Factores de riesgo de bajo peso en neonatos de una maternidad del estado Carabobo

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Detalles de publicación: 2012Descripción: 32 p. tablsTema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
Factores de riesgo
Recién nacido
Bajo peso al nacer
Apgar
Sistema génito urinario
Clasificación según Organizaciones Mundiales de la Salud OMS y el centro Latinoamericano de perinatología en nacidos vivos de parto único
Definición y categorías de las variables consideradas en el estudio sobre el bajo peso al nacer, Venezuela, 2004-2006
Correlación entre las exposiciones y el bajo peso al nacer
Parámetros estimados para el modelo de regresión logística del bajo peso al nacer en función de condiciones de salud
Nota de disertación: Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2012 Resumen: Con el propósito de identificar entre un conjuntos de variables registradas en la historias clínicas de madres adolescentes de la Maternidad Dr. José Luis Fachin de Boni de Valencia estado Carabobo 2006, aquellas significativamente asociadas al peso al nacer de los neonatos y en consecuencias, factores causantes del bajo peso al nacer y posteriormente estimar un modelo matemático probalistico de bajo peso al nacer entre los factores de riesgo resultantes, se condujo un estudio de casos y controles. Inicialmente se consideraron como potencialmente asociadas al peso al nacer, las variables: procedencias geográficas según tabulador, sexo, número de gestaciones, números de partos, números de abortos, apgar, control prenatal, enfermedades del sistema circulatorio, enfermedades del sistema genito-urinario y enfermedades del embarazo, parto y puerperio. Para medir la asociación entre las variables dicotómicas y el bajo peso al nacer, se empleo como estimar del riesgo relativo la razón de probalidad u Odd ratio con su respectivo intervalo de confianza, adicionalmente se estimó el grado de correlación general mediante el estadístico de Cochran, Mantel y Haensel, con su respectiva prueba de hipótesis. Como métodos de estimación del modelo para el bajo peso al nacer en función de las variables significativas se utilizo la regresión logística. Como resultado más relevante se obtuvo asociados significativa del bajo peso al nacer únicamente con las variables control prenatal, enfermedades del sistema circulatorio, enfermedades del sistema génito-urinario y enfermedades del embarazo , parto y puerperio, y el modelo estimado solo incluyo como predictoras a control prenatal y enfermedades del sistema génito-urinario.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo siempre y cuando se indique la fuente

Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2012

Incluye 30 referencias bibliográficas

Factores de riesgo

Recién nacido

Bajo peso al nacer

Apgar

Sistema génito urinario

Clasificación según Organizaciones Mundiales de la Salud OMS y el centro Latinoamericano de perinatología en nacidos vivos de parto único

Definición y categorías de las variables consideradas en el estudio sobre el bajo peso al nacer, Venezuela, 2004-2006

Correlación entre las exposiciones y el bajo peso al nacer

Parámetros estimados para el modelo de regresión logística del bajo peso al nacer en función de condiciones de salud

Con el propósito de identificar entre un conjuntos de variables registradas en la historias clínicas de madres adolescentes de la Maternidad Dr. José Luis Fachin de Boni de Valencia estado Carabobo 2006, aquellas significativamente asociadas al peso al nacer de los neonatos y en consecuencias, factores causantes del bajo peso al nacer y posteriormente estimar un modelo matemático probalistico de bajo peso al nacer entre los factores de riesgo resultantes, se condujo un estudio de casos y controles. Inicialmente se consideraron como potencialmente asociadas al peso al nacer, las variables: procedencias geográficas según tabulador, sexo, número de gestaciones, números de partos, números de abortos, apgar, control prenatal, enfermedades del sistema circulatorio, enfermedades del sistema genito-urinario y enfermedades del embarazo, parto y puerperio. Para medir la asociación entre las variables dicotómicas y el bajo peso al nacer, se empleo como estimar del riesgo relativo la razón de probalidad u Odd ratio con su respectivo intervalo de confianza, adicionalmente se estimó el grado de correlación general mediante el estadístico de Cochran, Mantel y Haensel, con su respectiva prueba de hipótesis. Como métodos de estimación del modelo para el bajo peso al nacer en función de las variables significativas se utilizo la regresión logística. Como resultado más relevante se obtuvo asociados significativa del bajo peso al nacer únicamente con las variables control prenatal, enfermedades del sistema circulatorio, enfermedades del sistema génito-urinario y enfermedades del embarazo , parto y puerperio, y el modelo estimado solo incluyo como predictoras a control prenatal y enfermedades del sistema génito-urinario.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.