Evaluación de los servicios públicos de atención materno infantil en la República Bolivariana de Venezuela
Detalles de publicación: 2013Descripción: 66 p; tabls., grafsTema(s):Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente
Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon
Mortalidad materna infantil
¿En qué condiciones se encuentra los servicios de atención materno-infantil del país, en relación a su estructura organizacional, cumplimiento de protocolos, de atención, disponibilidad del recurso humano, dotación y equipamiento?
En los últimos años ha habido un mayor énfasis en la atención durante el parto sobre la atención pre-natal
Clasificación según tipo de hospitales
Uso de los sistemas de registro
Cumplimiento de los protocolos de atención médica
Personal médico en el servicio de obstetricia
Personal médico en el servicio de neonatología
Personal de enfermería del servicio de obstetricia
Personal de enfermería del servicio de neonatología
Operatividad de los servicios médicos
Uso de herramientas médicas para la atención Materno-infantil
Operatividad del comité de mortalidad materna
Clasificación según tipo de hospitales
Uso de los sistemas de registro
Cumplimiento de los protocolos de atención médica
Personal médico en el servicio de obstetricia
Personal médico en el servicio de neonatología
Personal de enfermería del servicio de obstetricia
Personal de enfermería del servicio de neonatología
Operatividad de los servicios médicos
Uso de herramientas médicas para la atención materno-infantil
Operatividad del comité de mortalidad materna
Este estudio evalúa los servicios públicos de atención materno-infantil en 123 instituciones del país para el año 2012. Debido a que no existen investigaciones previas publicadas se convierte en el primero de este tipo a nuestro entender, basándose en un diseño cuantitativo, descriptivo y transversal, con el propósito de conocer la situación real a través de un cuestionario elaborado para tal fin, que permita crear estrategias basadas en evidencia para estas áreas críticas. Como resultado se destaca el déficit o ausencia en el cumplimiento del llenado de los registros, principalmente: planificación familiar post-parto 39,84 por ciento, aborto 27.64 por ciento y cesáreas 23,58 por ciento. El 65.85 por ciento no cumplen con los protocolos de atención neonatal y el 56,91 por ciento con los de atención obstétrica. Para las áreas de neonatología se cuentan con solo con 87 neonatólogos 37 por ciento trabajando a disponibilidad y 279 pediatras 41.9 por ciento trabajando a disponibilidad. Existe un déficit marcado de personal médico en las especialidades de Neonatología, terapia intensiva obstétrica y anestesiología. En 46,34 por ciento de los hospitales no están activos los comités de muerte materna.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.