Diseño de un plan estratégico comunitario para minimizar la contaminación en el río Guarapiche. Casanay, Municipio Andrés Eloy Blanco, estado Sucre, Venezuela 2013
Idioma: Español Detalles de publicación: 2013Descripción: 102 p. ilus., tabls., grafsTema(s): Recursos en línea:Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/SP/P3/2013 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo siempre y cuando se indique la fuente
Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2013
Incluye 27 referencias bibliográficas
El agua
Principales fuentes de contaminación de un río
Parámetros físicos
Parámetros químicos
Parámetros biológicos
Efectos producidos por agua contaminada
Operacionalización de la variable
Resultados de estudios fisicoquímicos
Identificación de participantes o involucrados
Análisis de los involucrados
Matriz FODA
Análisis de alternativas
Matriz de planificación
Cronograma de actividades
Presupuesto
Resultados del instrumento utilizado
Árbol del problema
Árbol de objetivos
Resultados mirobiológicos del cuerpo de agua de consumo
Resultados mirobiológicos del cuerpo de agua del río
En el municipio Andrés Eloy Blanco, se encuentra ubicada la comunidad de Guarapiche, evidenciando contaminación de su río. Relacionado a las diferentes acciones antropogénicas como: agroquímica, agropecuaria, descargas de aguas residuales, presencia de residuos sólidos, entre otras. En consecuencia se procedió al diseño de un plan estratégico comunitario para minimizar la contaminación del río. Empleándose como investigación de tipo culi-cuantitativo, descriptivo, y de campo. Población estudiada 1425 habitantes, donde la muestra estuvo conformada por 88 personas. Obteniéndose como resultados la identificación de las principales fuentes de contaminación, describiendo efectos causados, entre estos, deterioro ambiental y proliferación de microorganismos patógenos en cuerpos de aguas. Determinando con el instrumento empleado que la población conoce el origen de las fuentes contaminantes, incidiendo en las mismas prácticas. Desconocen la influencia de enfermedades hídricas. Concienciación de la morbilidad presentada por parte de la población de estas enfermedades no registrada por el ausentismo a los centros de salud. Recomendando desarrollar programas y actividades educativas en las áreas de salud y ambiental. Solicitar a los organismos encargados de las diferentes competencias controlar y supervisar la evolución de la problemática. Proponer, aprobar y ejecutar el plan estratégico comunitario a la brevedad por los resultados obtenidos del análisis de los cuerpos de aguas.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.