Características propias de las gestantes que afectan la asistencia a consulta prenatal, ambulatorio de Curarigua, estado Lara marzo-septiembre 2010

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: 2012Descripción: 73 p; tabls., grafsTema(s):
Contenidos:
Atención prenatal
Atención prenatal eficaz
La atención prenatal efectiva
Objetivos a cumplir dentro de la atención prenatal
Atención prenatal con calidad
Distribución de las gestantes por grupos de edades. Ambulatorio rural tipo II Curarigua, estado Lara. Marzo-septiembre 2010
Distribución de las gestantes por estado civil. Ambulatorio rural tipo II Curarigua, estado Lara. Marzo-septiembre 2010
Distribución de las gestantes según nivel de escolaridad. Ambulatorio rural tipo II Curarigua, estado Lara. Marzo-septiembre 2010
Distribución según ocupación. Ambulatorio rural tipo II Curarigua, estado Lara. Marzo-septiembre 2010
Distribución según estrato social. Ambulatorio rural tipo II Curarigua, estado Lara. Marzo-septiembre 2010
Distribución según tiempo de llegada al centro de salud. Ambulatorio rural tipo II Curarigua, estado Lara. Marzo-septiembre 2010
Distribución medio de transporte para llegar a la consulta. Ambulatorio rural tipo II Curarigua, estado Lara. Marzo-septiembre 2010
Distribución según trimestre de captación. Ambulatorio rural tipo II Curarigua, estado Lara. Marzo-septiembre 2010
Distribución según número de controles. Ambulatorio rural tipo II Curarigua, estado Lara. Marzo-septiembre 2010
Distribución según cumplimiento de los exámenes complementarios a edad gestacional. Ambulatorio rural tipo II Curarigua, estado Lara. Marzo-septiembre 2010
Distribución según la importancia atribuida por la gestante al control prenatal. Ambulatorio rural tipo II Curarigua, estado Lara. Marzo-septiembre 2010
Distribución de las gestantes según grado de satisfacción de la Atención prenatal recibida. Ambulatorio rural tipo II Curarigua, estado Lara. Marzo-septiembre 2010
Satisfacción de las gestantes con la atención prenatal según edad. Ambulatorio rural tipo II Curarigua, estado Lara. Marzo-septiembre 2010
Importancia atribuida por la gestante a la atención prenatal según posición socioeconómica. Ambulatorio rural tipo II Curarigua, estado Lara. Marzo-septiembre 2010
Importancia atribuida por la gestante con la atención prenatal según escolaridad. Ambulatorio rural tipo II Curarigua, estado Lara. Marzo-septiembre 2010
Interrogantes que generan mayor grado de disconformidad en las gestantes. Ambulatorio rural tipo II Curarigua, estado Lara. Marzo-septiembre 2010
Nota de disertación: Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon Resumen: Con el objeto de identificar las características propias de las gestantes que afectan la asistencia al control prenatal en el ambulatorio de Curarigua, municipio Torres del estado Lara en el período de marzo a septiembre de 2010, se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal en un universo de 48 gestantes y una muestra de 34. El muestreo no probabilístico de tipo incidental, con un criterio de inclusión de gestación normal de más de 25 semanas, sin complicaciones. Se aplicó encuestas para obtención de información. Dentro de las características propias de las gestantes que afectan la asistencia a consulta se encontró un nivel educativo y socioeconómico bajo, así como predominio de quienes atribuyen mediana importancia a la atención prenatal y satisfacción con la atención recibida. (AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo siempre y cuando se indique la fuente

Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon

Atención prenatal

Atención prenatal eficaz

La atención prenatal efectiva

Objetivos a cumplir dentro de la atención prenatal

Atención prenatal con calidad

Distribución de las gestantes por grupos de edades. Ambulatorio rural tipo II Curarigua, estado Lara. Marzo-septiembre 2010

Distribución de las gestantes por estado civil. Ambulatorio rural tipo II Curarigua, estado Lara. Marzo-septiembre 2010

Distribución de las gestantes según nivel de escolaridad. Ambulatorio rural tipo II Curarigua, estado Lara. Marzo-septiembre 2010

Distribución según ocupación. Ambulatorio rural tipo II Curarigua, estado Lara. Marzo-septiembre 2010

Distribución según estrato social. Ambulatorio rural tipo II Curarigua, estado Lara. Marzo-septiembre 2010

Distribución según tiempo de llegada al centro de salud. Ambulatorio rural tipo II Curarigua, estado Lara. Marzo-septiembre 2010

Distribución medio de transporte para llegar a la consulta. Ambulatorio rural tipo II Curarigua, estado Lara. Marzo-septiembre 2010

Distribución según trimestre de captación. Ambulatorio rural tipo II Curarigua, estado Lara. Marzo-septiembre 2010

Distribución según número de controles. Ambulatorio rural tipo II Curarigua, estado Lara. Marzo-septiembre 2010

Distribución según cumplimiento de los exámenes complementarios a edad gestacional. Ambulatorio rural tipo II Curarigua, estado Lara. Marzo-septiembre 2010

Distribución según la importancia atribuida por la gestante al control prenatal. Ambulatorio rural tipo II Curarigua, estado Lara. Marzo-septiembre 2010

Distribución de las gestantes según grado de satisfacción de la Atención prenatal recibida. Ambulatorio rural tipo II Curarigua, estado Lara. Marzo-septiembre 2010

Satisfacción de las gestantes con la atención prenatal según edad. Ambulatorio rural tipo II Curarigua, estado Lara. Marzo-septiembre 2010

Importancia atribuida por la gestante a la atención prenatal según posición socioeconómica. Ambulatorio rural tipo II Curarigua, estado Lara. Marzo-septiembre 2010

Importancia atribuida por la gestante con la atención prenatal según escolaridad. Ambulatorio rural tipo II Curarigua, estado Lara. Marzo-septiembre 2010

Interrogantes que generan mayor grado de disconformidad en las gestantes. Ambulatorio rural tipo II Curarigua, estado Lara. Marzo-septiembre 2010

Con el objeto de identificar las características propias de las gestantes que afectan la asistencia al control prenatal en el ambulatorio de Curarigua, municipio Torres del estado Lara en el período de marzo a septiembre de 2010, se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal en un universo de 48 gestantes y una muestra de 34. El muestreo no probabilístico de tipo incidental, con un criterio de inclusión de gestación normal de más de 25 semanas, sin complicaciones. Se aplicó encuestas para obtención de información. Dentro de las características propias de las gestantes que afectan la asistencia a consulta se encontró un nivel educativo y socioeconómico bajo, así como predominio de quienes atribuyen mediana importancia a la atención prenatal y satisfacción con la atención recibida. (AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.