Medidas preventivas de riesgos biológicos en la emergencia del ambulatorio urbano tipo II Laura Labellarte, parroquia Unión estado Lara

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Detalles de publicación: 2013Descripción: 47 p. tablsTema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
Medidas de barreras físicas utilizadas por el personal de enfermería en la Emergencia del Ambulatorio Urbano Tipo II Laura Labellarte del estado Lara durante el primer trimestre del 2013
Medidas de Barreras Físicas utilizadas por el personal Médico en la Emergencia del Ambulatorio Urbano Tipo II Laura Labellarte del estado Lara durante el primer trimestre del 2013
Medidas de Barreras Químicas utilizadas por el personal de Enfermería en la Emergencia del Ambulatorio Urbano Tipo II Laura Labellarte del estado Lara durante el primer trimestre del 2013
Medidas de Barreras Químicas utilizadas por el personal Médico en la Emergencia del Ambulatorio Urbano Tipo II Laura Labellarte del estado Lara durante el primer trimestre del 2013
Medidas o Protocolo de Actuación utilizadas por el personal de Enfermería en la Emergencia del Ambulatorio Urbano Tipo II Laura Labellarte del estado Lara durante el primer trimestre del 2013
Medidas de Protocolo de Actuación utilizadas por el personal Médico en la Emergencia del Ambulatorio Urbano Tipo II Laura Labellarte del estado Lara durante el primer trimestre del 2013
Evaluación del cumplimiento de las medidas de Prevención para riesgos biológicos
Medidas de barreras físicas utilizadas por el personal de enfermería en la emergencia del Ambulatorio Urbano Tipo II Laura Labellarte del estado Lara durante el primer trimestre del 2013
Medidas de barreras físicas utilizadas por el personal médico en la emergencia del Ambulatorio Urbano Tipo II Laura Labellarte del estado Lara durante el primer trimestre del 2013
Medidas de Barreras químicas utilizadas por el personal de enfermería en la emergencia del Ambulatorio Urbano Tipo II Laura Labellarte del estado Lara durante el primer trimestre del 2013
Medidas de Barreras químicas utilizadas por el personal médico en la emergencia del Ambulatorio Urbano Tipo II Laura Labellarte del estado Lara durante el primer trimestre del 2013
Medidas o protocolo de actuación utilizadas por el personal de enfermería en la emergencia del Ambulatorio Urbano Tipo II Laura Labellarte del estado Lara durante el primer trimestre del 2013
Medidas de protocolo de actuación utilizadas por el personal médico en la emergencia del Ambulatorio Urbano Tipo II Laura Labellarte del estado Lara durante el primer trimestre del 2013
Evaluación del cumplimiento de las medidas de prevención para riesgos biológicos
Nota de disertación: Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2013 Resumen: El presente trabajo de investigación de tipo descriptivo transversal y de campo, tuvo como objetivo determinar el cumplimiento de las medidas preventivas de riesgos biológicos en la emergencia del Ambulatorio Urbano Tipo II Laura Labellarte durante el primer trimestre del 2013. La población estuvo constituida por 30 profesionales, que constituyeron una muestra censal. Para la recolección de la información se utilizó un instrumento tipo cuestionario, con 27 ítems, relacionados con datos sociodemográficos, medidas de prevención de riesgos biológicos, el cual se validó a través de juicio de expertos. Los datos recolectados fueron ordenados y procesados mediante la estadística descriptiva, a través de la distribución de frecuencias y el análisis porcentual. Para cada parámetro se estableció la proporción de cumplimiento para asignar una calificación final en porcentajes. Obteniendo como resultados que el personal de enfermería siempre usan los guantes en un 50 por ciento, los médicos en un 59,1 por ciento, el lavado de manos por enfermería 50 por ciento y los médicos 54,5 por ciento, la asepsia y antisepsia por enfermería 75 por ciento, el personal médico 54,5 por ciento, realización de las pruebas serológicas la cumple enfermería en un 62,5 por ciento, el personal médico no la cumple en un 90,9 por ciento, inmunizaciones enfermería no las cumple en un 75 por ciento, el personal médico la cumple en un 50 por ciento, en el resto de los 17 ítems evaluados predomino la respuesta nunca por encima de un 60 por ciento, con lo que se puede concluir que no se cumplen las medidas preventivas dentro del área de la emergencia. Recomendando dotar al personal de equipos de protección. (AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo siempre y cuando se indique la fuente

Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2013

Incluye 21 referencias bibliográficas

Medidas de barreras físicas utilizadas por el personal de enfermería en la Emergencia del Ambulatorio Urbano Tipo II Laura Labellarte del estado Lara durante el primer trimestre del 2013

Medidas de Barreras Físicas utilizadas por el personal Médico en la Emergencia del Ambulatorio Urbano Tipo II Laura Labellarte del estado Lara durante el primer trimestre del 2013

Medidas de Barreras Químicas utilizadas por el personal de Enfermería en la Emergencia del Ambulatorio Urbano Tipo II Laura Labellarte del estado Lara durante el primer trimestre del 2013

Medidas de Barreras Químicas utilizadas por el personal Médico en la Emergencia del Ambulatorio Urbano Tipo II Laura Labellarte del estado Lara durante el primer trimestre del 2013

Medidas o Protocolo de Actuación utilizadas por el personal de Enfermería en la Emergencia del Ambulatorio Urbano Tipo II Laura Labellarte del estado Lara durante el primer trimestre del 2013

Medidas de Protocolo de Actuación utilizadas por el personal Médico en la Emergencia del Ambulatorio Urbano Tipo II Laura Labellarte del estado Lara durante el primer trimestre del 2013

Evaluación del cumplimiento de las medidas de Prevención para riesgos biológicos

Medidas de barreras físicas utilizadas por el personal de enfermería en la emergencia del Ambulatorio Urbano Tipo II Laura Labellarte del estado Lara durante el primer trimestre del 2013

Medidas de barreras físicas utilizadas por el personal médico en la emergencia del Ambulatorio Urbano Tipo II Laura Labellarte del estado Lara durante el primer trimestre del 2013

Medidas de Barreras químicas utilizadas por el personal de enfermería en la emergencia del Ambulatorio Urbano Tipo II Laura Labellarte del estado Lara durante el primer trimestre del 2013

Medidas de Barreras químicas utilizadas por el personal médico en la emergencia del Ambulatorio Urbano Tipo II Laura Labellarte del estado Lara durante el primer trimestre del 2013

Medidas o protocolo de actuación utilizadas por el personal de enfermería en la emergencia del Ambulatorio Urbano Tipo II Laura Labellarte del estado Lara durante el primer trimestre del 2013

Medidas de protocolo de actuación utilizadas por el personal médico en la emergencia del Ambulatorio Urbano Tipo II Laura Labellarte del estado Lara durante el primer trimestre del 2013

Evaluación del cumplimiento de las medidas de prevención para riesgos biológicos

El presente trabajo de investigación de tipo descriptivo transversal y de campo, tuvo como objetivo determinar el cumplimiento de las medidas preventivas de riesgos biológicos en la emergencia del Ambulatorio Urbano Tipo II Laura Labellarte durante el primer trimestre del 2013. La población estuvo constituida por 30 profesionales, que constituyeron una muestra censal. Para la recolección de la información se utilizó un instrumento tipo cuestionario, con 27 ítems, relacionados con datos sociodemográficos, medidas de prevención de riesgos biológicos, el cual se validó a través de juicio de expertos. Los datos recolectados fueron ordenados y procesados mediante la estadística descriptiva, a través de la distribución de frecuencias y el análisis porcentual. Para cada parámetro se estableció la proporción de cumplimiento para asignar una calificación final en porcentajes. Obteniendo como resultados que el personal de enfermería siempre usan los guantes en un 50 por ciento, los médicos en un 59,1 por ciento, el lavado de manos por enfermería 50 por ciento y los médicos 54,5 por ciento, la asepsia y antisepsia por enfermería 75 por ciento, el personal médico 54,5 por ciento, realización de las pruebas serológicas la cumple enfermería en un 62,5 por ciento, el personal médico no la cumple en un 90,9 por ciento, inmunizaciones enfermería no las cumple en un 75 por ciento, el personal médico la cumple en un 50 por ciento, en el resto de los 17 ítems evaluados predomino la respuesta nunca por encima de un 60 por ciento, con lo que se puede concluir que no se cumplen las medidas preventivas dentro del área de la emergencia. Recomendando dotar al personal de equipos de protección. (AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.