Caracterización de los estilos de vida saludables en estudiantes del núcleo Tarabana, Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado estado Lara 2013

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Detalles de publicación: 2013Descripción: 40 p. tabls., grafsTema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
Los estilos de vida saludables incluyen conducta de salud
Los estilos de vida están determinados por factores biológicos, psicológicos, sociales y ambientales
El auge y la repercusión de los estilos de vida saludables en la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles y que son promovidas por diferentes organismos internacionales
Estilos de vida saludables en los estudiantes universitarios
La importancia de fortalecer el conocimiento en relación a la puesta en práctica de estilos de vida saludables como la actividad física, alimentación balanceda y limitación del consumo de alcohol y tabaco
Distribución de los estudiantes según edad-sexo. Núcleo Tarabana. Universidad Centro occidental Lisandro Alvarado. Lara, julio-septiembre 2013
Distribución de los estudiantes que realizan ejercicio físico según sexo. Núcleo Tarabana. Universidad Centro occidental Lisandro Alvarado. Lara, julio-septiembre 2013
Distribución del consumo de alimentos en estudiantes. Núcleo Tarabana. Universidad Centro occidental Lisandro Alvarado. Lara, julio-septiembre 2013
Distribución de los estudiantes según hábitos alcohólicos según sexo. Núcleo Tarabana. Universidad Centro occidental Lisandro Alvarado. Lara. Julio-septiembre 2013
Distribución de los estudiantes según hábitos tabáquicos según sexo. Núcleo Tarabana. Universidad Centro occidental Lisandro Alvarado. Lara, julio-septiembre 2013
Distribución de los estudiantes según masa corporal según sexo. Núcleo Tarabana. Universidad Centro occidental Lisandro Alvarado. Lara, julio-septiembre 2013
Distribución de los estudiantes según estado civil, trabajo, procedencia y religión. Núcleo Tarabana. Universidad Centro occidental Lisandro Alvarado. Lara, julio-septiembre 2013
Nota de disertación: Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2013 Resumen: Con la finalidad de caracterizar los estilos de vida saludables en estudiantes del núcleo Tarabana de la Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado, estado Lara, en el período julio-septiembre 2013, se desarrolló una investigación de tipo epidemiológica, descriptiva, trasversal. La población la constituyeron 83 bachilleres de nuevo ingreso que acudieron a la consulta médica. Se establecieron como criterios de inclusión edades entre 16 y 19 años y exclusión, embarazadas e historias con llenado incompleto, obteniéndose una muestra de 76 estudiantes. Metodología a recopilación de información de las historias clínicas integrales referente a edad, sexo, estado civil, procedencia, ocupación, religión, así como los hábitos personales relacionados con el ejercicio físico, alimentación, consumo de cigarrillos e ingesta de alcohol b cálculo del índice de masa corporal IMC-c tabulación de los datos recopilados a través del sistema SPSS 20.0 de elaboración de cuadros con su respectivo análisis. Los resultados fueron, 54,8 por ciento son masculino, 46,7 por ciento femenino en las edades de 18 años, 97,4 por ciento son solteros, 84,2 por ciento no trabajan, 68,4 por ciento provienen del estado Lara, 81,6 por ciento son católicos, referido al ejercicio físico 35,5 por ciento lo realizan, 71,1 por ciento consumió cereales, 65,8 por ciento consumió carne, se encontró 91,1 por ciento de no fumadores, 86,6 por ciento no ingiere alcohol, en tanto, 71,0 por ciento masculino y 55,6 por ciento femenino tiene IMC normal. Existe un predominio de prácticas saludables en todas las dimensiones, con un IMC normal. Es recomendable, consolidar programas que orienten a la promoción de conductas positivas para la salud y abrir espacios para el acceso a actividades culturales y artísticas en los espacios universitarios.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis BIBLIOTECA IAES T/EPID/G6/2013 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente

Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2013

Incluye 19 referencias bibliográficas

Los estilos de vida saludables incluyen conducta de salud

Los estilos de vida están determinados por factores biológicos, psicológicos, sociales y ambientales

El auge y la repercusión de los estilos de vida saludables en la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles y que son promovidas por diferentes organismos internacionales

Estilos de vida saludables en los estudiantes universitarios

La importancia de fortalecer el conocimiento en relación a la puesta en práctica de estilos de vida saludables como la actividad física, alimentación balanceda y limitación del consumo de alcohol y tabaco

Distribución de los estudiantes según edad-sexo. Núcleo Tarabana. Universidad Centro occidental Lisandro Alvarado. Lara, julio-septiembre 2013

Distribución de los estudiantes que realizan ejercicio físico según sexo. Núcleo Tarabana. Universidad Centro occidental Lisandro Alvarado. Lara, julio-septiembre 2013

Distribución del consumo de alimentos en estudiantes. Núcleo Tarabana. Universidad Centro occidental Lisandro Alvarado. Lara, julio-septiembre 2013

Distribución de los estudiantes según hábitos alcohólicos según sexo. Núcleo Tarabana. Universidad Centro occidental Lisandro Alvarado. Lara. Julio-septiembre 2013

Distribución de los estudiantes según hábitos tabáquicos según sexo. Núcleo Tarabana. Universidad Centro occidental Lisandro Alvarado. Lara, julio-septiembre 2013

Distribución de los estudiantes según masa corporal según sexo. Núcleo Tarabana. Universidad Centro occidental Lisandro Alvarado. Lara, julio-septiembre 2013

Distribución de los estudiantes según estado civil, trabajo, procedencia y religión. Núcleo Tarabana. Universidad Centro occidental Lisandro Alvarado. Lara, julio-septiembre 2013

Con la finalidad de caracterizar los estilos de vida saludables en estudiantes del núcleo Tarabana de la Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado, estado Lara, en el período julio-septiembre 2013, se desarrolló una investigación de tipo epidemiológica, descriptiva, trasversal. La población la constituyeron 83 bachilleres de nuevo ingreso que acudieron a la consulta médica. Se establecieron como criterios de inclusión edades entre 16 y 19 años y exclusión, embarazadas e historias con llenado incompleto, obteniéndose una muestra de 76 estudiantes. Metodología a recopilación de información de las historias clínicas integrales referente a edad, sexo, estado civil, procedencia, ocupación, religión, así como los hábitos personales relacionados con el ejercicio físico, alimentación, consumo de cigarrillos e ingesta de alcohol b cálculo del índice de masa corporal IMC-c tabulación de los datos recopilados a través del sistema SPSS 20.0 de elaboración de cuadros con su respectivo análisis. Los resultados fueron, 54,8 por ciento son masculino, 46,7 por ciento femenino en las edades de 18 años, 97,4 por ciento son solteros, 84,2 por ciento no trabajan, 68,4 por ciento provienen del estado Lara, 81,6 por ciento son católicos, referido al ejercicio físico 35,5 por ciento lo realizan, 71,1 por ciento consumió cereales, 65,8 por ciento consumió carne, se encontró 91,1 por ciento de no fumadores, 86,6 por ciento no ingiere alcohol, en tanto, 71,0 por ciento masculino y 55,6 por ciento femenino tiene IMC normal. Existe un predominio de prácticas saludables en todas las dimensiones, con un IMC normal. Es recomendable, consolidar programas que orienten a la promoción de conductas positivas para la salud y abrir espacios para el acceso a actividades culturales y artísticas en los espacios universitarios.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.