Participación familiar en la creación de ambientes recreativos, como prevención de riesgos psicosociales en la niñez y adolescencia, comunidad Boca de Sabana, Sunicipio Sucre, estado Sucre, Venezuela 2013

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Detalles de publicación: 2013Descripción: 93 p. tablsTema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
Recreación
Uso y beneficio de las actividades recreativas
Factores de protección
Clasificación de los factores de riesgo
Operacionalización de Variables
Dimensión participación
Dimensión participación continuación
Dimensión comunitaria
Dimensión salud psicosocial
Dimensión participación
Dimensión gestión
Análisis de involucrados
Matriz FODA
Matriz del marco lógico
Análisis de alternativas
Cronograma de actividades
Presupuesto
Nota de disertación: Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2013 Resumen: Participación familiar en la creación de ambientes recreativos, como prevención de riesgos psicosociales en la niñez y adolescencia, comunidad Boca de Sabana, municipio Sucre, estado Sucre, Venezuela 2013. En análisis de situación de salud y calidad de vida 2011, la comunidad manifestó la falta de recreación, como uno de los problemas que les afecta; por lo que se realizó, un estudio de modalidad cuali-cuantativa; descriptivo, transversal, de campo, la población de 10.800 personas, una muestra de 475 personas, representada en noventa y cinco familias, calculada con la formula de Gabaldón; para triangular las variables, se encuestaron trece representantes institucionales y tres integrantes del post-grado de Gestión en Salud Pública, los datos recolectados en dos cuestionarios de 40 y 32 ítems, con categorías de respuesta variada, validados por expertos, la confiabilidad de 0,91 y 0,87, obtenidas con el coeficiente Alfa -cronbach, de 9 pruebas pilotos; para su aplicación, se consideraron los valores culturales y personales de los encuestados respetando su autonomía; los datos obtenidos fueron tabulados y analizados, los resultados reflejan que más del 60 por ciento de las familias no promocionan estilos de vida saludables, ni tienen normas establecidas para prevenir riesgos, los niños-as y adolescentes no participan en actividades recreativas, se recrean en la calle con sus amistades. concluyendo que para fortalecer la participación familiar y prevenir de riesgos psicosociales, se requieren actividades educativas, que permitan un cambio de actitud en los padres y madres, favoreciendo así a sus representados, e interviniendo conjuntamente en actividades recreacionales; Se elaboró un proyecto factible comunitario, a través de la metodología del marco lógico, con estrategias que permitirán la gestión de actividades educativas y acondicionamiento de espacios recreacionales, recomendando su pronta ejecución.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis BIBLIOTECA IAES T/SP/L4/2013 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo siempre y cuando se indique la fuente

Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2013

Incluye 44 referencias bibliográficas

Recreación

Uso y beneficio de las actividades recreativas

Factores de protección

Clasificación de los factores de riesgo

Operacionalización de Variables

Dimensión participación

Dimensión participación continuación

Dimensión comunitaria

Dimensión salud psicosocial

Dimensión participación

Dimensión gestión

Análisis de involucrados

Matriz FODA

Matriz del marco lógico

Análisis de alternativas

Cronograma de actividades

Presupuesto

Participación familiar en la creación de ambientes recreativos, como prevención de riesgos psicosociales en la niñez y adolescencia, comunidad Boca de Sabana, municipio Sucre, estado Sucre, Venezuela 2013. En análisis de situación de salud y calidad de vida 2011, la comunidad manifestó la falta de recreación, como uno de los problemas que les afecta; por lo que se realizó, un estudio de modalidad cuali-cuantativa; descriptivo, transversal, de campo, la población de 10.800 personas, una muestra de 475 personas, representada en noventa y cinco familias, calculada con la formula de Gabaldón; para triangular las variables, se encuestaron trece representantes institucionales y tres integrantes del post-grado de Gestión en Salud Pública, los datos recolectados en dos cuestionarios de 40 y 32 ítems, con categorías de respuesta variada, validados por expertos, la confiabilidad de 0,91 y 0,87, obtenidas con el coeficiente Alfa -cronbach, de 9 pruebas pilotos; para su aplicación, se consideraron los valores culturales y personales de los encuestados respetando su autonomía; los datos obtenidos fueron tabulados y analizados, los resultados reflejan que más del 60 por ciento de las familias no promocionan estilos de vida saludables, ni tienen normas establecidas para prevenir riesgos, los niños-as y adolescentes no participan en actividades recreativas, se recrean en la calle con sus amistades. concluyendo que para fortalecer la participación familiar y prevenir de riesgos psicosociales, se requieren actividades educativas, que permitan un cambio de actitud en los padres y madres, favoreciendo así a sus representados, e interviniendo conjuntamente en actividades recreacionales; Se elaboró un proyecto factible comunitario, a través de la metodología del marco lógico, con estrategias que permitirán la gestión de actividades educativas y acondicionamiento de espacios recreacionales, recomendando su pronta ejecución.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.