Caracterización de la hipertensión arterial en el ambulatorio Campo Florido Atuna. Octubre 2010-julio 2011
Detalles de publicación: 2012Descripción: 87 p; tablsTema(s):Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon
Hipertensión arterial
Factores no modificables
Hipertensión sistólica
Elasticidad arterial
Resistencia vascular periférica
Volemia
Viscosidad de la sangre
Un inconveniente del tratamiento con los ECA es un precio
Enfermedades asociadas
Operacionalización de las variables
Hipertensos según edad y sexo
Hipertensos según ocupación y escolaridad
Hipertensos según factores de riesgo asociados
Hipertensos según complicaciones
Hipertensos según patologías asociadas
Hipertensos según exámenes Complementarios realizados
Hipertensos según conocimientos de la enfermedad
Hipertensos según antihipertensivo que realizan
Hipertensos según años de evolución
Se realizo un estudio descriptivo transversal en el ARI Campo Florido, municipio Autana, estado Amazonas en el período comprendido entre octubre 2010-julio 2011con el objetivo de caracterizar a los pacientes hipertensos pertenecientes al ambulatorio. El Universo de estudio estuvo representado por 113 pacientes hipertensos mayores de 18 años, dispensarizados en la pesquisa activa que se realizó en el área de salud durante el año 2010, los cuales coinciden con la muestra. La fuente primariade datos fue la entrevista y la historia clínica individual. Los datos se obtuvieron por una encuesta que incluyo las variables: grupo de edades, sexo, factores de riesgo, tipo de tratamientos y fármacos para el control. Los resultados se presentaron en tablas obteniéndose como resultados que el mayor grupo de hipertensos se encontró entre 55 y 64 años de edad predominando el sexo femenino y el nivel primario de escolaridad, los desempleados ocupan el mayor índice. El hábito de fumar constituyó el factor de riesgo más representativo dentro de los pacientes estudiados, la complicación que predominó fue la insuficiencia arterial periférica, la diabetes mellitus fue la principal enfermedad asociada y el examen complementario que se observó alterado en un mayor porcentaje fue el rx de tórax PA. Se demostró poco conocimiento de la enfermedad por parte de la población. Se emitieron conclusiones y recomendaciones.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.