Resistencia bacteriana en cepas aisladas de pacientes en el Hospital Universitario tipo III Dr. Miguel Oraá de Guanare en el periodo 2011 a julio 2012
Idioma: Español Detalles de publicación: 2014Descripción: 36 p. tabls., grafs., ilusTema(s): Recursos en línea:Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/EPID/R6/2014 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Navegando BIBLIOTECA IAES estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente
Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2014
Incluye 43 referencias bibliográficas
Cepas bacterianas resistentes a los antibioticos
Bacterias gram negativas expresan enzimas capaces de crear cambios en la estructura del antibiótico haciendo que éste pierda su funcionalidad
B-lactamasas tipo AmpC
B-lactamasas de espectro extendido BLEE
Carbapenemasas
Germenes agresivos
Distribución porcentual de cultivos según las áreas de hospitalización. Hospital Dr. Miguel Oraá Guanare, estado Portuguesa julio 2011 a julio 2012
Frecuencia de los fenotipos de resistencia encontrados según especies bacterianas. Hospital Dr. Miguel Oraá Guanare, estado Portuguesa
Frecuencia bacteriana en los servicios de hospitalización. Hospital Dr. Miguel Oraá Guanare, estado Portuguesa julio 2011 a julio 2012
Frecuencia de fenotipos de resistencias según servicio de hospitalización. Hospital Dr. Miguel Oraá Guanare, estado Portuguesa julio 2011 a julio 2012
Las infecciones por bacterias Gram negativas son prevalentes en pacientes hospitalizados, especialmente en las unidades de cuidados intensivos. La multirresistencia representa un reto terapéutico, es por ello que es de vital trascendencia que el bacteriólogo pueda reconocer, identificar y emitir una lectura interpretada de los microorganismos resistentes. Por tal motivo se planteo como objetivo identificar fenotípicamente los mecanismos de resistencia antimicrobiana presentes en bacilos Gram negativos aislados en pacientes de los servicios de hospitalización del hospital Dr. Miguel Oraá de Guanare, estado Portuguesa, en el periodo julio 2011 a julio 2012. En este estudio retrospectivo se analizaron 616 muestras, mediante la técnica de difusión en agar siguiendo la metodología de Bauer y Kirby 1996 según normas del CLSI 2011. Se identificaron 263 cepas para bacilos Gram negativos, encontrándose entre los cinco más frecuentes: P. aeruginosa 96 el 36,5 por ciento, otros no fermentadores 68 el 25,9 por ciento, E. coli 52 el 19,8 por ciento, K. pneumoniae 28 el 10,6 por ciento y P. mirabilis 13 el 4,9 por ciento. El 68,8 por ciento del total de las cepas aisladas presentaron al menos un fenotipo de resistencia. Cirugía fue el servicio con mayores aislamientos de cepas con fenotipo de resistencia encontrándose metalo-B-lactamasa y B-lactamasa AmpC inducible con 15,5 por ciento y 14,9 por ciento respectivamente. En la U.C.I se identificaron cepas no fermentadoras pan-resistentes 14 el 7,7 por ciento, este ultimo también en cirugía 3 el 1,6 por ciento y medicina 2 el 1,1 por ciento. Estas cepas pueden transferir su multirresistencia a otros géneros bacterianos y ser diseminados en el ambiente hospitalario si las medidas de control y vigilancia epidemiológica no son adecuadas.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.