Comportamiento de la litiasis renal y su repercusión en la salud de los pobladores de San Juan de Manapiare 2009-2010
Detalles de publicación: 2012Descripción: 57 p; tablsTema(s): Nota de disertación: Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon Resumen: Se realizo un estudio descriptivo observacional cuyo fin fue identificar el comportamiento de la litiasis renal en la población de San Juan del municipio Manapiare y su repercusión para la salud. Durante los meses de septiembre del 2009 a septiembre del 2010 se tomo como universo a todo paciente que acudían a consulta con síntomas sugestivos de afección urinaria y de litiasis donde las variables fueron: edad, sexo y los síntomas por los que acudían como dolor lumbar, polaquiuria, disuria, tenesmo vesical, hematuria, fiebre o escalofrío, nauseas o vómitos, cólico nefrítico, expulsión de calculo, entre otras para un total de 126 pacientes a los cuales se les realizo un cuestionario breve dando un diagnostico clínico de litiasis renal siendo clasificado según edad y sexo de ellos un 37.5 por ciento tienen un diagnostico confirmado por ecografía renal anterior. Se revisaron historias clínicas y hojas de registro donde se constato que el cólico nefrítico y la infección del tracto urinario fueron patologías comúnmente encontradas en estos pacientes. El diagnostico fue en su mayor parte clínico 61.9 por ciento y la mayoría de los pacientes refirieron haber presentado estos síntomas en más de una ocasión y haber seguido tratamiento especifico. Se llega a la conclusión que existe una alta prevalencia de litiasis renal entre los grupos etarios de los 20 y 50 años con un ligero predominio en el sexo masculino y que ésta a su vez favorece la incidencia de afecciones del tracto urinario en la población de San Juan de Manapiare.(AU)Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon
Se realizo un estudio descriptivo observacional cuyo fin fue identificar el comportamiento de la litiasis renal en la población de San Juan del municipio Manapiare y su repercusión para la salud. Durante los meses de septiembre del 2009 a septiembre del 2010 se tomo como universo a todo paciente que acudían a consulta con síntomas sugestivos de afección urinaria y de litiasis donde las variables fueron: edad, sexo y los síntomas por los que acudían como dolor lumbar, polaquiuria, disuria, tenesmo vesical, hematuria, fiebre o escalofrío, nauseas o vómitos, cólico nefrítico, expulsión de calculo, entre otras para un total de 126 pacientes a los cuales se les realizo un cuestionario breve dando un diagnostico clínico de litiasis renal siendo clasificado según edad y sexo de ellos un 37.5 por ciento tienen un diagnostico confirmado por ecografía renal anterior. Se revisaron historias clínicas y hojas de registro donde se constato que el cólico nefrítico y la infección del tracto urinario fueron patologías comúnmente encontradas en estos pacientes. El diagnostico fue en su mayor parte clínico 61.9 por ciento y la mayoría de los pacientes refirieron haber presentado estos síntomas en más de una ocasión y haber seguido tratamiento especifico. Se llega a la conclusión que existe una alta prevalencia de litiasis renal entre los grupos etarios de los 20 y 50 años con un ligero predominio en el sexo masculino y que ésta a su vez favorece la incidencia de afecciones del tracto urinario en la población de San Juan de Manapiare.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.