Factores de riesgo en las adolescentes embarazadas atendidas en la consulta de Atención Integral del Hospital Nuestra Señora de la Caridad, Municipio San Sebastián estado Aragua, año 2011
Idioma: Español Detalles de publicación: 2012Descripción: 45 p. tablsTema(s): Recursos en línea:Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/SP/G66/2012 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Navegando BIBLIOTECA IAES estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2012
Incluye 14 referencias bibliográficas
La adolescencia
Salud sexual
Embarazo y adolescencia
Consecuencias de la maternidad-paternidad adolescente
Factores de riesgo del embarazo de la adolescente
Distribución de frecuencia de las adolescentes embarazadas según grupo etáreo. Hospital Nuestra Señora de la Caridad. San Sebastián de los Reyes. Estado Aragua. Año 2011
Distribución de frecuencia de factores de riesgo biológicos existentes en las adolescente embarazadas. Hospital Nuestra señora de la caridad. San Sebastián de los reyes. Estado Aragua. Año 2011
Distribución de frecuencia de Factores de riesgo sociales existentes en las adolescente embarazadas. Hospital Nuestra Señora de la Caridad. San Sebastián de los reyes. Estado Aragua. Año 2011
Distribución de frecuencia de factores relacionados con los estilos de vida de las adolescentes embarazadas. Hospital Nuestra señora de la caridad. San Sebastián de los Reyes. Estado Aragua. Año 2011
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo siempre y cuando se indique la fuente
La presente investigación tiene como objetivo general identificar los factores de riesgo en las adolescentes embarazadas atendidas en la consulta de atención integral del hospital Nuestra Señora de la Caridad del municipio San Sebastián del estado Aragua en el año 2011, Se trata de un estudio descriptivo de campo no experimental, de corte transversal, con un enfoque cualitativo, el universo de estudio lo constituyeron 186 embarazadas adolescentes que acudieron en el año del estudio, se tomo una muestra de 56 casos lo que represento el 30 por ciento del universo. La técnica utilizada fue la revisión documental de la historia clínica integral y la representación fue en unidades de medidas estadísticas frecuencia absoluta y frecuencia relativa. Conclusiones: El grupo de adolescente más afectado fueron las de 17-19 año con 68 por ciento, en relación a los riesgos biológicos solo el 32 por ciento inicio control prenatal precoz, el 18 por ciento de ellas resultaron con VDRL mas,14 por ciento tienen antecedentes de abortos y 12 por ciento antecedentes patológicos. Con respecto a los estilos de vida se puede concluir que son poco adecuadas, de igual manera las condiciones sociales ya que el 70 por ciento fueron abandonadas por sus parejas.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.