Conocimientos sobre el Virus del Papiloma Humano que poseen los adolescentes que asistieron a la consulta de infección de transmisión sexual del hospital de Guasdualito, Apure año 2012

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Detalles de publicación: 2014Descripción: 35 p. tablsTema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
Infecciones de transmisión sexual ITS
Virus papiloma humano de bajo riesgo
Virus papiloma humano de alto riesgo
Adolescencia
Apoyo y orientación en materia sexual para jóvenes
Intervención educativa sobre infecciones de transmisión sexual en adolescentes
Distribución por grupo de edad y sexo
Distribución según sexo y numero de pareja sexuales
Identificación sobre el virus del papiloma humano
Conocimiento sobre el virus del papiloma humano
Medidas preventivas sobre el virus del papiloma humano
Nota de disertación: Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2014 Resumen: El VPH es un agente infeccioso perteneciente a la familia papillomaviridae, de los cuales se han identificado más de 100 tipos de virus. El mismo produce infecciones de piel y afecta las mucosas del tracto ano genital, oral y respiratorio. Estudio descriptivo y de campo llevado a cabo en la consulta de infecciones de transmisión sexual en el hospital de Guasdualito, estado Apure. La población está conformada por 220 adolescentes. La metodología que se usó para la recolección de los datos fue un cuestionario estructurado en tres partes con 12 ítems con respuestas dicotómicas Si-No. En el grupo de edad y género, en las edades de 17-18 predominó el sexo masculino, mientras que en las otras edades hubo predominio del sexo femenino, se evidencia que un 95 por ciento de los adolescentes han tenido relaciones sexuales y un 73 por ciento no identifica si el papiloma humano es un virus. De igual forma, un 76 por ciento manifiesta que no ha sido tratado por infecciones de transmisión sexual. Los adolescentes encuestados desconocen las medidas para prevenir el virus del papiloma humano debido a que carecen de información de esta patología. Se puede afirmar que de la muestra estudiada más de la mitad de los adolescente no logran caracterizar el Virus del Papiloma Humano igualmente no poseen los conocimiento para determinar las medidas preventiva para evitar el contagio y lograr significativamente que los adolescentes tengan un ejercicio responsable de la sexualidad en ambos géneros.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis BIBLIOTECA IAES T/EPID/R85/2014 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente

Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2014

Incluye 15 referencias bibliográficas

Infecciones de transmisión sexual ITS

Virus papiloma humano de bajo riesgo

Virus papiloma humano de alto riesgo

Adolescencia

Apoyo y orientación en materia sexual para jóvenes

Intervención educativa sobre infecciones de transmisión sexual en adolescentes

Distribución por grupo de edad y sexo

Distribución según sexo y numero de pareja sexuales

Identificación sobre el virus del papiloma humano

Conocimiento sobre el virus del papiloma humano

Medidas preventivas sobre el virus del papiloma humano

El VPH es un agente infeccioso perteneciente a la familia papillomaviridae, de los cuales se han identificado más de 100 tipos de virus. El mismo produce infecciones de piel y afecta las mucosas del tracto ano genital, oral y respiratorio. Estudio descriptivo y de campo llevado a cabo en la consulta de infecciones de transmisión sexual en el hospital de Guasdualito, estado Apure. La población está conformada por 220 adolescentes. La metodología que se usó para la recolección de los datos fue un cuestionario estructurado en tres partes con 12 ítems con respuestas dicotómicas Si-No. En el grupo de edad y género, en las edades de 17-18 predominó el sexo masculino, mientras que en las otras edades hubo predominio del sexo femenino, se evidencia que un 95 por ciento de los adolescentes han tenido relaciones sexuales y un 73 por ciento no identifica si el papiloma humano es un virus. De igual forma, un 76 por ciento manifiesta que no ha sido tratado por infecciones de transmisión sexual. Los adolescentes encuestados desconocen las medidas para prevenir el virus del papiloma humano debido a que carecen de información de esta patología. Se puede afirmar que de la muestra estudiada más de la mitad de los adolescente no logran caracterizar el Virus del Papiloma Humano igualmente no poseen los conocimiento para determinar las medidas preventiva para evitar el contagio y lograr significativamente que los adolescentes tengan un ejercicio responsable de la sexualidad en ambos géneros.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.