Análisis de la mortalidad materna del estado Falcón año 2011
Idioma: Español Detalles de publicación: 2012Descripción: 39 p. tablsTema(s): Recursos en línea:Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | TSPS82012 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Navegando BIBLIOTECA IAES estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo siempre y cuando se indique la fuente
Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2012
No incluye referencias
Mortalidad materna
La tasa de mortalidad materna
Factores asociados a la mortalidad materna
Auditoria médica según TOPPI 1992
Comités de muertes maternas
Operacionalización de variables
Distribución porcentual de muertes maternas clasificadas por grupo de edad registradas en el estado Falcón año 2011
Tasa de mortalidad materna en el estado Falcón año 2011
Distribución porcentual de las complicaciones obstétricas registradas en el estado Falcón año 2011
Distribución de los riesgos biopsicosociales que condicionaron la muerte materna en las gestantes del estado Falcón año 2011
La mortalidad materna a nivel mundial, constituye un problema de salud pública pues representa un importante indicador de desarrollo humano para los países, además es uno de los indicadores que muestra las mayores disparidades entre los países de diferentes niveles de desarrollo. El presente trabajo tiene como objetivo analizar la mortalidad materna en es estado Falcón año 2011, se enmarca dentro de la mortalidad descriptiva, el estudio es de campo transversal la población en estudio estuve conformada por todas aquellas mujeres que fallecieron en el estado Falcón durante el año 2011 como resultados se determinó que la tasa de mortalidad materna para el año 2011 fue de 47,2 muertes maternas por cada 100.000 nacidos vivos registrados, materna se ubica en el grupo eterio 22-25 con porcentaje de 25 por ciento respectivamente abarcando un 50 por ciento para el año 2011, las principales causas que generaron las muertes en maternas en el estado Falcón para el año 2011 son producidas por patologías hipertensivas en un 50 por ciento seguidas las patologías hemorrágicas para un 37,5 por ciento y por último las producidas por agentes infecciosos en un 12,5 por ciento se presentaron en mujeres solteras las cuales saben leer y escribir en su totalidad, en cuanto al domicilio se observa que las mujeres fallecidas se ubicaban geográficamente cerca del hospital de referencia y el control del embarazo muestra la mayor frecuencia en este análisis, fueron analizadas por el Comité el 100 por ciento de las historias clínicas. La modificación de esta problemática permitiría mejorar la prevención y atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio, los cuales son esenciales para evitar la mortalidad materna en el estado (AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.