Medicina tradicional warao y biomedicina, su complementariedad en el sistema público de salud, en el Municipio Antonio Díaz del estado Delta Amacuro
Idioma: Español Detalles de publicación: 2013Descripción: 53 p. tablsTema(s): Recursos en línea:Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/SP/L83/2013 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Navegando BIBLIOTECA IAES estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente
Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2013
Incluye 12 referencias bibliográficas
Los waraos la salud es la condición fisiológica sin olor del individuo, la cual es causa y mantenida por la disposición de su sangre, salud y las creencias mágico religiosas
Los Jebus son entendidos como fuerzas espirituales relacionadas con el viento y el agua, estan pueden ser benignas o malignas y son tratados por las tres figuras chamánicas existentes en la etnia warao
En la sociedad warao estan presentes tres figuras chamánicas están presentes los fitoterapeutas
Este ámbito de la cultura warao en el que se integran la salud, la espiritualidad y las relaciones sociales es lo que conocemos como medicina tradicional warao
Caracterización de los médicos de los centros de salud
Caracterización de los chamanes
Distribución de los pacientes ingresados en el Hospital de San Francisco de Guayo, según su asistencia previa a un chamán o no
Distribución de los pacientes ingresados en el Hospital Dr. Luís Beltrán Gómez de Nabasanuka, según asistencia previa a un Chamán o no
Distribución de los pacientes ingresados en el consultorio popular de San José de Amacuro, según su asistencia previa a un Chamán o no
Se realizó un trabajo de investigación de tipo cualitativo, modalidad etnográfico, sobre la medicina tradicional warao y biomedicina, su complementariedad en el sistema público nacional de salud, en el municipio Antonio Díaz del estado Delta Amacuro, con el propósito de dejar claro que si se ignoran los aportes producidos por las ciencias sociales cultura warao, no se logrará la adecuada cobertura y eficiencia de los programas de salud en las comunidades indígenas warao, para esto se realizaron entrevistas estructuradas a los médicos coordinadores de centros de salud en el municipio Antonio Díaz y a chamanes de las comunidades donde se encuentran esos centros de salud, como informantes claves, seleccionados intencionalmente debido a la información que manejan indispensable para el desarrollo de este proyecto de investigación. Se evidenció coincidencia en las opiniones de los médicos entrevistados como los chamanes, referente a que debe tratarse de lograr una interrelación entre los actores principales promotores de bienestar psíquico, físico y social en las comunidades indígenas. Así mismo se recomienda al primer ente rector de la salud, tomar en cuenta aspectos socioculturales warao, al momento de elaborar las políticas de salud ejecutadas a través de programas de salud ene estas comunidades indígenas, para que puedan tener éxito al implementarlas y contribuir a la disminución de la morbilidad y mortalidad de los waraos.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.