Eficacia del programa de parasitosis intestinal y esquistosomosis, portuguesa lapso 2010-2012

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Detalles de publicación: 2013Descripción: 38 p. tabls.,grafsTema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
Insumos del programa PIYE. Portuguesa lapso 2010-2012.
Actividades educativas y de redes sociales programadas y ejecutadas. Programa PIYE. Portuguesa 2010-2012.
Exámenes de heces por búsqueda activa, pasiva e investigación. Programados y ejecutados. Programa PIYE. Portuguesa 2010-2012
Exámenes de heces a Pre-escolares, Escolares y Adultos programados y ejecutados. Programa PIYE. Portuguesa 2010-2012
Visitas a casas programadas y ejecutadas. Programa PIYE. Portuguesa 2010-2012
Encuestas socio-sanitarias programadas y ejecutadas. Programa PIYE. Portuguesa 2010-2012
Visitas a establecimientos educativos programadas y ejecutadas. Programa PIYE. Portuguesa 2010-2012
Total de Actividades educativas y de redes sociales programadas y ejecutadas. Programa PIYE. Portuguesa 2010-2012
Total de Actividades de investigaciones programadas y ejecutadas. Programa PIYE. Portuguesa 2010-2012
Exámenes de heces por búsqueda activa, pasiva e investigación. Programados y ejecutados. Programa PIYE. Portuguesa 2010-2012
Tratamiento Antihelmíntico a pre-escolares, escolares y adultos. Programado y ejecutado. Programa PIYE. Portuguesa 2010-2012
Nota de disertación: Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2013 Resumen: Estudio epidemiológico descriptivo, retrospectivo, cuyo objetivo es determinar la eficacia del Programa de Parasitosis Intestinal y Esquistosomosis en el Estado Portuguesa durante el lapso 2010-2012. La población estuvo conformada por fuentes secundarias constituidas por una muestra de 36 cartas mensuales. La información fue obtenida a través de la aplicación de entrevista estructura individual al personal adscrito al programa y la revisión del registro estadístico mensual. Los datos fueron tabulados y analizados con estadística descriptiva, los cuales se presentan en cuadros y gráficos expresados en valores absolutos y porcentuales. Los resultados obtenidos fueron: el talento humano es insuficiente para atender la totalidad de la poblacion objeto que representa aproximadamente el 40 por ciento de la población total. La falta de transporte influye directamente sobre la ejecusion de actividades de campo. La dotación de insumos y medicamentos no esta normado y son insuficientes para satisfacer la demanda poblacional. No se observo uniformidad en la programacion de metas por año ni por actividad. En general la ejecusion de actividades no supera el 50 por ciento en la mayoria de las mismas, pero ello depende de los factores externos al programa. Por lo que se recomienda dar a conocer a autoridades sanitarias y políticas locales, regionales y nacionales a fin de tomar las medidas pertinentes como es gestionar la dotación de insumos en cantidad suficientes y capacitación del equipo de salud, además de, promover el programa ante la colectividad en general, en pro de mejorar la prestación de servicio y elevar la calidad de vida de la población.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis BIBLIOTECA IAES T/EPID/L6/2013 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo siempre y cuando se indique la fuente

Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2013

Incluye 9 referencias bibliográficas

Insumos del programa PIYE. Portuguesa lapso 2010-2012.

Actividades educativas y de redes sociales programadas y ejecutadas. Programa PIYE. Portuguesa 2010-2012.

Exámenes de heces por búsqueda activa, pasiva e investigación. Programados y ejecutados. Programa PIYE. Portuguesa 2010-2012

Exámenes de heces a Pre-escolares, Escolares y Adultos programados y ejecutados. Programa PIYE. Portuguesa 2010-2012

Visitas a casas programadas y ejecutadas. Programa PIYE. Portuguesa 2010-2012

Encuestas socio-sanitarias programadas y ejecutadas. Programa PIYE. Portuguesa 2010-2012

Visitas a establecimientos educativos programadas y ejecutadas. Programa PIYE. Portuguesa 2010-2012

Total de Actividades educativas y de redes sociales programadas y ejecutadas. Programa PIYE. Portuguesa 2010-2012

Total de Actividades de investigaciones programadas y ejecutadas. Programa PIYE. Portuguesa 2010-2012

Exámenes de heces por búsqueda activa, pasiva e investigación. Programados y ejecutados. Programa PIYE. Portuguesa 2010-2012

Tratamiento Antihelmíntico a pre-escolares, escolares y adultos. Programado y ejecutado. Programa PIYE. Portuguesa 2010-2012

Estudio epidemiológico descriptivo, retrospectivo, cuyo objetivo es determinar la eficacia del Programa de Parasitosis Intestinal y Esquistosomosis en el Estado Portuguesa durante el lapso 2010-2012. La población estuvo conformada por fuentes secundarias constituidas por una muestra de 36 cartas mensuales. La información fue obtenida a través de la aplicación de entrevista estructura individual al personal adscrito al programa y la revisión del registro estadístico mensual. Los datos fueron tabulados y analizados con estadística descriptiva, los cuales se presentan en cuadros y gráficos expresados en valores absolutos y porcentuales. Los resultados obtenidos fueron: el talento humano es insuficiente para atender la totalidad de la poblacion objeto que representa aproximadamente el 40 por ciento de la población total. La falta de transporte influye directamente sobre la ejecusion de actividades de campo. La dotación de insumos y medicamentos no esta normado y son insuficientes para satisfacer la demanda poblacional. No se observo uniformidad en la programacion de metas por año ni por actividad. En general la ejecusion de actividades no supera el 50 por ciento en la mayoria de las mismas, pero ello depende de los factores externos al programa. Por lo que se recomienda dar a conocer a autoridades sanitarias y políticas locales, regionales y nacionales a fin de tomar las medidas pertinentes como es gestionar la dotación de insumos en cantidad suficientes y capacitación del equipo de salud, además de, promover el programa ante la colectividad en general, en pro de mejorar la prestación de servicio y elevar la calidad de vida de la población.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.