Evaluación de la capacitación resolutiva del servicio de emergencia Ambulatorio Urbano Tipo III Las Manoas Distrito Sanitario nº II municipio Caroni estado Bolívar Venezuela 2006-2010
Idioma hablado: Español Detalles de publicación: 2013Descripción: 33 p. CD 118 mm grafsTema(s): Recursos en línea:Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/SP/S6/2013 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente
Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2013
Incluye 17 referencias bibliográficas
Establecimiento de salud
Capacidad resolutiva del sistema de salud
Características de los ambulatorios urbanos tipo III
La capacidad resolutiva de los servicios de emergencia es importante para garantizar la salud a la población de acuerdo a lo establecido por las políticas públicas de salud a nivel central, regional y municipal
Tipo de atención según la emergencia Ambulatorio Urbano Tipo III Las Manoas estado Bolívar 2009-2010
Pacientes referidos del servicio de emergencias Ambulatorio Urbano Tipo III Las Manoas estado Bolívar 2009-2010
Exámenes de laboratorio por emergencias Ambulatorio Urbano Tipo III Las Manoas estado Bolívar 2009-2010
Médicos residente del servicio de emergencias Ambulatorio Urbano Tipo III Las Manoas estado Bolívar 2009-2010
Enfermeras del servicio de emergencias Ambulatorio Urbano Tipo III Las Manoas estado Bolívar. 2009
Enfermeras del servicio de emergencias Ambulatorio Urbano Tipo III Las Manoas estado Bolívar. 2010
En esta investigación se evalúa la capacidad resolutiva del servicio de emergencia del Ambulatorio Urbano Tipo III Manoa, distrito Sanitario N II Municipio Caroní estado Bolívar 2009-2010. Fundamentada en la definición de capacidad resolutiva, como un conjunto de acción y servicio que realiza el establecimiento de salud para resolver la situación. El estudio fue de tipo retrospectivo, descriptivo y de campo, empleando como fuente de información la observación directa de los archivos para los datos de la fuente correspondiente evidenciándose la población de usuarios y usuarias que asistieron al servicio de emergencia. Los resultados revelaron que el servicio de emergencia ofrece una planta física inadecuada, personal suficientes y equipos mínimos necesario para dar respuesta a la demanda de la población, concluyendo que su capacidad resolutiva a nivel de rendimiento es de 1,05 pacientes por horas para determinar dichas conclusiones fue necesario evaluar morbilidad de emergencia 2009-2010; primeras causas de consultas pediátricas y adultas, número de referencias, recursos humanos.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.