La comunidad participa, la institución se transforma

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Detalles de publicación: 2013Descripción: 53 p. tablsTema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
Participación protagónica
Participación comunitaria
Participación ciudadana
Participación en salud
Contraloría social
Políticas públicas
La gerencia con enfoque de derecho social
Categorización: actores comunitarios
Actores institucionales
Investigador
Constratación
Nota de disertación: Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2013 Resumen: La sistematización es un proceso teórico y metodológico, es un método alternativo para la generación y acumulación de conocimientos, a partir de la recuperación de la memoria histórica y la reflexión de la acción transformadora. En este sentido el propósito de esta investigación fue sistematizar la experiencia de transformación institucional de la clínica popular Simón Bolívar a través de la participación protagónica en la gestión de políticas públicas de salud. La investigación se enmarcó en el paradigma interpretativo, de tipo cualitativa, utilizando como enfoque metodológico la hermenéutica para interpretar el significado de las acciones, reflexiones y el discurso de los actores y actoras que participaron en la experiencia y como método la sistematización de experiencias, Los actores que participaron en la investigación estuvieron conformados por: Actores comunitarios, actores Institucionales y el investigador que fue actor participe de la experiencia. Se utilizó como técnica de recolección la observación participante, utilizando como instrumento el cuaderno de campo, el cual proporcionó descripciones de los acontecimientos y las interacciones observadas. Así como la vivencia, la experiencia y percepción del investigador. La revisión documental, técnica para la cual se elaboró un instrumento guía de revisión documental del libro de actas. El tratamiento de la información se realizó a través de la categorización, estructuración individual y la contratación. La experiencia de transformación Institucional nace en gran medida por la capacidad de organización y participación de los colectivos afectados de manera directa. En este proceso de transformación se confrontó la gerencia tradicional con una nueva gerencia participativa que se interpreta como una gerencia para el cambio. La transformación Institucional dependió en gran medida de la modificación en el tiempo de la cultura organizacional, para que está influyera en los actores emergentes y no que ellos reprodujeran el mapa Institucional tradicional.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis BIBLIOTECA IAES T/SP/M3/2013 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente

Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2013

Incluye 24 referencias bibliográficas

Participación protagónica

Participación comunitaria

Participación ciudadana

Participación en salud

Contraloría social

Políticas públicas

La gerencia con enfoque de derecho social

Categorización: actores comunitarios

Actores institucionales

Investigador

Constratación

La sistematización es un proceso teórico y metodológico, es un método alternativo para la generación y acumulación de conocimientos, a partir de la recuperación de la memoria histórica y la reflexión de la acción transformadora. En este sentido el propósito de esta investigación fue sistematizar la experiencia de transformación institucional de la clínica popular Simón Bolívar a través de la participación protagónica en la gestión de políticas públicas de salud. La investigación se enmarcó en el paradigma interpretativo, de tipo cualitativa, utilizando como enfoque metodológico la hermenéutica para interpretar el significado de las acciones, reflexiones y el discurso de los actores y actoras que participaron en la experiencia y como método la sistematización de experiencias, Los actores que participaron en la investigación estuvieron conformados por: Actores comunitarios, actores Institucionales y el investigador que fue actor participe de la experiencia. Se utilizó como técnica de recolección la observación participante, utilizando como instrumento el cuaderno de campo, el cual proporcionó descripciones de los acontecimientos y las interacciones observadas. Así como la vivencia, la experiencia y percepción del investigador. La revisión documental, técnica para la cual se elaboró un instrumento guía de revisión documental del libro de actas. El tratamiento de la información se realizó a través de la categorización, estructuración individual y la contratación. La experiencia de transformación Institucional nace en gran medida por la capacidad de organización y participación de los colectivos afectados de manera directa. En este proceso de transformación se confrontó la gerencia tradicional con una nueva gerencia participativa que se interpreta como una gerencia para el cambio. La transformación Institucional dependió en gran medida de la modificación en el tiempo de la cultura organizacional, para que está influyera en los actores emergentes y no que ellos reprodujeran el mapa Institucional tradicional.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.