Comportamiento de la crisis hipertensivas en el ambulatorio rural tipo II Taguay, municipio Urdaneta año 2012

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: 2012Descripción: 61 p; tabls., grafsTema(s):
Contenidos:
La hipertensión arterial
La presión arterial
Síntomas de la hipertensión arterial
Prevalencia de la hipertensión arterial en adultos
Clasificación de la hipertensión arterial
Distribución de pacientes con crisis hipertensiva según presentación clínica
Caracterización de los pacientes con crisis hipertensiva por edad y sexo
Valoración nutricional de los pacientes con crisis hipertensiva
Factores de riesgo relacionados con el estilo de vida en los pacientes con crisis hipertensiva
Factores de riesgo mayores en los pacientes con crisis hipertensiva
Tiempo de evolución de la HTA en los pacientes con crisis hipertensiva
Nota de disertación: Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon Resumen: La hipertensión arterial es considerada como la enfermedad crónica más frecuente en el mundo ya que es sufrida por hasta el 30 por ciento de la población adulta de los países desarrollados. Durante los próximos 10 años, se estima ocurrirán aproximadamente 20,7 millones de defunciones por enfermedades cardiovasculares en la Región de las Américas. En América Latina y el Caribe las enfermedades cardiovasculares representan el 31 por ciento de todas las defunciones, se realizo un estudio epidemiológico observacional de corte transversal descriptivo con el objetivo de describir el comportamiento de las crisis hipertensivas en el ambulatorio rural tipo II de Taguay del municipio Urdaneta estado Aragua durante los meses de enero-marzo 2012, con un universo de 95 pacientes que representa el 100 por ciento de los casos estudiados. Para la realización de esta investigación se creó una consulta especializada donde se estudio a la totalidad de los pacientes que integraran la investigación obteniendo registro de los factores de riesgo, tiempo de evolución de la hipertensión arterial en cada uno de los casos, incidencia de esta enfermedad dentro de la población, así como también el predominio del sexo al cual afecta, lo que brindara un valor inestimable para elaborar acciones de tipo preventiva y de educación para la salud, que logren disminuir el desarrollo de esta enfermedad.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon

La hipertensión arterial

La presión arterial

Síntomas de la hipertensión arterial

Prevalencia de la hipertensión arterial en adultos

Clasificación de la hipertensión arterial

Distribución de pacientes con crisis hipertensiva según presentación clínica

Caracterización de los pacientes con crisis hipertensiva por edad y sexo

Valoración nutricional de los pacientes con crisis hipertensiva

Factores de riesgo relacionados con el estilo de vida en los pacientes con crisis hipertensiva

Factores de riesgo mayores en los pacientes con crisis hipertensiva

Tiempo de evolución de la HTA en los pacientes con crisis hipertensiva

La hipertensión arterial es considerada como la enfermedad crónica más frecuente en el mundo ya que es sufrida por hasta el 30 por ciento de la población adulta de los países desarrollados. Durante los próximos 10 años, se estima ocurrirán aproximadamente 20,7 millones de defunciones por enfermedades cardiovasculares en la Región de las Américas. En América Latina y el Caribe las enfermedades cardiovasculares representan el 31 por ciento de todas las defunciones, se realizo un estudio epidemiológico observacional de corte transversal descriptivo con el objetivo de describir el comportamiento de las crisis hipertensivas en el ambulatorio rural tipo II de Taguay del municipio Urdaneta estado Aragua durante los meses de enero-marzo 2012, con un universo de 95 pacientes que representa el 100 por ciento de los casos estudiados. Para la realización de esta investigación se creó una consulta especializada donde se estudio a la totalidad de los pacientes que integraran la investigación obteniendo registro de los factores de riesgo, tiempo de evolución de la hipertensión arterial en cada uno de los casos, incidencia de esta enfermedad dentro de la población, así como también el predominio del sexo al cual afecta, lo que brindara un valor inestimable para elaborar acciones de tipo preventiva y de educación para la salud, que logren disminuir el desarrollo de esta enfermedad.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.