Comportamiento del riesgo reproductivo preconcepcional en la comunidad de Capure municipio Pedernales septiembre 2011-mayo 2012
Detalles de publicación: 2012Descripción: 59 p; tabls., grafsTema(s):Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon
Salud reproductiva
La pídola anticonceptiva
La edad
El embarazo y el parto en adolescente
LA multiparidad
El estado nutricional
Los antecedentes obstétricos desfavorables
La perdida gestacional recurrente
Las enfermedades crónicas
Definición y operacionalización de las variables
Distribución del riesgo preconcepcional según grupo de edades
Distribución del riesgo preconcepcional según paridad
Distribución del riesgo reproductivo preconcepcional según el estado nutricional
Distribución de mujeres según presencia de antecedentes obstétricos desfavorables
Distribución de mujeres según presencia de enfermedades crónicas
Distribución del riesgo preconcepcional según anticonceptivo utilizado
Distribución de mujeres según percepción del riesgo
Se realizó un estudio descriptivo longitudinal prospectivo en la comunidad de Capure, parroquia Luis Beltrán Figueroa, municipio Pedernales, del estado Delta Amacuro, en el período comprendido de septiembre de 2011 a mayo del 2012 con el objetivo de caracterizar el comportamiento del riesgo preconcepcional. El universo de estudio coincide con la muestra y estuvo constituido por la totalidad de las mujeres de 15 a 49 años resientes en el área. Según la edad se observo que el grupo predominante fue el de 18 a 35 años, con 69 pacientes, para un 68.9 por ciento al realizar la distribución de frecuencias del riesgo peconcepcional según paridad obtuvimos que el 41.8 por ciento 36 pacientes tuvieron más de tres hijos; el 44.1 por ciento de las mujeres estudiadas eran normo peso; la mayoría de los pacientes presentaron algún factor de riesgo obstétrico, de estos el más frecuente observado fue la cesárea anterior, con 21 pacientes que representa el 24.4 por ciento del total de las mujeres estudiadas. El 69.7 por ciento no presentó ninguna enfermedad crónica asociada; las tabletas anticonceptivas fue el método más utilizado con 26 mujeres y, un grupo mayoritario de 51 paciente conocían las repercusiones del riesgo preconcepcional sobre ellas y su producto.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.