Conocimientos, actitudes y prácticas sobre leishmaniasis cutáneas en el personal de salud del Municipio Nirgua estado Yaracuy 2011
Idioma: Español Detalles de publicación: 2013Descripción: 51 p. tablsTema(s): Recursos en línea:Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/EEM/H4/2013 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Navegando BIBLIOTECA IAES estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente
Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2013
Incluye 22 referencias bibliográficas
La leishmaniasis tegumentaria americana
La leishmaniasis es una de las enfermedades más desatendida de tipo parasitaria que ocasiona lesiones a nivel de piel, dejando secuelas físicas y psicológicas
A pesar de la importancia de la leishmaniasis como problema de salud pública, son pocos los estudios de evaluación o intervención sobre el nivel de conocimiento en el personal de salud
Terminología utilizada por el personal de salud para denominar las úlceras, municipio Nirgua, estado Yaracuy. 2011
Distribución de las respuestas emitidas por la muestra encuestada en relación al conocimiento que tienen sobre el transmisor responsable de la leishmaniasis cutánea
Distribución de las respuestas emitidas por la muestra encuestada sobre los signos y síntomas de la Leishmaniasis cutánea
Distribución de las respuestas emitidas por la muestra encuestada sobre el origen de su conocimiento para diagnosticar y curar la leishmaniasis cutánea
Distribución de la información de acuerdo con el uso de prácticas preventivas para evitar la leishmaniasis cutánea
Información general de los encuestados
Se realizó un estudio de tipo descriptivo transversal con objeto de documentar los conocimientos, actitudes y prácticas sobre leishmaniasis cutánea, en el personal de salud del municipio Nirgua estado Yaracuy. La población estuvo conformada por los médicos y enfermeras que laboran en las diferentes dependencias de salud del municipio Nirgua. Para dar cumplimiento al objetivo se realizó una revisión de fuentes documentales relacionadas con el tema y para precisar el conocimiento que posee el personal médico y de enfermería sobre el manejo de pacientes con leishmaniasis cutánea se aplicó encuestas tipo cuestionario de preguntas abiertas conformada de 46 ítems. Una vez analizados los resultados se pudo observar que el 100 por ciento de los encuestados conocen la enfermedad. En relación a las experiencias del personal de salud, se evidencia con claridad que el 57 por ciento de los encuestados no han tenido la experiencia de curar o tratar pacientes con lesiones compatibles con leishmaniasis, mientras que el 43 por ciento si, y de estos solo el 11 por ciento ha recibido entrenamiento especial. Lo que demuestra que el personal de salud médicos y enfermeras en un 89 por ciento desconoce en relación al protocolo a seguir para diagnosticar, tratar y curar las lesiones compatibles con L.C. lo que pone de manifiesto la necesidad de ampliar los conocimientos teóricos-practico a lo que a la leishmaniasis se refiere.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.