Diseño de un manual de normas y procedimientos de la Unidad de Imágenes del Hospital Dr. Plácido Daniel Rodríguez Rivero de San Felipe estado Yaracuy año 2014
Idioma: Español Detalles de publicación: 2014Descripción: 123 p. tablsTema(s): Recursos en línea:Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/SP/S256/2014 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Navegando BIBLIOTECA IAES estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente
Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2014
La implementación de manuales para la organización y el control interno de los programas de salud
Manuales de normas y procedimientos
Políticas y normativas del Ministerio del Poder Popular de Salud
Sistema nacional de salud
Objetivos del sistema de control interno
Distribución de frecuencia absoluta y porcentual de los resultados, con respecto a la necesidad de diseñar un manual de normas y procedimientos de la Unidad de Imagenes del Hospital Dr. Placido Daniel Rodríguez Rivero de San Felipe estado Yaracuy año 2014
Distribución de frecuencia absoluta y porcentual de los resultados, con respecto a la determinación de las funciones, actividades y tareas de la Unidad de Imagenes del Hospital Dr. Placido Daniel Rodríguez Rivero de San Felipe estado Yaracuy año 2014
Relación de gastos para la elaboración de manual de normas y procedimientos de la unidad de imagenes del Hospital Dr. Plácido Daniel Rodríguez Rivero de San Felipe estado Yaracuy
La presente investigación se planteó como objetivo principal del diseño de un manual de normas y procedimientos de la unidad de imágenes del Hospital Dr. Plácido Daniel Rodríguez Rivero ubicado en el municipio San Felipe del estado Yaracuy. Se enmarco en un estudio cuantitativo, a través de una metodología de campo de carácter descriptivo en la modalidad de proyecto factible; donde la población estuvo conformada por las cincuenta y seis 56 personas, que laboran en la Unidad de Imágenes, las cuales representan el 100 por ciento, quienes se les aplicó un instrumento tipo cuestionario estructurado en catorce 14 ítems con escala dicotómica de preguntas cerradas, que fue sometido a la validez y confiabilidad por medio del juicio de expertos, donde se recogieron datos que fueron tabulados y presentados por frecuencias mediante cuadros; los cuales determinaron la necesidad del estudio en base a las necesidades formuladas en la investigación con el objetivo de presentar resultados que generaron la propuesta del diseño de este manual donde se orienta a especificar las actividades que son ejecutadas para así unificar criterios y mejorar la atención al usuario con calidad, eficiencia y eficacia.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.