Comportamiento de las enfermedades diarreicas agudas en menores de 5 años del ambulatorio rural tipo II Caño Iguana, municipio Manapiare estado Amazonas octubre 2010 a septiembre 2011
Detalles de publicación: 2012Descripción: 74 p; tabls., grafsTema(s):Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon
Diarrea
Enfermedades diarreicas agudas
Clasificación
Diagnóstico
Complicaciones de la enfermedad diarrea aguda
Medidas de control
Comportamiento de la enfermedad diarreica aguda en menores de cinco años en relación a edad y sexo. Caño Iguana, municipio Manapiare, en el periodo comprendido entre octubre de 2010 a septiembre de 2011
Comportamiento de la enfermedad diarreica aguda en menores de cinco años, en relación a la variable tiempo meses del año Caño Iguana, municipio Manapiare, en el periodo comprendido entre octubre de 2010 a septiembre de 2011
Comportamiento de la enfermedad diarreica aguda en menores de cinco años en relación a los factores de riesgo ambiental. Caño Iguana, municipio Manapiare, en el periodo comprendido entre octubre de 2010 a septiembre de 2011
Comportamiento de la enfermedad diarreica aguda en menores de cinco años en relación a los factores de riesgo no ambiental. Caño Iguana, municipio Manapiare, en el periodo comprendido entre octubre de 2010 a septiembre de 2011
Factores de riesgo no ambientales en menores de 1 año antecedentes perinatales
Complicaciones más frecuentes de las enfermedades diarreicas agudas. Caño Iguana, municipio Manapiare, en el periodo comprendido entre octubre de 2010 a septiembre de 2011
Las enfermedades diarreicas agudas constituyen un problema de salud mundial teniendo en cuenta los altos índices de morbilidad y mortalidad que aporta principalmente en la infancia, antes de los 5 años de edad. Se realizó un estudio de tipo observacional descriptivo transversal con el objetivo de caracterizar el comportamiento de las enfermedades diarreicas Agudas en los niños menores de 5 años de la comunidad indígena Jotí de Caño Iguana en el periodo comprendido desde octubre 2010 a septiembre 2011. El universo de estudio estuvo constituido por los 350 niños aproximadamente, de ellos se extrajo una muestra de 157 niños, con diagnostico clínico positivo de enfermedad diarreica aguda y previo consentimiento informado. De manera general se valoraron aspectos como edad, sexo, meses del año más frecuente de aparición de esta entidad y también algunos factores de riesgo y complicaciones asociadas a esta enfermedad. Como resultado se demostró que existe una elevada incidencia de esta enfermedad principalmente en menores de un año y en el sexo femenino, en nuestra población de estudio esta entidad aumenta su incidencia en los meses de octubre y noviembre los cuales corresponden con el inicio de la etapa de sequía en el área. Así mismo los principales factores de riesgo asociados, constituyen las condiciones higiénicas inadecuadas del hogar y, higiene familiar, personal inadecuada entre otros. En cuanto a las complicaciones más frecuentes asociadas fueron la deshidratación, la diarrea persistente y la infección urinaria.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.