Análisis de la mortalidad materna, estado Lara años 2002-2011
Idioma: Español Detalles de publicación: 2013Descripción: 32 p. tabls,.grafsTema(s): Recursos en línea:Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/EPID/F7/2013 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Navegando BIBLIOTECA IAES estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo siempre y cuando se indique la fuente
Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2013
Incluye 36 referencias bibliográficas
Tasa de Mortalidad Materna, estado Lara, Años 2002 - 2011
Comparación de la Tasa quinquenal de la Mortalidad materna por Municipios, estado Lara, Años 2002 - 2011
Mortalidad Materna por Grupos de Edad y Número de Gesta, estado Lara, años 2002 - 2011
Mortalidad Materna Según Sitio de Ocurrencia, estado Lara, Años 2002 - 2011
Mortalidad Materna por Causas Según CIE - 10, estado Lara, años 2002 - 2011
Evolución de la Tasa de Mortalidad Materna. Tasas por 100.000 NV estado Lara, Años 2002 - 2011
Tasa de Mortalidad Materna, estado Lara, Años 2002 - 2011
Comparación de la Tasa quinquenal de la Mortalidad materna por Municipios, estado Lara, Años 2002 - 2011
Mortalidad Materna por Grupos de Edad y Número de Gesta, estado Lara, años 2002 - 2011
Mortalidad Materna Según Sitio de Ocurrencia, estado Lara, Años 2002 - 2011
Mortalidad Materna por Causas Según CIE - 10, estado Lara, años 2002 - 2011
Evolución de la Tasa de Mortalidad Materna. Tasas por 100.000 NV estado Lara, Años 2002 - 2011
Al analizar las muertes maternas ocurridas en el estado Lara durante el periodo 2002-2011; se realizó un estudio epidemiológico descriptivo, longitudinal, retrospectivo; se revisaron los Resúmenes Clínicos, los formularios MM-1 Ficha Notificación Inmediata de Mortalidad Materna y MM-2 Ficha Epidemiológica para la Vigilancia de la Mortalidad Materna; y certificados de defunción. La población estuvo conformada por 142 muertes maternas que ocurrieron en el estado Lara durante dicho período. El análisis de los datos se realizó mediante el programa SPSS. Como resultado se encontró un comportamiento fluctuante de la mortalidad materna: 78,4 por 100.000 nv en el año 2009 a una tasa de 24,1 por 100.000 nv en el 2006. Iribarren mayor tasa período 2002-2006 (51,6 por 100.000 nv) y en 2007-2011 Simón Planas 151,2 por 100.000 nv; el grupo de edad con el mayor porcentaje de muertes maternas fue el de 25 a 29 años con un 28,2 por ciento. Entre las primigestas el grupo más afectado, el de las adolescentes con un 34,5 por ciento. De las defunciones el 90,1 por ciento ocurrieron en los hospitales tipo III y tipo IV. La primera causa de mortalidad materna corresponde a los trastornos hipertensivos con un 23,9 por ciento, seguido de sepsis 11,3. La evolución de la tasa de mortalidad materna desde el año 2002 al 2011, presentó un ascenso en 6,6 muertes por 100.000 nv. La información puede ser utilizada en los niveles técnicos y operativos con la finalidad de intervenir y brindar una atención oportuna y de calidad a la mujer en las etapas de reproducción.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.