Comportamiento del parasitismo intestinal en pacientes preescolares. Comunidad Marcelino I. Julio 2011-2012

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: 2012Descripción: 83 p; tablsTema(s):
Contenidos:
Protozoos
Nematelmintos
Epidemiologia
Contaminación fecal
Contaminación ambiental
Vida rural
Educación para la salud
Hábitos alimentarios
Migraciones
Patogenia
Manifestaciones clínicas
Principales parasitosis intestinales que afectan al hombre
Ascaridiosis
Amebiasis
Enterobiosis u oxiurosis
Giardiosis
Cryptosporidium
Blastocystis hominis
Taenia solium y taenia saginata
Ancylostomiasis
Diagnóstico de parasitismo intestinal y otros parásitos de cavidades
Distribución de preescolares con parasitismo intestinal según edad
Distribución de preescolares con parasitismo intestinal según sexo
Preescolares con parasitosis según hábitos higiénicos alimenticios
Preescolares con parasitismo intestinal según el consumo de agua
Preescolares con parasitismo intestinal según la disposición de excretas
Preescolares con parasitismo intestinal según la discapacidad de residuos sólidos
Preescolares con parasitismo intestinal según de condiciones de la vivienda
Preescolares con parasitismo intestinales según sintomatología
Preescolares con parasitosis intestinal según el resultado del examen de heces fecales
Nota de disertación: Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon Resumen: Se realizó un estudio observacional descriptivo, de corte transversal, con el objetivo de caracterizar el parasitismo intestinal en pacientes preescolares de la comunidad de Marcelino I, parroquia Las Parcelas, municipio Mara del estado Zulia, en el periodo desde julio 2011 a julio 2012. El universo estuvo constituido por 236 niños de la comunidad, con edades comprendidas entre 2 y 7 años, y una muestra de 198 niños a quienes previo consentimiento informado de los padres se le aplico un cuestionario; el cual fue elaborado por la autora y consta de una serie de preguntas con respuestas cerradas, donde se recogen variables de interés para el desarrollo de la investigación. En el mismo se evidenció una importante frecuencia de parasitismo intestinal; predomino el grupo de 4 a 5 años y el sexo masculino sobre el femenino; en relación a la higiene de los alimentos; no realizan lavado de vegetales y frutas con antiséptico; la disposición de excretas es mayormente en letrina; predominaron en los helmintos: ácaris lumbricoides, y los protozoarios, guardia lamblia. Estos resultados fueron expresados en tablas pudiendo arribar a conclusiones y recomendaciones al final.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon

Protozoos

Nematelmintos

Epidemiologia

Contaminación fecal

Contaminación ambiental

Vida rural

Educación para la salud

Hábitos alimentarios

Migraciones

Patogenia

Manifestaciones clínicas

Principales parasitosis intestinales que afectan al hombre

Ascaridiosis

Amebiasis

Enterobiosis u oxiurosis

Giardiosis

Cryptosporidium

Blastocystis hominis

Taenia solium y taenia saginata

Ancylostomiasis

Diagnóstico de parasitismo intestinal y otros parásitos de cavidades

Distribución de preescolares con parasitismo intestinal según edad

Distribución de preescolares con parasitismo intestinal según sexo

Preescolares con parasitosis según hábitos higiénicos alimenticios

Preescolares con parasitismo intestinal según el consumo de agua

Preescolares con parasitismo intestinal según la disposición de excretas

Preescolares con parasitismo intestinal según la discapacidad de residuos sólidos

Preescolares con parasitismo intestinal según de condiciones de la vivienda

Preescolares con parasitismo intestinales según sintomatología

Preescolares con parasitosis intestinal según el resultado del examen de heces fecales

Se realizó un estudio observacional descriptivo, de corte transversal, con el objetivo de caracterizar el parasitismo intestinal en pacientes preescolares de la comunidad de Marcelino I, parroquia Las Parcelas, municipio Mara del estado Zulia, en el periodo desde julio 2011 a julio 2012. El universo estuvo constituido por 236 niños de la comunidad, con edades comprendidas entre 2 y 7 años, y una muestra de 198 niños a quienes previo consentimiento informado de los padres se le aplico un cuestionario; el cual fue elaborado por la autora y consta de una serie de preguntas con respuestas cerradas, donde se recogen variables de interés para el desarrollo de la investigación. En el mismo se evidenció una importante frecuencia de parasitismo intestinal; predomino el grupo de 4 a 5 años y el sexo masculino sobre el femenino; en relación a la higiene de los alimentos; no realizan lavado de vegetales y frutas con antiséptico; la disposición de excretas es mayormente en letrina; predominaron en los helmintos: ácaris lumbricoides, y los protozoarios, guardia lamblia. Estos resultados fueron expresados en tablas pudiendo arribar a conclusiones y recomendaciones al final.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.