Comportamiento del asma bronquial en la comunidad de San Pedro, municipio Torres, estado Lara, en el periodo de septiembre 2011-2012
Detalles de publicación: 2012Descripción: 79 p; tabls., grafsTema(s):Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon
El asma
Clasificación
Epidemiología
Etiología
Ambientales
Genética
Diagnóstico
Control ambiental
Edad y sexo de los pacientes asmáticos, San Pedro 2012
Edad de comienzo del asma bronquial según sexo, San Pedro 2012
Medicación utilizada, San Pedro 2012
Sexo y tratamiento intercrisis realizado, San Pedro 2012
Terapéutica farmacológica utilizada en la intercrisis, San Pedro 2012
Medidas terapéuticas empíricas más utilizadas, San Pedro 2012
Principales factores de riesgo, San Pedro 2012
Presentación del asma bronquial en cuanto a sexo, en la comunidad de San Pedro, 2012
Edad y sexo de los pacientes asmáticos del ambulatorio, San Pedro 2012
Edad de comienzo del asma bronquial en sexo masculino, San Pedro 2012
Edad de comienzo del asma bronquial en sexo femenino, San Pedro 2012
Medicación utilizada, San Pedro 2012
Sexo y tratamiento intercrisis, San Pedro 2012
Terapéutica farmacológica utilizada en la intercrisis, San Pedro 2012
Medidas terapéuticas empíricas más utilizadas, San Pedro 2012
Principales factores de riesgo, San Pedro 2012
Se realizó un estudio prospectivo transversal, que tiene como objetivo principal analizar la presencia del asma bronquial en pacientes del ambulatorio RII de San Pedro, municipio Torres, estado Lara, en el período de septiembre 2011-2012. La muestra quedo conformada por 25 pacientes del total de 27 que conforman el universo de pacientes asmáticos, pertenecientes al área donde se realiza el estudio; según criterios de inclusión. Se confeccionó y aplicó una encuesta para la recolección de los datos ver anexo 2. Se construyeron gráficos de: frecuencia de asma bronquial según edad y sexo, edad de inicio de la enfermedad según sexo, tipos de medicamentos más utilizados farmacológicos y caseros y principales factores de riesgo asociados a la enfermedad. Se halló que el 68 por ciento de los pacientes en estudio correspondieron al sexo masculino y el 32 por ciento al sexo femenino. La edad mas frecuente en padecer la enfermedad fue de 1 a 5 años para un 40 por ciento. Siendo en el sexo masculino la edad de inicio de tres años, con un 24 por ciento y en el sexo femenino la edad que prevalece es la de dos años, representando el 12 por ciento. Los pacientes utilizan tratamiento farmacológico conjuntamente con otros alternativos. El 80 por ciento asegura utilizar tratamiento intercrisis siendo el medicamento más utilizado el salbutamol. El principal factor de riesgo encontrando fue el antecedente patológico familiar manifestado por 14,7 por ciento de los pacientes. Se concluyo que el grupo más vulnerable en desarrollar la enfermedad es el sexo masculino.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.