Factores socio-biológicos asociados al abandono de la lactancia materna en menores de 6 meses. Santa Catalina, octubre 2009 - agosto 2010

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: 2012Descripción: 63 p; tablsTema(s):
Contenidos:
La leche materna
Composición de la lactancia materna
Mecanismo de la lactancia materna
Tipos de lactancia materna
Beneficios de la lactancia materna
Técnicas de la lactancia
Factores que influyen en el abandono de la lactancia materna
Relación entre la edad del niño y la ablactación precoz
Relación entre la duración de la LME y la ocupación de la madre
Relación entre la edad de la madre y la duración de la LME
Relación entre el estado civil de la madre y la duración de la LME
Causas del abandono de la LME antes de los 6 meses referidos por las madres
Información de las madres sobre la lactancia materna y su relación con el abandono de la LME antes de los 4 meses
Enfermedades padecidas en relación con la suspensión de la LME
Nota de disertación: Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon Resumen: Para la elaboración de este trabajo se realizó un estudio descriptivo retrospectivo, cuyo universo de trabajo, el cual coincide con la muestra, está representado por los diferentes nacimientos ocurridos en el período comprendido de octubre de 2009 a agosto del 2010 en la comunidad atendida en el ambulatorio rural tipo II de la comunidad de Santa Catalina, la recolección de la información se realizó a través .de una encuesta anexo 2 que se aplicó a las madres de dichos recién nacidos, ésta se procesó en la computadora con el programa de Microsoft Excel y se utilizaron medidas de frecuencia absoluta y por cientos, posteriormente se publicaron los resultados en tablas donde fueron analizados y discutidos, previo a la recolección de la información se contó con el consentimiento informado de las madres de dichos lactantes, el cual se hizo formalmente a través de un documento escrito anexo 1. Se identificaron los factores socio-biológicos que influyen en el abandono de la lactancia materna exclusiva antes de los 6 meses, en dicho trabajo se concluyó que existe tendencia al abandono temprano de la lactancia materna, el 20 por ciento lactaron dentro de los 4-6 meses, las estudiantes ocupan el primer lugar en el abandono de esta práctica, y el grupo etareo que más predomino fue entre 21-30 años, las madres casadas o en unión libre fueron las que mayormente dieron de lactar a sus hijos, la hipogalactia referida fue la primera causa de abandono, y aunque todas recibieron información de la importancia de esta práctica solo el 80 por ciento conocían al menos 3 ventajas, las afecciones más frecuentes fueron las enfermedades respiratorias seguidas de las enfermedades gastrointestinales.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo siempre y cuando se indique la fuente

Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon

La leche materna

Composición de la lactancia materna

Mecanismo de la lactancia materna

Tipos de lactancia materna

Beneficios de la lactancia materna

Técnicas de la lactancia

Factores que influyen en el abandono de la lactancia materna

Relación entre la edad del niño y la ablactación precoz

Relación entre la duración de la LME y la ocupación de la madre

Relación entre la edad de la madre y la duración de la LME

Relación entre el estado civil de la madre y la duración de la LME

Causas del abandono de la LME antes de los 6 meses referidos por las madres

Información de las madres sobre la lactancia materna y su relación con el abandono de la LME antes de los 4 meses

Enfermedades padecidas en relación con la suspensión de la LME

Para la elaboración de este trabajo se realizó un estudio descriptivo retrospectivo, cuyo universo de trabajo, el cual coincide con la muestra, está representado por los diferentes nacimientos ocurridos en el período comprendido de octubre de 2009 a agosto del 2010 en la comunidad atendida en el ambulatorio rural tipo II de la comunidad de Santa Catalina, la recolección de la información se realizó a través .de una encuesta anexo 2 que se aplicó a las madres de dichos recién nacidos, ésta se procesó en la computadora con el programa de Microsoft Excel y se utilizaron medidas de frecuencia absoluta y por cientos, posteriormente se publicaron los resultados en tablas donde fueron analizados y discutidos, previo a la recolección de la información se contó con el consentimiento informado de las madres de dichos lactantes, el cual se hizo formalmente a través de un documento escrito anexo 1. Se identificaron los factores socio-biológicos que influyen en el abandono de la lactancia materna exclusiva antes de los 6 meses, en dicho trabajo se concluyó que existe tendencia al abandono temprano de la lactancia materna, el 20 por ciento lactaron dentro de los 4-6 meses, las estudiantes ocupan el primer lugar en el abandono de esta práctica, y el grupo etareo que más predomino fue entre 21-30 años, las madres casadas o en unión libre fueron las que mayormente dieron de lactar a sus hijos, la hipogalactia referida fue la primera causa de abandono, y aunque todas recibieron información de la importancia de esta práctica solo el 80 por ciento conocían al menos 3 ventajas, las afecciones más frecuentes fueron las enfermedades respiratorias seguidas de las enfermedades gastrointestinales.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.