Caracterización de los pacientes con hipertensión arterial que ingresan al Centro Docente Cardiológico Bolivariano Aragua, Maracay 2011

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Detalles de publicación: 2012Descripción: 39 p. tablsTema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
Hipertensión arterial
Presion areterial
Problema de salud pública
Enfermedades cardiovasculares
Epidemiologia
Atencion primaria
Factores de riesgo
Clasificación y manejo de la presión arterial en adultos
Prevalencia de hipertensión arterial según edad y sexo en pacientes ingresados en el Centro Docente Cardiológico Bolivariano Aragua durante el primer semestre del 2011. Maracay
Factores de riesgo no modificables en pacientes con hipertensión arterial ingresados en el Centro Docente Cardiológico Bolivariano Aragua durante el primer semestre del 2011. Maracay
Distribución de los factores de riesgo modificables según edad y sexo en pacientes con hipertensión arterial ingresados al Centro Docente Cardiológico Bolivariano Aragua durante el primer semestre 2011. Maracay
Distribución de la procedencia de la población objeto de estudio. Maracay, 2011
Nota de disertación: Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2012 Resumen: El objetivo de la investigación es caracterizar los pacientes con hipertensión arterial que ingresaron al Centro Docente Cardiológico Bolivariano Aragua. Se realizó un estudio descriptivo transversal, la población estuvo conformada por 601 pacientes que ingresaron durante el primer semestre del año 2011, la muestra fue no probabilística quedando finalmente en 460, para una tasa de respuesta de 77 por ciento. Como criterios de inclusión se establecieron: Pacientes 15 años, con cifras de presión arterial 140-90mmHg o hipertenso conocido. El instrumento aplicado fue la historia médica, donde se recopilaron las variables sexo, edad, raza, procedencia, índice de masa corporal, sedentarismo, tabaquismo, alcohol, consumo de sal, dislipidemia, antecedentes familiares de hipertensión arterial. Para el análisis de los datos se utilizó el programa estadístico epi info 6, los resultados se expresaron en números absolutos y porcentuales y para las variables continuas como promedios X mas o menos DS. Los resultados arrojaron que el 53 por ciento fue del sexo masculino, 71 por ciento tuvo edades entre los 45-74 años, la prevalencia de hipertensión arterial fue de 73 por ciento en los hombres de 45-74 años. En el 65 por ciento de los hombres de 45-64 años se encontró más de un factor de riesgo modificable, más del 90 por ciento de las historias medicas no tenían reportada índice de masa corporal, sedentarismo, consumo de sal, raza. Se recomienda capacitar al personal de salud sobre la importancia del dato básico, su validez y confiabilidad es lo que permite el análisis y evaluación objetiva de la situación de salud.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis BIBLIOTECA IAES T/EPID/U4/2012 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo siempre y cuando se indique la fuente

Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2012

Incluye 27 referencias bibliográficas

Hipertensión arterial

Presion areterial

Problema de salud pública

Enfermedades cardiovasculares

Epidemiologia

Atencion primaria

Factores de riesgo

Clasificación y manejo de la presión arterial en adultos

Prevalencia de hipertensión arterial según edad y sexo en pacientes ingresados en el Centro Docente Cardiológico Bolivariano Aragua durante el primer semestre del 2011. Maracay

Factores de riesgo no modificables en pacientes con hipertensión arterial ingresados en el Centro Docente Cardiológico Bolivariano Aragua durante el primer semestre del 2011. Maracay

Distribución de los factores de riesgo modificables según edad y sexo en pacientes con hipertensión arterial ingresados al Centro Docente Cardiológico Bolivariano Aragua durante el primer semestre 2011. Maracay

Distribución de la procedencia de la población objeto de estudio. Maracay, 2011

El objetivo de la investigación es caracterizar los pacientes con hipertensión arterial que ingresaron al Centro Docente Cardiológico Bolivariano Aragua. Se realizó un estudio descriptivo transversal, la población estuvo conformada por 601 pacientes que ingresaron durante el primer semestre del año 2011, la muestra fue no probabilística quedando finalmente en 460, para una tasa de respuesta de 77 por ciento. Como criterios de inclusión se establecieron: Pacientes 15 años, con cifras de presión arterial 140-90mmHg o hipertenso conocido. El instrumento aplicado fue la historia médica, donde se recopilaron las variables sexo, edad, raza, procedencia, índice de masa corporal, sedentarismo, tabaquismo, alcohol, consumo de sal, dislipidemia, antecedentes familiares de hipertensión arterial. Para el análisis de los datos se utilizó el programa estadístico epi info 6, los resultados se expresaron en números absolutos y porcentuales y para las variables continuas como promedios X mas o menos DS. Los resultados arrojaron que el 53 por ciento fue del sexo masculino, 71 por ciento tuvo edades entre los 45-74 años, la prevalencia de hipertensión arterial fue de 73 por ciento en los hombres de 45-74 años. En el 65 por ciento de los hombres de 45-64 años se encontró más de un factor de riesgo modificable, más del 90 por ciento de las historias medicas no tenían reportada índice de masa corporal, sedentarismo, consumo de sal, raza. Se recomienda capacitar al personal de salud sobre la importancia del dato básico, su validez y confiabilidad es lo que permite el análisis y evaluación objetiva de la situación de salud.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.