Análisis de situación de salud y calidad de vida de la comunidad El Nacional, Municipio Guaicaipuro, estado Miranda, Venezuela

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Detalles de publicación: 2012Descripción: 55 p. tabls., grafsTema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
Análisis de la situación de salud ASIS
Instrumento de identificación y representación de necesidades sociales
Aspectos que deben ser tomados en cuenta en la elaboración del ASIS
Morbilidad general, comunidad El Nacional, año 2008
Mortalidad por ocurrencia de la comunidad El Nacional, año 2008
Pirámide poblacional de la comunidad El Nacional, Los Teques, municipio Guaicaipuro
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo siempre y cuando se indique la fuente
Nota de disertación: Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2012 Resumen: El análisis de situación de salud ASIS es la primera función de la salud pública, y una función generadora de inteligencia sanitaria la presente investigación tuvo como objetivo realizar el análisis de la situación de salud y calidad de vida de la comunidad El Nacional del estado Miranda; cuyo contexto se desarrolla a través de una caracterización geográfica, histórica, política, social, económica y demográfica de este sector, se evidencian los indicadores demográficos y epidemiológicos de la población, así como, los determinantes de salud ambiente físico, psicosocial y de biología humana en el sector. El enfoque de la presente investigación estuvo enmarcado en el paradigma cuali-cuantitativo de tipo descriptiva, con un diseño de campo, de corte transversal. En la misma y por medio del Método de Hanlon se desarrollo la identificación y priorización de los principales problemas o necesidades existentes, los cuales fueron resumidos o priorizados, para luego relacionar los factores de riesgo con la enfermedad y verificar el posible daño tomando en cuenta los cuatros campos de la salud desarrollados por Lalonde, Resultando que dentro de la priorización de problemas con la participación de la comunidad y según su orden de prioridades los primeros 5 son: recolección inadecuada de la basura, proliferación de vectores insectos, roedores y perros, difícil acceso por el deterioro de las vías, abastecimiento insuficiente de agua potable y la disposición inadecuada de las aguas negras Cloacas. Se concluye que los análisis de salud son herramientas valiosas para dar respuestas a los problemas de salud las comunidades lo cual permite mejorar su calidad de vida. (AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis BIBLIOTECA IAES T/SP/G669/2012 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2012

Incluye 19 referencias bibliográficas

Análisis de la situación de salud ASIS

Instrumento de identificación y representación de necesidades sociales

Aspectos que deben ser tomados en cuenta en la elaboración del ASIS

Morbilidad general, comunidad El Nacional, año 2008

Mortalidad por ocurrencia de la comunidad El Nacional, año 2008

Pirámide poblacional de la comunidad El Nacional, Los Teques, municipio Guaicaipuro

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo siempre y cuando se indique la fuente

El análisis de situación de salud ASIS es la primera función de la salud pública, y una función generadora de inteligencia sanitaria la presente investigación tuvo como objetivo realizar el análisis de la situación de salud y calidad de vida de la comunidad El Nacional del estado Miranda; cuyo contexto se desarrolla a través de una caracterización geográfica, histórica, política, social, económica y demográfica de este sector, se evidencian los indicadores demográficos y epidemiológicos de la población, así como, los determinantes de salud ambiente físico, psicosocial y de biología humana en el sector. El enfoque de la presente investigación estuvo enmarcado en el paradigma cuali-cuantitativo de tipo descriptiva, con un diseño de campo, de corte transversal. En la misma y por medio del Método de Hanlon se desarrollo la identificación y priorización de los principales problemas o necesidades existentes, los cuales fueron resumidos o priorizados, para luego relacionar los factores de riesgo con la enfermedad y verificar el posible daño tomando en cuenta los cuatros campos de la salud desarrollados por Lalonde, Resultando que dentro de la priorización de problemas con la participación de la comunidad y según su orden de prioridades los primeros 5 son: recolección inadecuada de la basura, proliferación de vectores insectos, roedores y perros, difícil acceso por el deterioro de las vías, abastecimiento insuficiente de agua potable y la disposición inadecuada de las aguas negras Cloacas. Se concluye que los análisis de salud son herramientas valiosas para dar respuestas a los problemas de salud las comunidades lo cual permite mejorar su calidad de vida. (AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.