Caracterización clínico epidemiológico de la hipertensión arterial en embarazadas de la comunidad de Rio Tocuyo desde septiembre 2010 a octubre 2011

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: 2012Descripción: 53 p; tablsTema(s):
Contenidos:
Hipertensión arterial
Factores pre disponentes al desarrollo del síndrome de hipertensión arterial en el embarazo
Diagnostico de hipertensión arterial en la embarazada
Hipertensión crónica
Riesgo para la madre y el feto
Tratamientos farmacológicos
Hipertensión gestacional
Preeclampsia
Fisiopatología
Manifestaciones clínicas
Riesgo de la preeclampsia para la madre y el feto
Preeclampsia leve
Preeclampsia severa
Manejo de preeclampsia
Tratamiento farmacológico
Tratamiento anticonvulsivo
Prevención de la preeclampsia
Diagnostico diferencial del síndrome hipertensiva
Identificación a las pacientes según edad
Factores de riesgo presentes en las pacientes en estudio
Antecedentes patológicos personales presentes en las embarazadas del ambulatorio rural tipo II de Rio Tocuyo
Antecedentes patológicos familiares presentes en las embarazadas del ambulatorio rural tipo II de Rio Tocuyo
Clasificación del tipo de hipertensión arterial presente en las pacientes en estudio
Nota de disertación: Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon Resumen: Se realizo un estudio descriptivo, en las pacientes embarazadas que presentaron el diagnostico de hipertensión arterial en la comunidad Rio Tocuyo, en el municipio Torres, del estado Lara en el periodo comprendido entre octubre 2010 a septiembre 2011 con el objetivo de caracterizar la hipertensión arterial en mujeres embarazadas pertenecientes a la comunidad del Rio de Tocuyo, así como identificar los factores de riesgo asociados a las misma, los antecedentes patológicos personales y familiares, además de clasificar según el tipo de hipertensión que padecen estas pacientes. El universo de trabajo estuvo conformado por un total de 151 pacientes embarazadas que acudieron a consulta de forma regular, y se trabajó con una muestra de 36 pacientes, las cuales aceptaron ser incluidas en el estudio, firmado el consentimiento informado, una vez cumplidos los requisitos para la inclusión en este proyecto. El dato primario se obtuvo a través de entrevista médica y revisión de las historias clínicas. Las variables descriptivas se expresaran en frecuencias absolutas y porcentual, además se representaron los resultados en tablas para su mejor compresión lo que nos permitió emitir conclusiones y recomendaciones. Dando como resultados una mayor incidencia de hipertensión arterial en pacientes con edades comprendidas entre los 18 y 24 años, obesas y diabéticas predominando en las mismas la hipertensión gestacional.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon

Hipertensión arterial

Factores pre disponentes al desarrollo del síndrome de hipertensión arterial en el embarazo

Diagnostico de hipertensión arterial en la embarazada

Hipertensión crónica

Riesgo para la madre y el feto

Tratamientos farmacológicos

Hipertensión gestacional

Preeclampsia

Fisiopatología

Manifestaciones clínicas

Riesgo de la preeclampsia para la madre y el feto

Preeclampsia leve

Preeclampsia severa

Manejo de preeclampsia

Tratamiento farmacológico

Tratamiento anticonvulsivo

Prevención de la preeclampsia

Diagnostico diferencial del síndrome hipertensiva

Identificación a las pacientes según edad

Factores de riesgo presentes en las pacientes en estudio

Antecedentes patológicos personales presentes en las embarazadas del ambulatorio rural tipo II de Rio Tocuyo

Antecedentes patológicos familiares presentes en las embarazadas del ambulatorio rural tipo II de Rio Tocuyo

Clasificación del tipo de hipertensión arterial presente en las pacientes en estudio

Se realizo un estudio descriptivo, en las pacientes embarazadas que presentaron el diagnostico de hipertensión arterial en la comunidad Rio Tocuyo, en el municipio Torres, del estado Lara en el periodo comprendido entre octubre 2010 a septiembre 2011 con el objetivo de caracterizar la hipertensión arterial en mujeres embarazadas pertenecientes a la comunidad del Rio de Tocuyo, así como identificar los factores de riesgo asociados a las misma, los antecedentes patológicos personales y familiares, además de clasificar según el tipo de hipertensión que padecen estas pacientes. El universo de trabajo estuvo conformado por un total de 151 pacientes embarazadas que acudieron a consulta de forma regular, y se trabajó con una muestra de 36 pacientes, las cuales aceptaron ser incluidas en el estudio, firmado el consentimiento informado, una vez cumplidos los requisitos para la inclusión en este proyecto. El dato primario se obtuvo a través de entrevista médica y revisión de las historias clínicas. Las variables descriptivas se expresaran en frecuencias absolutas y porcentual, además se representaron los resultados en tablas para su mejor compresión lo que nos permitió emitir conclusiones y recomendaciones. Dando como resultados una mayor incidencia de hipertensión arterial en pacientes con edades comprendidas entre los 18 y 24 años, obesas y diabéticas predominando en las mismas la hipertensión gestacional.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.