Evaluación del desempeño del talento humano del primer y segundo nivel de atención de salud, Municipio Bermúdez, estado Sucre año 2013

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Detalles de publicación: 2013Descripción: 89 p. tabls., grafsTema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
Servicio
Evaluación del desempeño
Principios de la evaluación del desempeño
Etapas de la evaluación del desempeño
Errores en la evaluación del desempeño
Adiestramiento como resultado de la evaluación del desempeño
Objetivos del adiestramiento
Importancia del adiestramiento
Programación del adiestramiento
Ejecución del adiestramiento
Evaluación de los resultados de adiestramiento
Personal que labora en la red ambulatoria
Características generales de los usuarios
Percepción de los usuarios con respecto al servicio de salud
Características generales de los trabajadores
Características de los supervisores
Autoevaluación de los trabajadores
Involucrados
Análisis de involucrados
Análisis de alternativas
Matriz de planificación
Matriz FOFA
Cronograma de actividades
Presupuesto
Características del usuario
Características de los trabajadores
Características de los supervisores
Conocimiento de misión, visión, objetivos y metas
Comunicación interinstitucional
Cumplimiento de las normas
Motivación laboral
Nota de disertación: Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon Resumen: Esta investigación tiene como objetivo evaluar el desempeño del talento humano en el primer y segundo nivel de atención de salud en el municipio Bermúdez del estado Sucre, para lo cual se propone analizar el desempeño del talento humano, determinar los factores que inciden en el desempeño, analizar las políticas de evaluación del desempeño, dirigidas al talento humano en el sector salud y valorar las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas del desempeño de los recursos humanos. Para ello se aplicó una metodología del tipo cuali-cuantitativo, con diseño descriptivo de tipo documental y de campo; con una población conformada por 667 trabajadores de la red ambulatoria, se seleccionó una muestra de 156 trabajadores, a los que se les aplicó una encuesta de tipo estructurada, de igual forma este instrumento se aplicó a sus supervisores, y a los usuarios del servicio. Como resultados se obtuvo que los usuarios se encontraron satisfechos del servicio recibido, solo objetando algunas fallas en la infraestructura y aseo de las instalaciones; los trabajadores expresaron sentirse comprometidos con su desempeño laboral, solicitando mayores oportunidades de capacitación y requiriendo de motivación a través del reconocimiento institucional; por último los supervisores opinaron que en líneas generales el personal a su cargo realiza adecuadamente sus labores.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis BIBLIOTECA IAES T/SP/H87/2013 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo siempre y cuando se indique la fuente

Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon

Incluye 28 referencias bibliográficas

Servicio

Evaluación del desempeño

Principios de la evaluación del desempeño

Etapas de la evaluación del desempeño

Errores en la evaluación del desempeño

Adiestramiento como resultado de la evaluación del desempeño

Objetivos del adiestramiento

Importancia del adiestramiento

Programación del adiestramiento

Ejecución del adiestramiento

Evaluación de los resultados de adiestramiento

Personal que labora en la red ambulatoria

Características generales de los usuarios

Percepción de los usuarios con respecto al servicio de salud

Características generales de los trabajadores

Características de los supervisores

Autoevaluación de los trabajadores

Involucrados

Análisis de involucrados

Análisis de alternativas

Matriz de planificación

Matriz FOFA

Cronograma de actividades

Presupuesto

Características del usuario

Características de los trabajadores

Características de los supervisores

Conocimiento de misión, visión, objetivos y metas

Comunicación interinstitucional

Cumplimiento de las normas

Motivación laboral

Esta investigación tiene como objetivo evaluar el desempeño del talento humano en el primer y segundo nivel de atención de salud en el municipio Bermúdez del estado Sucre, para lo cual se propone analizar el desempeño del talento humano, determinar los factores que inciden en el desempeño, analizar las políticas de evaluación del desempeño, dirigidas al talento humano en el sector salud y valorar las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas del desempeño de los recursos humanos. Para ello se aplicó una metodología del tipo cuali-cuantitativo, con diseño descriptivo de tipo documental y de campo; con una población conformada por 667 trabajadores de la red ambulatoria, se seleccionó una muestra de 156 trabajadores, a los que se les aplicó una encuesta de tipo estructurada, de igual forma este instrumento se aplicó a sus supervisores, y a los usuarios del servicio. Como resultados se obtuvo que los usuarios se encontraron satisfechos del servicio recibido, solo objetando algunas fallas en la infraestructura y aseo de las instalaciones; los trabajadores expresaron sentirse comprometidos con su desempeño laboral, solicitando mayores oportunidades de capacitación y requiriendo de motivación a través del reconocimiento institucional; por último los supervisores opinaron que en líneas generales el personal a su cargo realiza adecuadamente sus labores.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.