Factores psicosociles que influyen en la calidad de vida de los adultos mayores de los Municipios Andrés Eloy Blanco y Andrés Mata del estado Sucre, Venezuela año 2013

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Detalles de publicación: 2013Descripción: 70 p. tabls., grafs., ilusTema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
Condiciones de vida de adultos mayores
La situación del adulto mayor se ha agudizado en el transcurrir del tiempo, donde son diversos los factores determinantes en su calidad de vida
Análisis de la calidad de vida en adultos mayores
Análisis psicosocial de las personas mayores
Cambios en el rol individual
Cambios en el rol social
Cambios biológicos
Operacionalización de variables
Análisis de los involucrados
Matriz FODA
Matriz del marco lógico
Porcentual de las características socio-demográficas. Año 2013
Porcentual de las características de las viviendas. Año 2013
Porcentual de las características de salud. Año 2013
Porcentual de las características familiares. Año 2013
Porcentual de las características socio-económicas. Año 2013
Porcentual de las características socio-culturales. Año 2013
Árbol del problema
Árbol de objetivos
Nota de disertación: Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2013 Resumen: Esta investigación tiene como objetivo general caracterizar factores psicosociales que influyen en la calidad de vida de los adultos mayores de los municipios Andrés Eloy Blanco y Andrés Mata del estado Sucre. El tipo de metodología fue cuantitativa, la selección de la muestra se realizó a través de un muestreo aleatorio simple, cuyo tamaño fue de 72 adultos mayores. Los instrumentos utilizados fueron: entrevistas estructurada, observación, revisión documental y se aplicó una encuesta, los datos se presentaron en gráficos donde se determinó como factor principal que ha incidido en la calidad de vida: el económico, por lo cual han tenido que trabajar para poder cubrir sus necesidades básicas, pese a los beneficios del seguro social y las ayudas que brindan las Instituciones del Estado INASS y Alcaldía las cuales no son todos los beneficiados. Por otro lado, dentro de los aspectos sociales se destaca que parte de estos, viven sin compañía siendo vulnerados en toda su extensión; mientras que aquellos que conviven dentro de un núcleo familiar, presentan mejor estado. En cuanto al factor sociocultural, se percibió que la comunidad presenta poca participación en programación y desarrollo de actividades culturales para la población de estudio. Por lo tanto para elevar su calidad de vida, es necesario desarrollar políticas adecuadas y efectivas con mayor cobertura, que vayan en pro del equilibrio bio-spico-social de la población.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis BIBLIOTECA IAES T/SP/R4/2013 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente

Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2013

Incluye 15 referencias bibliográficas

Condiciones de vida de adultos mayores

La situación del adulto mayor se ha agudizado en el transcurrir del tiempo, donde son diversos los factores determinantes en su calidad de vida

Análisis de la calidad de vida en adultos mayores

Análisis psicosocial de las personas mayores

Cambios en el rol individual

Cambios en el rol social

Cambios biológicos

Operacionalización de variables

Análisis de los involucrados

Matriz FODA

Matriz del marco lógico

Porcentual de las características socio-demográficas. Año 2013

Porcentual de las características de las viviendas. Año 2013

Porcentual de las características de salud. Año 2013

Porcentual de las características familiares. Año 2013

Porcentual de las características socio-económicas. Año 2013

Porcentual de las características socio-culturales. Año 2013

Árbol del problema

Árbol de objetivos

Esta investigación tiene como objetivo general caracterizar factores psicosociales que influyen en la calidad de vida de los adultos mayores de los municipios Andrés Eloy Blanco y Andrés Mata del estado Sucre. El tipo de metodología fue cuantitativa, la selección de la muestra se realizó a través de un muestreo aleatorio simple, cuyo tamaño fue de 72 adultos mayores. Los instrumentos utilizados fueron: entrevistas estructurada, observación, revisión documental y se aplicó una encuesta, los datos se presentaron en gráficos donde se determinó como factor principal que ha incidido en la calidad de vida: el económico, por lo cual han tenido que trabajar para poder cubrir sus necesidades básicas, pese a los beneficios del seguro social y las ayudas que brindan las Instituciones del Estado INASS y Alcaldía las cuales no son todos los beneficiados. Por otro lado, dentro de los aspectos sociales se destaca que parte de estos, viven sin compañía siendo vulnerados en toda su extensión; mientras que aquellos que conviven dentro de un núcleo familiar, presentan mejor estado. En cuanto al factor sociocultural, se percibió que la comunidad presenta poca participación en programación y desarrollo de actividades culturales para la población de estudio. Por lo tanto para elevar su calidad de vida, es necesario desarrollar políticas adecuadas y efectivas con mayor cobertura, que vayan en pro del equilibrio bio-spico-social de la población.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.