Condiciones y medio ambiente de trabajo del personal administrativo de la Subsecretaria de Educación del Gobierno del Distrito Capital 2013

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Detalles de publicación: 2013Descripción: 64 p. tablsTema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
Condiciones y medio ambiente de trabajo CYMAT
La importancia de diagnosticar y conocer las condiciones y medio ambiente del trabajo
Carga física
Carga mental
Carga psíquica
Factores de las condiciones y medio ambiente de trabajo del personal administrativo de la subsecretaría de educación, del gobierno del Distrito Capital, año 2013
Condiciones y medio ambiente de trabajo del personal administrativo de la subsecretaría de educación, del gobierno del Distrito Capital, año 2013
Carga global de trabajo del personal administrativo de la subsecretaría de educación, del gobierno del Distrito Capital, año 2013
Distribución por sexo, del personal administrativo de la subsecretaría de educación, del gobierno del Distrito Capital, año 2013
Nota de disertación: Especialista en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2013 Resumen: A partir de la reforma de estado en 1999, en Venezuela se han producido una serie de cambios de tipo político, económico y social, que han generado la transformación administrativas del sector público venezolano. Sobre este escenario se planteó una investigación en una institución del estado, con el objetivo de determinar las condiciones y medio ambiente de trabajo y la carga global de trabajo a nivel físico, mental, y psíquico de un grupo de trabajadores del área administrativa, desde sus propias vivencias y manifestaciones. Metodología: Se trata de una investigación observacional descriptiva, con una muestra de 75 trabajadores administrativos, las técnicas utilizadas fueron la entrevista estructurada cuestionario CYMAT modificada y la observación guía de observaciones. Resultados y conclusiones: Las condiciones físicas del ambiente de trabajo, se caracteriza para el 94,7 por ciento de los trabajadores por la presencia de ruido asociado a las molestias e interferencias para concentrarse en el trabajo, se observó inadecuada difusión de luz, teniendo en cuenta que el 26,7 por ciento de los trabajadores considera que la iluminación es inadecuada, también existe el riesgo a caídas graves producto del material del piso y escaleras, cajas y muebles obstaculizando el paso de los trabajadores, de igual forma existe el riesgo de incendio y explosión. Los factores organizacionales, establecen el estancamiento profesional, la sobrecarga y subcarga en el trabajo, el trabajo precario, debilidades ergonómicas de la configuración física de los puestos de trabajo, falta de participación de los trabajadores y las actividades del hogar realizadas por el 69,3 por ciento de las trabajadoras.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente

Especialista en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2013

Incluye 44 referencias bibliográficas

Condiciones y medio ambiente de trabajo CYMAT

La importancia de diagnosticar y conocer las condiciones y medio ambiente del trabajo

Carga física

Carga mental

Carga psíquica

Factores de las condiciones y medio ambiente de trabajo del personal administrativo de la subsecretaría de educación, del gobierno del Distrito Capital, año 2013

Condiciones y medio ambiente de trabajo del personal administrativo de la subsecretaría de educación, del gobierno del Distrito Capital, año 2013

Carga global de trabajo del personal administrativo de la subsecretaría de educación, del gobierno del Distrito Capital, año 2013

Distribución por sexo, del personal administrativo de la subsecretaría de educación, del gobierno del Distrito Capital, año 2013

A partir de la reforma de estado en 1999, en Venezuela se han producido una serie de cambios de tipo político, económico y social, que han generado la transformación administrativas del sector público venezolano. Sobre este escenario se planteó una investigación en una institución del estado, con el objetivo de determinar las condiciones y medio ambiente de trabajo y la carga global de trabajo a nivel físico, mental, y psíquico de un grupo de trabajadores del área administrativa, desde sus propias vivencias y manifestaciones. Metodología: Se trata de una investigación observacional descriptiva, con una muestra de 75 trabajadores administrativos, las técnicas utilizadas fueron la entrevista estructurada cuestionario CYMAT modificada y la observación guía de observaciones. Resultados y conclusiones: Las condiciones físicas del ambiente de trabajo, se caracteriza para el 94,7 por ciento de los trabajadores por la presencia de ruido asociado a las molestias e interferencias para concentrarse en el trabajo, se observó inadecuada difusión de luz, teniendo en cuenta que el 26,7 por ciento de los trabajadores considera que la iluminación es inadecuada, también existe el riesgo a caídas graves producto del material del piso y escaleras, cajas y muebles obstaculizando el paso de los trabajadores, de igual forma existe el riesgo de incendio y explosión. Los factores organizacionales, establecen el estancamiento profesional, la sobrecarga y subcarga en el trabajo, el trabajo precario, debilidades ergonómicas de la configuración física de los puestos de trabajo, falta de participación de los trabajadores y las actividades del hogar realizadas por el 69,3 por ciento de las trabajadoras.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.