Tras la huella de la responsabilidad social en gerentes de redes ambulatorias del estado Aragua

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Detalles de publicación: 2013Descripción: 58 p. tablsTema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
Orientación epistemológica
Una mirada al pasado
Que decir sobre la responsabilidad social
Dimensiones de la responsabilidad social
Perfil del gerente y sus valores
Pertinencia de la responsabilidad social en redes ambulatorias
Nota de disertación: Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2013 Resumen: La responsabilidad social constituye el acto voluntario, espontaneo y consciente que tienen los ciudadanos para con su entorno, a fines de construir y mantener una adecuada calidad de vida y bienestar colectivo. La investigación tuvo como propósito general develar la percepción del gerente de redes ambulatorias dispensadoras de salud del estado Aragua, acerca de la responsabilidad social, para lo cual se utilizó el enfoque cualitativo, tomando como método la hermenéutica, aplicando la técnica de observación y entrevista semiestructurada, a tres informantes claves desempeñando funciones gerenciales en el primer y segundo nivel de atención en salud y alta gerencia de la red ambulatoria de la Corporación de Salud del Estado. La huella de los gerentes revelan, que perciben la responsabilidad social como el compromiso que tiene la empresa privada y la comunidad de involucrarse en los asuntos que perturban la resolución de sus problemas, dando como opción más viable la contraloría social a manos de los consejos comunales. Asimismo su rol gerencial se limita a la atención al usuario y a procedimientos administrativos sin apoyo tecnológico que conlleva a comprometer la mayor cantidad de tiempo en agenda. Con respecto a los valores ubican el respeto, la solidaridad y responsabilidad como fundamental en la relación laboral. Es preciso reflexionar en cuanto a la incorporación de talento humano expertos en registros y estadísticas en salud, con adecuado soporte tecnológico que respondan a las exigencias de rendición y así garantizar tiempo efectivo para la capacitación y ejecución de una gerencia social. (FDO)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis BIBLIOTECA IAES T/SP/R3/2013 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo siempre y cuando se indique la fuente

Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2013

Incluye 35 referencias bibliográficas

Orientación epistemológica

Una mirada al pasado

Que decir sobre la responsabilidad social

Dimensiones de la responsabilidad social

Perfil del gerente y sus valores

Pertinencia de la responsabilidad social en redes ambulatorias

La responsabilidad social constituye el acto voluntario, espontaneo y consciente que tienen los ciudadanos para con su entorno, a fines de construir y mantener una adecuada calidad de vida y bienestar colectivo. La investigación tuvo como propósito general develar la percepción del gerente de redes ambulatorias dispensadoras de salud del estado Aragua, acerca de la responsabilidad social, para lo cual se utilizó el enfoque cualitativo, tomando como método la hermenéutica, aplicando la técnica de observación y entrevista semiestructurada, a tres informantes claves desempeñando funciones gerenciales en el primer y segundo nivel de atención en salud y alta gerencia de la red ambulatoria de la Corporación de Salud del Estado. La huella de los gerentes revelan, que perciben la responsabilidad social como el compromiso que tiene la empresa privada y la comunidad de involucrarse en los asuntos que perturban la resolución de sus problemas, dando como opción más viable la contraloría social a manos de los consejos comunales. Asimismo su rol gerencial se limita a la atención al usuario y a procedimientos administrativos sin apoyo tecnológico que conlleva a comprometer la mayor cantidad de tiempo en agenda. Con respecto a los valores ubican el respeto, la solidaridad y responsabilidad como fundamental en la relación laboral. Es preciso reflexionar en cuanto a la incorporación de talento humano expertos en registros y estadísticas en salud, con adecuado soporte tecnológico que respondan a las exigencias de rendición y así garantizar tiempo efectivo para la capacitación y ejecución de una gerencia social. (FDO)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.