Agentes inespecíficos en la infección experimental producida por Plasmodium berghei: II. Sulfadiazina y cortisona. Endotoxina y cortisona Quimotripsina

Por: Colaborador(es): Series ; 21Detalles de publicación: sep.-dic. 1981Descripción: 165-178; tablsTema(s): Resumen: Anteriormente hemos obtenido un retardo en el inicio de la infección experimental producida por Plasmodium berghei en ratones albinos, así como disminución de la crisis menores de parasistemia, con el uso del acetato de cortisona en ciertas condiciones óptimas. En este trabajo evaluamos el empleo de la sulfadiazina como agente específico en combinación con la cortisona, con el fin de estudiar el sinergismo entre agentes específicos y no específicos, pero sólo obtuvimos un efecto de reducción de la parasistemia sin llegar alcanzar curación total, poniéndose en evidencia la fase depresora del efecto bimodal de la cortisona, al disminuir la acción de la sulfadiazina. Hemos evaluado la acción de las endotoxinas, habiendo obtenido disminución de la parasistemia y retardo en el inicio de la infección; administrada la endotoxina simultáneamente con la cortisona, se ha producido un efecto protector reduciendo la tasa de mortalidad. Evaluamos la acción de la quimotripsina, comportándose como un agente inespecífico capaz de provocar un ligero aumento o disminución de la parasistemia, según usemos la vía intramuscular o intradérmica, respectivamente. Pero el efecto mas importante obtenido con el uso de la quimotripsina se refiere al incremento en la formación de estructuras exoeritrocíticas de P. berghei en células del sistema retículo-endotelial del hígado, bazo y médula ósea, a partir de la inoculación hemática con sangre parasitada de ratones albinos infectados experimentalmente (au)Existencias: 3-4
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Anteriormente hemos obtenido un retardo en el inicio de la infección experimental producida por Plasmodium berghei en ratones albinos, así como disminución de la crisis menores de parasistemia, con el uso del acetato de cortisona en ciertas condiciones óptimas. En este trabajo evaluamos el empleo de la sulfadiazina como agente específico en combinación con la cortisona, con el fin de estudiar el sinergismo entre agentes específicos y no específicos, pero sólo obtuvimos un efecto de reducción de la parasistemia sin llegar alcanzar curación total, poniéndose en evidencia la fase depresora del efecto bimodal de la cortisona, al disminuir la acción de la sulfadiazina. Hemos evaluado la acción de las endotoxinas, habiendo obtenido disminución de la parasistemia y retardo en el inicio de la infección; administrada la endotoxina simultáneamente con la cortisona, se ha producido un efecto protector reduciendo la tasa de mortalidad. Evaluamos la acción de la quimotripsina, comportándose como un agente inespecífico capaz de provocar un ligero aumento o disminución de la parasistemia, según usemos la vía intramuscular o intradérmica, respectivamente. Pero el efecto mas importante obtenido con el uso de la quimotripsina se refiere al incremento en la formación de estructuras exoeritrocíticas de P. berghei en células del sistema retículo-endotelial del hígado, bazo y médula ósea, a partir de la inoculación hemática con sangre parasitada de ratones albinos infectados experimentalmente (au)

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.