Aspecto clínicos epidemiológicos de la hipertensión arterial en la comunidad Burere del estado Lara

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: 2012Descripción: 55 p; tablsTema(s):
Contenidos:
Definición hipertensión arterial
Reseña histórica de la hipertensión arterial
Prevalencia de la hipertensión arterial
Factores de riesgo de la hipertensión arterial
Clasificación de la presión arterial
La hipertensión resistente o retractaría al tratamiento
Hipertensión de bata blanca
Hipertensión oculta o enmascarada
Hipertensión sistólica aislada
Estratificación de riesgo
Historia clínica y examen físico
Distribución de la población hipertensa según edad y sexo
Principales factores de riesgo y su relación con la hipertensión arterial
Principales complicaciones en los pacientes hipertensos
Nota de disertación: Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon Resumen: Se realizo un estudio descriptivo cuyo propósito fue determinar aspectos clínicos y epidemiológicos de la hipertensión arterial en la comunidad de Burere estado Lara con identificación de variables socio demográficas de interés como edad, sexo y factor de riesgo presentes en la población tales como: hábitos tóxicos en el que se incluye el alcoholismo y el tabaquismo) la obesidad, además de antecedentes patológicos personales diabetes mellitus, hipercolesterolemias entre otras así mismo, se preciso el comportamiento de factores de riesgo asociados a hipertensión arterial, además de precisar comorbilidades asociadas a la HTA en los pacientes mayores de 15 años en dicha comunidad durante los meses de octubre 2011-julio 2012. El universo estuvo conformado por 522 y las muestras constituidas por 454 pacientes hipertensos mayores de 15 años controlados en el ambulatorio. Para obtención de los datos se aplico una encuesta según el interés de la investigación, tanto en la consulta como en las labores de campo con previo consentimiento de los participantes. La información se trabajo con números absolutos y porcentajes de cada variable utilizada y los resultados del estudio se presentaron en tablas con su respectiva discusión. El estudio concluyo que el grupo etáreo de 55 a 64 años reflejo mayor porcentaje con 26,43 por ciento con predominio de sexo femenino con un 13,37 por ciento. Los principales factores de hallazgo son los antecedentes patológicos familiares con un 69,38 por ciento seguidos de los malos hábitos dietéticos con 43,61 por ciento así mismo se preciso que la cardiopatía isquémica y la insuficiencia cardiaca son las complicaciones más frecuentes con 14,75 por ciento y 9,47 por ciento respectivamente.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon

Definición hipertensión arterial

Reseña histórica de la hipertensión arterial

Prevalencia de la hipertensión arterial

Factores de riesgo de la hipertensión arterial

Clasificación de la presión arterial

La hipertensión resistente o retractaría al tratamiento

Hipertensión de bata blanca

Hipertensión oculta o enmascarada

Hipertensión sistólica aislada

Estratificación de riesgo

Historia clínica y examen físico

Distribución de la población hipertensa según edad y sexo

Principales factores de riesgo y su relación con la hipertensión arterial

Principales complicaciones en los pacientes hipertensos

Se realizo un estudio descriptivo cuyo propósito fue determinar aspectos clínicos y epidemiológicos de la hipertensión arterial en la comunidad de Burere estado Lara con identificación de variables socio demográficas de interés como edad, sexo y factor de riesgo presentes en la población tales como: hábitos tóxicos en el que se incluye el alcoholismo y el tabaquismo) la obesidad, además de antecedentes patológicos personales diabetes mellitus, hipercolesterolemias entre otras así mismo, se preciso el comportamiento de factores de riesgo asociados a hipertensión arterial, además de precisar comorbilidades asociadas a la HTA en los pacientes mayores de 15 años en dicha comunidad durante los meses de octubre 2011-julio 2012. El universo estuvo conformado por 522 y las muestras constituidas por 454 pacientes hipertensos mayores de 15 años controlados en el ambulatorio. Para obtención de los datos se aplico una encuesta según el interés de la investigación, tanto en la consulta como en las labores de campo con previo consentimiento de los participantes. La información se trabajo con números absolutos y porcentajes de cada variable utilizada y los resultados del estudio se presentaron en tablas con su respectiva discusión. El estudio concluyo que el grupo etáreo de 55 a 64 años reflejo mayor porcentaje con 26,43 por ciento con predominio de sexo femenino con un 13,37 por ciento. Los principales factores de hallazgo son los antecedentes patológicos familiares con un 69,38 por ciento seguidos de los malos hábitos dietéticos con 43,61 por ciento así mismo se preciso que la cardiopatía isquémica y la insuficiencia cardiaca son las complicaciones más frecuentes con 14,75 por ciento y 9,47 por ciento respectivamente.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.