Caracterización de la diabetes mellitus en adultos jóvenes del ambulatorio médico rural tipo II de la comunidad del Chino municipio Veroes, estado Yaracuy. Periodo de septiembre 2011a julio 2012
Detalles de publicación: 2013Descripción: 45 p; tablsTema(s):Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente
Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon
La diabetes
La diabetes mellitus
Epidemiología
Clasificación de la diabetes mellitus
Diabetes tipo 1
Diabetes tipo 2
Otros tipos de diabetes
Insulinoresistencia
Litogénesis
Factores de riesgo
Métodos diagnósticos para diabetes mellitus
Operacionalización de las variables
Distribución de la diabetes mellitus según grupo de edades y sexo
Antecedentes personales asociadas a diabetes mellitus
Distribución de la diabetes mellitus según antecedentes familiares
Distribución según factores de riesgo modificables
Distribución según índice de masa corporal
Distribución de la diabetes mellitus según presencia de síntomas
La diabetes mellitus es una de las enfermedades crónicas más frecuentes en Venezuela representando un problema de salud pública con un incremento constante durante las últimas décadas. El presente trabajo de investigación es descriptivo, de corte transversal sobre la caracterización de la diabetes mellitus en adultos jóvenes del ambulatorio médico rural tipo II de la comunidad del Chino municipio Veroes, Perteneciente a la red de ambulatorios de Prosalud del estado Yaracuy, Durante el periodo de septiembre 2011 a julio 2012, con el objetivo de contribuir a identificar la prevalencia de la diabetes mellitus en la comunidad, determinar la distribución de la enfermedad según el sexo y grupos de edades, describir algunos de los factores desencadenantes y de riesgo de la diabetes en asociación con el sexo y la edad, determinar el tipo de diabetes más frecuente según la clasificación de la enfermedad por la Organización Mundial de la Salud y su asociación con el sexo. Además de identificar los síntomas más frecuentes q afectan a las personas de la dicha comunidad. Explicar correctamente como prevenir la aparición de la enfermedad en la población en estudio. El universo será toda la población de 20 años hasta los 59 años de edad que cumplan con los criterios de inclusión y exclusión. El estudio reveló que existen factores de riesgo para la enfermedad como lo son: sedentarismo, dislipidemia, sobrepeso y antecedentes familiares de diabetes.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.