Incidencia de la desnutrición en población Yanomami de 0 a 5 años de edad, en el sector Parima B, municipio Alto Orinoco, estado Amazonas, marzo 2011- octubre 2012

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: 2012Descripción: 81 p; tablsTema(s):
Contenidos:
La desnutrición
Técnicas de medición antropométrica
Factores de desnutrición
Clasificación de la desnutrición
Kwashiorkor
Síntomas clínicos
Distribución de la población estudiada, según edad y sexo, sector Parima B, municipio Alto Orinoco, estado Amazonas, marzo 2011-octubre 2012
Distribución de paciente, según la clasificación de peso y sexo, sector Parima B, municipio Alto Orinoco, estado Amazonas, marzo 2011-octubre 2012
Distribución de los pacientes según peso y edad, sector Parima B, municipio Alto Orinoco, estado Amazonas, marzo 2011-octubre 2012
Distribución de la población estudiada, según talla y sexo, sector Parima B, municipio Alto Orinoco, estado Amazonas, marzo 2011-octubre 2012
Distribución de la población estudiada, según edad y sexo, sector Parima B, municipio Alto Orinoco, estado Amazonas, marzo 2011-octubre 2012
Distribución de paciente, según talla y sexo, sector Parima B, municipio Alto Orinoco, estado Amazonas, marzo 2011-octubre 2012
Distribución de paciente, según talla y edad, sector Parima B, municipio Alto Orinoco, estado Amazonas, marzo 2011-octubre 2012
Evaluación de la relación peso talla según sexo y edad, sector Parima B, municipio Alto Orinoco, estado Amazonas, marzo 2011-octubre 2012
Factores de riesgo existentes en la población, sector Parima B, municipio Alto Orinoco, estado Amazonas, marzo 2011-octubre 2012
Signos y síntomas de desnutrición según el sexo, sector Parima B, municipio Alto Orinoco, estado Amazonas, marzo 2011-octubre 2012
Formas clínicas de la desnutrición severa según edad, sector Parima B, municipio Alto Orinoco, estado Amazonas, marzo 2011-octubre 2012
Comorbilidades de la desnutrición según el sexo, sector Parima B, municipio Alto Orinoco, estado Amazonas, marzo 2011-octubre 2012
Nota de disertación: Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon Resumen: Se realizó un estudio descriptivo transversal en el ARII Parima B, municipio Alto Orinoco, estado Amazonas, en el período marzo 2011- octubre 2012, con el objetivo de determinar la incidencia de la desnutrición en población Yanomami de 0 a 5 años de edad. El Universo estuvo representado por 628 niños de 0 a 14 años de edad, la muestra fue conformada por 251 niños de 0 a 5 años, realizándoles sus exámenes antropométricos. Los datos se obtuvieron por una encuesta que incluyó las variables: edad, sexo, valoración nutricional según tablas de la OMS, factores de riesgo, signos y síntomas de desnutrición, tipos de desnutrición y con morbilidad. Se llegó a la conclusión que según el peso para la edad prevaleció la desnutrición leve, con un total de 41.3 por ciento, a predominio del sexo masculino con un 27 por ciento. En la evaluación de talla para la edad predominó la baja talla leve con un total de 36.2 `por ciento. En el peso para la talla predominaron los rangos normales con un 61.6 por ciento. Los factores de riesgo más afectados fueron el bajo nivel de escolaridad de las madres, el hacinamiento y la ausencia de agua potable en el 100 por ciento. El signo más frecuente fue la disminución de panículo adiposo con un 37.8 por ciento, y un 62.1 por ciento no tenía signos ni síntomas. El tipo de desnutrición severa que prevaleció fue el Kwashiorkor con un 7.9 por ciento. Las comorbilidades más frecuentes fueron: el parasitismo intestinal con un 50.1 por ciento y las infecciones respiratorias agudas con un 35 por ciento. (AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo siempre y cuando se indique la fuente

Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon

La desnutrición

Técnicas de medición antropométrica

Factores de desnutrición

Clasificación de la desnutrición

Kwashiorkor

Síntomas clínicos

Distribución de la población estudiada, según edad y sexo, sector Parima B, municipio Alto Orinoco, estado Amazonas, marzo 2011-octubre 2012

Distribución de paciente, según la clasificación de peso y sexo, sector Parima B, municipio Alto Orinoco, estado Amazonas, marzo 2011-octubre 2012

Distribución de los pacientes según peso y edad, sector Parima B, municipio Alto Orinoco, estado Amazonas, marzo 2011-octubre 2012

Distribución de la población estudiada, según talla y sexo, sector Parima B, municipio Alto Orinoco, estado Amazonas, marzo 2011-octubre 2012

Distribución de la población estudiada, según edad y sexo, sector Parima B, municipio Alto Orinoco, estado Amazonas, marzo 2011-octubre 2012

Distribución de paciente, según talla y sexo, sector Parima B, municipio Alto Orinoco, estado Amazonas, marzo 2011-octubre 2012

Distribución de paciente, según talla y edad, sector Parima B, municipio Alto Orinoco, estado Amazonas, marzo 2011-octubre 2012

Evaluación de la relación peso talla según sexo y edad, sector Parima B, municipio Alto Orinoco, estado Amazonas, marzo 2011-octubre 2012

Factores de riesgo existentes en la población, sector Parima B, municipio Alto Orinoco, estado Amazonas, marzo 2011-octubre 2012

Signos y síntomas de desnutrición según el sexo, sector Parima B, municipio Alto Orinoco, estado Amazonas, marzo 2011-octubre 2012

Formas clínicas de la desnutrición severa según edad, sector Parima B, municipio Alto Orinoco, estado Amazonas, marzo 2011-octubre 2012

Comorbilidades de la desnutrición según el sexo, sector Parima B, municipio Alto Orinoco, estado Amazonas, marzo 2011-octubre 2012

Se realizó un estudio descriptivo transversal en el ARII Parima B, municipio Alto Orinoco, estado Amazonas, en el período marzo 2011- octubre 2012, con el objetivo de determinar la incidencia de la desnutrición en población Yanomami de 0 a 5 años de edad. El Universo estuvo representado por 628 niños de 0 a 14 años de edad, la muestra fue conformada por 251 niños de 0 a 5 años, realizándoles sus exámenes antropométricos. Los datos se obtuvieron por una encuesta que incluyó las variables: edad, sexo, valoración nutricional según tablas de la OMS, factores de riesgo, signos y síntomas de desnutrición, tipos de desnutrición y con morbilidad. Se llegó a la conclusión que según el peso para la edad prevaleció la desnutrición leve, con un total de 41.3 por ciento, a predominio del sexo masculino con un 27 por ciento. En la evaluación de talla para la edad predominó la baja talla leve con un total de 36.2 `por ciento. En el peso para la talla predominaron los rangos normales con un 61.6 por ciento. Los factores de riesgo más afectados fueron el bajo nivel de escolaridad de las madres, el hacinamiento y la ausencia de agua potable en el 100 por ciento. El signo más frecuente fue la disminución de panículo adiposo con un 37.8 por ciento, y un 62.1 por ciento no tenía signos ni síntomas. El tipo de desnutrición severa que prevaleció fue el Kwashiorkor con un 7.9 por ciento. Las comorbilidades más frecuentes fueron: el parasitismo intestinal con un 50.1 por ciento y las infecciones respiratorias agudas con un 35 por ciento. (AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.