Factores de riesgo modificables asociados a hipertensión arterial. Barrio Caja de Agua Calabozo 2009

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: 2011Descripción: 119 p; tablsTema(s):
Contenidos:
Riesgo
Factores de riesgo
Hipertensión arterial
Sistema de variables
Distribución de la población según su edad y sexo. Consultorio médico Caja de Agua. Área salud integral la Dinamitas. Municipio Miranda, estado Guárico. 2009
Distribución de los hipertensos mayores de 18 años dispensarizados en el consultorio médico Caja de Agua. Calabozo. Municipio Miranda. Estado Guárico, enero a diciembre de 2009
Distribución de los hipertensos según los factores de riesgo modificables de tipo personal: Ocupación. Consultorio médico de caja de Agua. Calabozo. Municipio Miranda. Estado Guárico, Enero a diciembre de 2009
Distribución de los hipertensos según los factores de riesgo modificables de tipo personal, práctica de ejercicios físicos y actividades física. Consultorio Médico de Caja de Agua. Calabozo. Municipio Miranda. Estado Guárico, enero a diciembre de 2009
Distribución de los hipertensos según factores de riesgo modificables de tipo personal: Ingreso Per Cápita. Consultorio Médico de Caja de Agua. Calabozo. Municipio Miranda. Estado Guárico, enero a diciembre de 2009
Distribución de los hipertensos según los factores de riesgo modificables de tipo personal: Consumo de alcohol. Consultorio Médico de Caja de Agua. Calabozo. Municipio Miranda. Estado Guárico, enero a diciembre de 2009Distribución de los hipertensos según los factores de riesgo modificables de tipo personal: Consumo de café. Consultorio Médico de Caja de Agua. Calabozo. Municipio Miranda. Estado Guárico, enero a diciembre de 2009
Distribución de los hipertensos según los factores de riesgo modificables de tipo personal: Consumo de tabaco. Consultorio Médico de Caja de Agua. Calabozo. Municipio Miranda. Estado Guárico, enero a diciembre de 2009
Distribución de los hipertensos según factores de riesgo modificables de tipo personal: Consumo de medicamentos, Consultorio Médico de Caja de Agua. Calabozo. Municipio Miranda. Estado Guárico, enero a diciembre de 2009
Distribución de los hipertensos según los factores de riesgo modificables de tipo personal. Diabetes mellitus. Consultorio Médico de Caja de Agua. Calabozo. Municipio Miranda. Estado Guárico, enero a diciembre de 2009
Distribución de pacientes hipertensos según cifras de tensión arterial. Consultorio Médico de Caja de Agua. Calabozo. Municipio Miranda. Estado Guárico, enero a diciembre de 2009
Distribución de pacientes hipertensos según los factores de riesgo modificable de tipo mtabólicos y social: Obesidad. Consultorio Médico de Caja de Agua. Calabozo. Municipio Miranda. Estado Guárico, enero a diciembre de 2009
Distribución de los hipertensos según factores de riesgo modificables de tipos metabólicos y sociales: Sodio de la dieta. Consultorio Médico de Caja de Agua. Calabozo. Municipio Miranda. Estado Guárico, enero a diciembre de 2009
Distribución de los hipertensos según los factores de riesgo modificables de tipos metabólicos y sociales: Estrés. Consultorio Médico de Caja de Agua. Calabozo. Municipio Miranda. Estado Guárico, enero a diciembre de 2009
Grado de asociación entre los factores de riesgo modificables y la hipertensión arterial. Consultorio Médico de Caja de Agua. Calabozo. Municipio Miranda. Estado Guárico, enero a diciembre de 2009
Ocupación
Sedentarismo
Ingreso Per Capital
Consumo de alcohol
Consumo de café
Consumo de tabaco
Consumo de medicamentos
Diabetes mellitus
Índice de peso-obesidad
Sodio de la dieta
Estrés
Hipertensión arterial
Grado de asociación entre los factores de riesgo modificables y la hipertensión arterial
Nota de disertación: Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon Resumen: Se realizó un estudio observacional diseño de campo, nivel descriptivo-correlacionar, de corte transversal en pacientes hipertensos del Barrió Caja de Agua parroquia Calabozo, municipio Miranda, estado Guárico de la República Bolivariana; con el objetivo de determinar los factores de riesgo modificables asociados a la hipertensión arterial, en el periodo comprendido entre enero a diciembre de 2009. Muestra constituida por 186 pacientes mayores de 18 años, Dispensarizados hipertensos; en una población de 1827 habitantes. Instrumento utilizado: Encuesta que incluyó el test de estrés, la entrevista individual, revisión de la historia clínica familiar e individual y la hoja de cargo, con una duración 1 hora aproximadamente. El estrés fue el principal factor de riesgo modificables presente en el 100 por ciento de los pacientes 69.3 moderado, 22 por ciento leve y 8.6 por ciento severo r igual que 0.98, en segundo lugar la obesidad con un 96.2 por ciento grado I72 por ciento, grado II 13 por ciento, sobrepeso 8 por ciento y mórbida 3.2 por ciento igual que 0.98, el consumo de tabaco 84 por ciento r igual que 0.31, consumo de café 8 por cinto r igual que 0.96, consumo de medicamentos 72 por ciento AINES 49.9 por ciento, anti depresivos tricíclicos 25 por ciento r igual que 1, sedentarismo 67 por ciento rigual que 1, consumo de alcohol 59 por ciento r igual que 0.91, sodio de dieta 52 por ciento r igual que 0.85, ingreso per cápita 38 por ciento menor que a 900bsf entre mes y 36 por ciento 2501 y más bsf entre mes r igual que 0.99, ocupación 35
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Prohibida su reproducción sin consentimiento del autor

Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon

Riesgo

Factores de riesgo

Hipertensión arterial

Sistema de variables

Distribución de la población según su edad y sexo. Consultorio médico Caja de Agua. Área salud integral la Dinamitas. Municipio Miranda, estado Guárico. 2009

Distribución de los hipertensos mayores de 18 años dispensarizados en el consultorio médico Caja de Agua. Calabozo. Municipio Miranda. Estado Guárico, enero a diciembre de 2009

Distribución de los hipertensos según los factores de riesgo modificables de tipo personal: Ocupación. Consultorio médico de caja de Agua. Calabozo. Municipio Miranda. Estado Guárico, Enero a diciembre de 2009

Distribución de los hipertensos según los factores de riesgo modificables de tipo personal, práctica de ejercicios físicos y actividades física. Consultorio Médico de Caja de Agua. Calabozo. Municipio Miranda. Estado Guárico, enero a diciembre de 2009

Distribución de los hipertensos según factores de riesgo modificables de tipo personal: Ingreso Per Cápita. Consultorio Médico de Caja de Agua. Calabozo. Municipio Miranda. Estado Guárico, enero a diciembre de 2009

Distribución de los hipertensos según los factores de riesgo modificables de tipo personal: Consumo de alcohol. Consultorio Médico de Caja de Agua. Calabozo. Municipio Miranda. Estado Guárico, enero a diciembre de 2009Distribución de los hipertensos según los factores de riesgo modificables de tipo personal: Consumo de café. Consultorio Médico de Caja de Agua. Calabozo. Municipio Miranda. Estado Guárico, enero a diciembre de 2009

Distribución de los hipertensos según los factores de riesgo modificables de tipo personal: Consumo de tabaco. Consultorio Médico de Caja de Agua. Calabozo. Municipio Miranda. Estado Guárico, enero a diciembre de 2009

Distribución de los hipertensos según factores de riesgo modificables de tipo personal: Consumo de medicamentos, Consultorio Médico de Caja de Agua. Calabozo. Municipio Miranda. Estado Guárico, enero a diciembre de 2009

Distribución de los hipertensos según los factores de riesgo modificables de tipo personal. Diabetes mellitus. Consultorio Médico de Caja de Agua. Calabozo. Municipio Miranda. Estado Guárico, enero a diciembre de 2009

Distribución de pacientes hipertensos según cifras de tensión arterial. Consultorio Médico de Caja de Agua. Calabozo. Municipio Miranda. Estado Guárico, enero a diciembre de 2009

Distribución de pacientes hipertensos según los factores de riesgo modificable de tipo mtabólicos y social: Obesidad. Consultorio Médico de Caja de Agua. Calabozo. Municipio Miranda. Estado Guárico, enero a diciembre de 2009

Distribución de los hipertensos según factores de riesgo modificables de tipos metabólicos y sociales: Sodio de la dieta. Consultorio Médico de Caja de Agua. Calabozo. Municipio Miranda. Estado Guárico, enero a diciembre de 2009

Distribución de los hipertensos según los factores de riesgo modificables de tipos metabólicos y sociales: Estrés. Consultorio Médico de Caja de Agua. Calabozo. Municipio Miranda. Estado Guárico, enero a diciembre de 2009

Grado de asociación entre los factores de riesgo modificables y la hipertensión arterial. Consultorio Médico de Caja de Agua. Calabozo. Municipio Miranda. Estado Guárico, enero a diciembre de 2009

Ocupación

Sedentarismo

Ingreso Per Capital

Consumo de alcohol

Consumo de café

Consumo de tabaco

Consumo de medicamentos

Diabetes mellitus

Índice de peso-obesidad

Sodio de la dieta

Estrés

Hipertensión arterial

Grado de asociación entre los factores de riesgo modificables y la hipertensión arterial

Se realizó un estudio observacional diseño de campo, nivel descriptivo-correlacionar, de corte transversal en pacientes hipertensos del Barrió Caja de Agua parroquia Calabozo, municipio Miranda, estado Guárico de la República Bolivariana; con el objetivo de determinar los factores de riesgo modificables asociados a la hipertensión arterial, en el periodo comprendido entre enero a diciembre de 2009. Muestra constituida por 186 pacientes mayores de 18 años, Dispensarizados hipertensos; en una población de 1827 habitantes. Instrumento utilizado: Encuesta que incluyó el test de estrés, la entrevista individual, revisión de la historia clínica familiar e individual y la hoja de cargo, con una duración 1 hora aproximadamente. El estrés fue el principal factor de riesgo modificables presente en el 100 por ciento de los pacientes 69.3 moderado, 22 por ciento leve y 8.6 por ciento severo r igual que 0.98, en segundo lugar la obesidad con un 96.2 por ciento grado I72 por ciento, grado II 13 por ciento, sobrepeso 8 por ciento y mórbida 3.2 por ciento igual que 0.98, el consumo de tabaco 84 por ciento r igual que 0.31, consumo de café 8 por cinto r igual que 0.96, consumo de medicamentos 72 por ciento AINES 49.9 por ciento, anti depresivos tricíclicos 25 por ciento r igual que 1, sedentarismo 67 por ciento rigual que 1, consumo de alcohol 59 por ciento r igual que 0.91, sodio de dieta 52 por ciento r igual que 0.85, ingreso per cápita 38 por ciento menor que a 900bsf entre mes y 36 por ciento 2501 y más bsf entre mes r igual que 0.99, ocupación 35

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.