuy municipio Simón Bolívar, estado Miranda en el periodo comprendido de junio 2010 a mayo 2011 y la relación que tiene con los factores de riesgo, se identificaron variables demográficas edad y sexo, se conocieron las enfermedades crónicas no transmisibles que afectan a estos pacientes además tiempo de evolución de la enfermedad. Se trabajo con un universo de 148 pacientes que son el total de pacientes diagnosticados con la enfermedad que se encontraban viviendo en la población durante el periodo establecido para el estudio. Se tomaron en cuenta criterios de inclusión exclusión y éticos; la información fue obtenida por cuestionario, historias clínicas personales y visitas de terreno, los principales resultados fueron: la edad más afectada es la comprendida entre 60 y 65 años, en cuanto al sexo tenemos que el masculino es el de mayor frecuencia con 90 pacientes, entre los factores de riesgo la obesidad prevalece con 40 pacientes, las enfermedades crónicas no transmisibles se evidencia que 83 de estos pacientes no padecen de ninguna en segundo lugar encontramos la cardiopatía isquémica y en la evaluación del el tiempo de evolución la mayor parte de estos el tiempo de evolución de la enfermedad es 16 y 20 años, todo esta información se representó en tablas y se en base a ellas se emitieron conclusiones y recomendaciones.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Prohibida su reproducción sin consentimiento del autor

Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon

La hipertensión arterial

Clasificación

Fisiopatología

Genética

Asociación hereditaria entre factores de riesgo cardiovascular

Sistema nervioso simpático

Reactividad vascular

Remodelación vascular y endurecimiento arterial

Acido úrico

Angiotensina II y estrés oxidativo

Aldosterona

Endotelina

Mecanismo de integración

Cuadro clínico

Diagnostico

Otros tipos de HTA

Estrategias para el tratamiento del paciente hipertenso

El tratamiento farmacológico del paciente con hipertensión arterial

Distribución por edades. Comportamiento de la hipertensión arterial en la comunidad La Pica estado Miranda de junio 2010 a mayo 2011

Distribución por sexo

Factores de riesgo

Enfermedades crónicas

Tiempo de evolución de la enfermedad

Se realizo un estudio descriptivo de corte transversal sobre el comportamiento de la hipertensión arterial en la población del ambulatorio ruta tipo I La Pica en los Valles del Tuy municipio Simón Bolívar, estado Miranda en el periodo comprendido de junio 2010 a mayo 2011 y la relación que tiene con los factores de riesgo, se identificaron variables demográficas edad y sexo, se conocieron las enfermedades crónicas no transmisibles que afectan a estos pacientes además tiempo de evolución de la enfermedad. Se trabajo con un universo de 148 pacientes que son el total de pacientes diagnosticados con la enfermedad que se encontraban viviendo en la población durante el periodo establecido para el estudio. Se tomaron en cuenta criterios de inclusión exclusión y éticos; la información fue obtenida por cuestionario, historias clínicas personales y visitas de terreno, los principales resultados fueron: la edad más afectada es la comprendida entre 60 y 65 años, en cuanto al sexo tenemos que el masculino es el de mayor frecuencia con 90 pacientes, entre los factores de riesgo la obesidad prevalece con 40 pacientes, las enfermedades crónicas no transmisibles se evidencia que 83 de estos pacientes no padecen de ninguna en segundo lugar encontramos la cardiopatía isquémica y en la evaluación del el tiempo de evolución la mayor parte de estos el tiempo de evolución de la enfermedad es 16 y 20 años, todo esta información se representó en tablas y se en base a ellas se emitieron conclusiones y recomendaciones.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.