Parasitismo intestinal en la población infantil de 0 a 14 años en Pimpinela, Portuguesa año 2009-2010

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: 2012Descripción: 45 p; tablsTema(s):
Contenidos:
Parasitismo intestinal
Parasito
Las condiciones de subdesarrollo económico
Infecciones parasitarias
Enfermedades más comunes
La epidemiologia de los parásitos
Prevalencia de la parasitosis intestinal
Operacionalización de las variables
Distribución de población infantil con parasitosis de 0 a 14 años según edad y sexo de la comunidad de Pimpinela
Distribución de la población infantil de 0 a 14 años según tipos de parásitos por grupos de edades de la comunidad de Pimpinela 2009-2010
Distribución de población infantil de 0 a 14 años según el nivel de escolaridad y grupo etáreos. Comunidad de Pimpinela 2009-2010
Distribución de los padres según grado de escolaridad. Comunidad de Pimpinela 2009-2010
Higiene en el hogar de los encuestados. Comunidad de Pimpinela 2009-2010
Higiene de los alimentos consumidos por encuestados. Comunidad de Pimpinela 2009-2010
Deposición de las heces fecales de los encuestados. Comunidad de Pimpinela 2009-2010
Consumo de agua en los encuestados de la comunidad de Pimpinela 2009-2010
Nota de disertación: Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon Resumen: Se realizó un estudio a la población infantil de la comunidad Pimpinela, municipio Páez, estado Portuguesa; con el objetivo de demostrar los factores que propician la parición del parasitismo intestinal; se ejecutó a través de un estudio descriptivo, de corte transversal, de un universo de 400 niños que conformaron el total de niños dispensa rizados entre 0 a 14 años, se tomó como muestra 163 de ellos escogidos por métodos aleatorio simple se realizó la encuesta utilizado los criterios e inclusión, se cumplió con los aspectos éticos de la investigación donde cada encuestado accedió de forma voluntaria. Una vez recogida la información se recurrió al método estadístico de porcentaje, ayudado por el procesador de datos de Microsoft Excel y el procesador de texto Microsoft Word Office 2003 de Windows XP; los cuales se representaron en tablas; se utilizaron como variables: edad, sexo, tipo de parásitos, medidas higiénico sanitarias. Se evidenció que el mayor porcentaje de niños afectados se encontraba dentro de los 5 a 9 años destacándose la parasitosis por giardia lambia y áscaris lumbricoides. Los factores de riesgo que influyeron en su mayoría fueron la falta de medidas higiénicas y el nivel educativo de los pares. Se recomendó basado en los resultados que se tomen medidas preventivas con la población.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon

Parasitismo intestinal

Parasito

Las condiciones de subdesarrollo económico

Infecciones parasitarias

Enfermedades más comunes

La epidemiologia de los parásitos

Prevalencia de la parasitosis intestinal

Operacionalización de las variables

Distribución de población infantil con parasitosis de 0 a 14 años según edad y sexo de la comunidad de Pimpinela

Distribución de la población infantil de 0 a 14 años según tipos de parásitos por grupos de edades de la comunidad de Pimpinela 2009-2010

Distribución de población infantil de 0 a 14 años según el nivel de escolaridad y grupo etáreos. Comunidad de Pimpinela 2009-2010

Distribución de los padres según grado de escolaridad. Comunidad de Pimpinela 2009-2010

Higiene en el hogar de los encuestados. Comunidad de Pimpinela 2009-2010

Higiene de los alimentos consumidos por encuestados. Comunidad de Pimpinela 2009-2010

Deposición de las heces fecales de los encuestados. Comunidad de Pimpinela 2009-2010

Consumo de agua en los encuestados de la comunidad de Pimpinela 2009-2010

Se realizó un estudio a la población infantil de la comunidad Pimpinela, municipio Páez, estado Portuguesa; con el objetivo de demostrar los factores que propician la parición del parasitismo intestinal; se ejecutó a través de un estudio descriptivo, de corte transversal, de un universo de 400 niños que conformaron el total de niños dispensa rizados entre 0 a 14 años, se tomó como muestra 163 de ellos escogidos por métodos aleatorio simple se realizó la encuesta utilizado los criterios e inclusión, se cumplió con los aspectos éticos de la investigación donde cada encuestado accedió de forma voluntaria. Una vez recogida la información se recurrió al método estadístico de porcentaje, ayudado por el procesador de datos de Microsoft Excel y el procesador de texto Microsoft Word Office 2003 de Windows XP; los cuales se representaron en tablas; se utilizaron como variables: edad, sexo, tipo de parásitos, medidas higiénico sanitarias. Se evidenció que el mayor porcentaje de niños afectados se encontraba dentro de los 5 a 9 años destacándose la parasitosis por giardia lambia y áscaris lumbricoides. Los factores de riesgo que influyeron en su mayoría fueron la falta de medidas higiénicas y el nivel educativo de los pares. Se recomendó basado en los resultados que se tomen medidas preventivas con la población.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.