Caracterización de la mortalidad por accidentes de tránsito en el estado Falcón, año 2011
Idioma: Español Detalles de publicación: 2012Descripción: 44 p. tablsTema(s): Recursos en línea:Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/SP/G3/2012 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Navegando BIBLIOTECA IAES estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2012
Incluye 18 referencias bibliográficas
Accidentes de tránsito
Mortalidad por accidentes viales
Redes de servicios del sector salud
Redes de servicios para la educación ciudadana
Clasificación de las lecciones por accidentes de tránsito
Distribución de frecuencia de la mortalidad por accidentes de tránsito según grupos etarios. Estado Falcón, 2011
Distribución de frecuencia de la mortalidad por accidentes de tránsito de acuerdo al género. Estado Falcón, 2011
Distribución de frecuencia de mortalidad por accidentes de tránsito según municipios. Estado Falcón, 2011
Distribución de frecuencia de la mortalidad por accidentes de tránsito según tipos de accidentes. Estado Falcón, 2011
Años de vida perdidos por accidentes de tránsito. Estado Falcón, 2011
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo siempre y cuando se indique la fuente
En la actualidad, la mortalidad por accidentes de tránsito constituye un alarmante problema de salud pública a nivel mundial. Ocupa el quinto lugar entre las primeras causas de muerte a nivel nacional. Se planteó como objetivo: Caracterizar la mortalidad por accidentes de tránsito en el estado Falcón en el año 2011. Metodología: La investigación se circunscribe dentro de la modalidad descriptiva, de campo, no experimental, de corte transversal, retrospectiva, con enfoque cuantitativo. La población en estudio está constituida por la totalidad de defunciones por accidentes de tránsito ocurridas en la región en el año 2011, representadas por 210 casos, obteniendo los siguientes resultados: la mayor proporción de defunciones se presenta en la población masculina con 80,95 por ciento. Los grupos etarios más afectados estuvieron conformados por los de 25 a 34 años y de 35 a 44 años, ambos grupos con porcentaje de 22,38 por ciento cada uno; siendo el municipio con mayor frecuencia el municipio Miranda con 18,57 por ciento seguido de Carirubana con 12,38 por ciento. Según el tipo de accidentes viales, la colisión representó el mayor porcentaje con un 50 por ciento. El total de años de vida perdida estimados alcanza la cifra de 8.323,40. Se evidencia la importancia del problema en la región y se aportan nuevos conocimientos científicos confiables para el análisis y priorización que dentro de las políticas públicas se debe otorgar a la prevención de accidentes de tránsito en todos los niveles de la gestión de la Salud Pública.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.