Evaluación del sistema de gestión de accidentes laborales cortopunzantes, en la Red de Servicios de Atención de Salud, Municipio Sucre Cumaná, estado Sucre periodo 2010-2012
Idioma: Español Detalles de publicación: 2013Descripción: 77 p. ilus., tabls., grafsTema(s): Recursos en línea:Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/SP/P38/2013 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo siempre y cuando se indique la fuente
Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2013
Incluye 18 referencias bibliográficas
Accidente
Herida cortopunzante
Elementos que intervienen en los accidentes
Operacionalización de variables
Análisis de involucrados
Análisis de alternativas
Descriptores
Matriz FODA
Estrategias de acción
Matriz de marco lógico
Cronograma de actividades
Presupuesto
Relación asistencial del personal que labora en la red de atención de servicios de salud, municipio Sucre. Venezuela. 2013
Vigilancia epidemiológica en la red de atención de servicios de salud, municipio Sucre. Venezuela. 2013
Capacitación del personal de la red de atención de servicios de salud, municipio Sucre. Venezuela. 2013
El propósito de esta investigación es la evaluación del sistema de gestión de accidentes laborales cortopunzantes, en la red de servicios de atención de salud. Municipio Sucre; para lo cual se realizó la caracterización epidemiológica de los accidentes cortopunzantes de los trabajadores de salud, se indago sobre el nivel de conocimiento en materia de prevención y vigilancia para proponer un plan estratégico educativo para su implementación en el sistema de vigilancia del municipio Sucre. Esta investigación se enmarca dentro de la metodología cuali-cuantitativa, de tipo descriptivo, de campo. Para la recolección de información se utilizaron los registros epidemiológicos y se utilizó un instrumento tipo encuesta estructurada. Entre los principales resultados se pueden mencionar: el mayor número de personal lesionado es el de enfermería, médicos as y personal de saneamiento, de la institución hospitalaria, las edades entre los 15 a 25 año seguida de los de 36 a 45 años. Con respecto a la exposición 147 lesiones de piel, con objetos tales como: aguja hueca, vidrio, aguja sólida. Solo 14 personal oficializaron reporte, refiriendo que no sabían, otros revisaron las historias y las fuentes tenían resultados de HIV negativo, entre otras. Se recomienda aplicar la propuesta planteada en la investigación, la cual favorecerá el mejoramiento de la capacitación del personal, aumentar los registros de casos ocurridos, la repartición y administración de los medicamentos antirretrovirales de forma oportuna, dar seguimiento a los casos producidos y disminuir los sub-registros.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.