Tendencias de mortalidad por cáncer oral y faringeo en Venezuela 1996-2008
Idioma: Español Detalles de publicación: 2012Descripción: 32 p. tabls., grafsTema(s): Recursos en línea:Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | TEPIDG82012 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente
Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2012
Incluye 32 referencias bibliográficas
El cáncer es una enfermedad globalizada
La mutación genética celular que da inicio al desarrollo del cáncer oral y faríngeo puede ser el resultado de la interacción entre factores genéticos de una personal
La cavidad oral faríngea posee una distribución anatómica privilegiada con respecto a otros órganos del cuerpo, debido a que el acceso es totalmente directo, y se puede examinar fácil y minuciosamente pudiendo ser una enfermedad prevenible
En Venezuela para el año 2008, el cáncer en cualquiera de sus formas se sitúa como la segunda causa de mortalidad por debajo de las enfermedades del corazón
Resumen de las tendencias por cáncer oral y faríngeo por medio del modelo de regresión lineal simple, por sitio anatómico y situación geográfica. Venezuela desde 1996-2008
Tendencias ajustadas de mortalidad por cáncer oral y faríngeo de Venezuela y sexos 1996-2008
Tendencias ajustadas de mortalidad por cáncer oral y faríngeo de Venezuela, y los estados, Distrito Capital, Aragua, y Nueva Esparta 1996-2008
Tendencia ajustada de mortalidad por cáncer oral y faríngeo del estado Distrito Capital y sexos 1996-2008
Tendencia ajustada de mortalidad por cáncer oral y faríngeo por lugar anatómico Venezuela 1996-2008
Tendencia de mortalidad por cáncer oral faríngeo de los grupos de edad de 25-44, 45-64, 65-74, y 75 Venezuela 1996-2008
Los términos genéricos cáncer oral y faríngeo representan el 3 por ciento de todas las defunciones neoplasias malignas alrededor del mundo. En Venezuela, establecer la caracterización de las neoplasias orales y faríngeas se hace imprescindible para su abordaje y comprensión. Se establece para este estudio como objetivo general: Caracterizar la tendencia de mortalidad por cáncer oral y faríngeo en Venezuela desde 1996 al 2008. Metodología: Se calcularon las tasas brutas de mortalidad por cáncer oral y faringe de Venezuela y los estados Aragua, Nueva Esparta y Distrito Capital; los datos fueron obtenidos de los anuarios de mortalidad del Ministerio de Salud de Venezuela y los datos poblacionales del instituto nacional de estadística. Los resultados fueron estandarizados por el método directo usando como referencia la población mundial. Se utilizo la técnica de regresión lineal simple para el análisis de tendencia en el periodo de estudio, donde las variables independientes corresponden a las tasas estandarizadas y la variable dependiente los años de estudio. Resultado: El riesgo promedio de sufrir esta enfermedad en Venezuela fue de 1,21 por cada 100.00 hab. La tendencia nacional se muestra en aumento en los 13 años existiendo una predisposición en el sexo masculino de 31 unidades porcentuales por encima del sexo femenino, con respecto al estado Aragua se muestra una tendencia homologa a la nacional, mientras que Distrito Capital el incremento es más abrupto con un 20,46 por ciento en los 13 años con un aumento de 1,4 puntos anuales, en Nueva Esparta a disminuido en un 6,26 por ciento 1,34 disminución anual.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.