Determinar los factores de riesgo asociados a la hipertensión arterial en la comunidad de San Francisco del estado Lara desde septiembre 2010 a febrero 2011

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: 2012Descripción: 93 p; tablsTema(s):
Contenidos:
Hipertensión arterial
Hipertensión inducida por el embarazo
Fisiopatología
Genética
Asociación hereditaria entre factores de riesgo cardiovascular
Sistema nervioso simpático
Reactividad vascular
Remodelamiento vascular y endurecimiento arterial
Ácidos úricos
Angiotensina II y estrés oxidatrivo
Aldosterona
Endotelina
Enfermedad renal micro vascular
Mecanismo de integración
Explotación de la tensión arterial
Hipertensión en la vejez
Hipertensión ortostática
Pronostico
Tratamiento farmacológico del paciente con hipertensión arterial
Recomendaciones para el cribado de la hta según diferentes consensos
Algunos alimentos recomendados en la dieta de los hipertensos
Diuréticos para el tratamiento oral de la hipertensión arterial
Betabloqueadores para el tratamiento oral de la hipertensión
Calcio antagonista como antihipertensivos. Características importantes para su uso clínico
Calcio antagonista para el tratamiento oral de la hipertensión: algunas contradicciones y efectos adversos potenciales
Inhibidores de la enzima convertidores de la angiotensiva como antihipertensivos
Contraindicaciones y efectos adversos potenciales de los IECAs
Aspectos resaltantes para el uso de los IECAs
Antagonistas de la angiotensina II para el tratamiento oral de la hipertensión
Aspectos resaltantes para el uso de los ARA II
Bloqueadores alfa-1 para el tratamiento oral de la hipertensión: fármacos y dosificación
Bloqueadores alta-1 para el tratamiento oral de la hipertensión: contraindicaciones y efectos adversos
Drogas con acción principal en el sistema nervioso central para el tratamiento de la hipertensión: fármacos y dosificación
Drogas con acción principal en el sistema nervioso central para el tratamiento oral de la hipertensión: algunas contraindicaciones y algunos efectos adversos potenciales
Vasodilatadores directivos: contraindicaciones y efectos adversos potenciales
Nota de disertación: Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon Resumen: Se realizo un estudio descriptivo de corte trasversal sobre los factores de riesgo para la hipertensión arterial en la población del ambulatorio rural tipo II de San Francisco en Carora, municipio Torres, estado Lara, se identificaron a los pacientes diagnosticados con hipertensión arterial según variables demográficas edad y sexo además se dieron a conocer cuáles son las enfermedades crónicas no transmisibles asociadas en estos pacientes obesidad, sedentarismo, hábitos de fumar así como también las complicaciones presentes hasta el momento del estudio como: diabetes mellitus y enfermedades cerebro-vasculares para el cumplimiento de todos los objetivos se tomaron como universos el total de pacientes que estaban viviendo en la población de San Francisco durante el periodo establecidos para el estudio y que presentaron el diagnostico de hipertensión arterial, se tomo en cuenta y respecto los criterios de inclusión exclusión y ético; la información fue tomada de una encuesta que se diseño para este fin por el autor, todo esto fue analizado y procesado obtenidos resultados los cuales nos llevaron al cumplimiento de los objetivos satisfactoriamente.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon

Hipertensión arterial

Hipertensión inducida por el embarazo

Fisiopatología

Genética

Asociación hereditaria entre factores de riesgo cardiovascular

Sistema nervioso simpático

Reactividad vascular

Remodelamiento vascular y endurecimiento arterial

Ácidos úricos

Angiotensina II y estrés oxidatrivo

Aldosterona

Endotelina

Enfermedad renal micro vascular

Mecanismo de integración

Explotación de la tensión arterial

Hipertensión en la vejez

Hipertensión ortostática

Pronostico

Tratamiento farmacológico del paciente con hipertensión arterial

Recomendaciones para el cribado de la hta según diferentes consensos

Algunos alimentos recomendados en la dieta de los hipertensos

Diuréticos para el tratamiento oral de la hipertensión arterial

Betabloqueadores para el tratamiento oral de la hipertensión

Calcio antagonista como antihipertensivos. Características importantes para su uso clínico

Calcio antagonista para el tratamiento oral de la hipertensión: algunas contradicciones y efectos adversos potenciales

Inhibidores de la enzima convertidores de la angiotensiva como antihipertensivos

Contraindicaciones y efectos adversos potenciales de los IECAs

Aspectos resaltantes para el uso de los IECAs

Antagonistas de la angiotensina II para el tratamiento oral de la hipertensión

Aspectos resaltantes para el uso de los ARA II

Bloqueadores alfa-1 para el tratamiento oral de la hipertensión: fármacos y dosificación

Bloqueadores alta-1 para el tratamiento oral de la hipertensión: contraindicaciones y efectos adversos

Drogas con acción principal en el sistema nervioso central para el tratamiento de la hipertensión: fármacos y dosificación

Drogas con acción principal en el sistema nervioso central para el tratamiento oral de la hipertensión: algunas contraindicaciones y algunos efectos adversos potenciales

Vasodilatadores directivos: contraindicaciones y efectos adversos potenciales

Se realizo un estudio descriptivo de corte trasversal sobre los factores de riesgo para la hipertensión arterial en la población del ambulatorio rural tipo II de San Francisco en Carora, municipio Torres, estado Lara, se identificaron a los pacientes diagnosticados con hipertensión arterial según variables demográficas edad y sexo además se dieron a conocer cuáles son las enfermedades crónicas no transmisibles asociadas en estos pacientes obesidad, sedentarismo, hábitos de fumar así como también las complicaciones presentes hasta el momento del estudio como: diabetes mellitus y enfermedades cerebro-vasculares para el cumplimiento de todos los objetivos se tomaron como universos el total de pacientes que estaban viviendo en la población de San Francisco durante el periodo establecidos para el estudio y que presentaron el diagnostico de hipertensión arterial, se tomo en cuenta y respecto los criterios de inclusión exclusión y ético; la información fue tomada de una encuesta que se diseño para este fin por el autor, todo esto fue analizado y procesado obtenidos resultados los cuales nos llevaron al cumplimiento de los objetivos satisfactoriamente.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.