Comportamiento de las neumonías adquiridas en paciente menor de 5 años en el Ar II de Maroa, estado Amazonas. Noviembre 2011 a abril 2012

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: 2013Descripción: 94 p; tablsTema(s):
Contenidos:
La neumonía adquirida en la comunidad NAC
Incidencia y mortalidad
Factores de riesgo
Estacionalidad. Brotes epidémiologicos
Etiológia
Streptococus pneumoniae
Mycoplasma pneumoniae
Haemophilus influenzae
Moraxella catarrhalis
Virus sincitial respiratorio
Klebsiella
hlamydia pneumoniae
Adenovirus
Virus influenza
Virus parainfluenza
Etiología en función de la edad
Neumonía adquirida en la comunidad en pacientes con factores de riesgo
Coinfecciones
Clasificación de las neumonías adquiridas de la comunidad
Historia clínica exploración física de las neumonías adquiridas de la comunidad
Métodos diagnósticos
Biomarcadores
Recuento de leucocitos
Velocidad de sedimentación globular
Proteína creativa
Procalcitonina
Diagnósticos microbiológicos de la neumonía adquirida en la comunidad
Detección de antígenos virales respiratorios
Técnicas moleculares de diagnóstico rápido
Métodos serológicos
Métodos de imagen: radiología simple, ecografía y tomografía computarizada
Broncoscopia
Evolución y control evolutivo
Operacionalización de la variable
Socioeconómicos
Medio ambientales
Aparición de síntomas y evolución clínica
Comportamiento de las neumonías adquiridas en pacientes menores de 5 años en el ambulatorio Ar II del municipio Maroa, estado Amozonas. Noviembre 2011 a abril 2012
Distribución según edad y sexo
Distribución de la población rural y urbana
Distribución según grupo étnico
Nivel de escolaridad de la madre
Valoración nutricional
Lactancia materna
Peso al nacer
Hacinamiento
Contacto previo con fumador
Contacto previo con sintomático respiratorio
Relación entre inicio de síntomas y atención médica
Evolución clínica
Casos que requirieron referencia a centro hospitalario
Distribución según edad y sexo
Distribución de la población rural y urbana
Distribución según grupo étnico
Nivel de escolaridad de la madre
Valoración nutricional
Lactancia materna
Peso al nacer
Hacinamiento
Contacto previo con fumador
Contacto previo con sintomático respiratorio
Relación entre inicio de síntomas y atención médica
Evolución clínica
Casos que requirieron referencia a centro hospitalario
Nota de disertación: Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon Resumen: La neumonía es la lesión inflamatoria infecciosa del parénquima pulmonar con compromiso variable de los espacios alveolares vía aérea central bronquiolos terminales y respiratorios y el intersticio circundante; en el cual; la neumonía a adquirida en la comunidad NAC es aquella en que las manifestaciones clínicas se indican en el ambiente extra hospitalario o en las primeras 72 horas del ingreso en esta definición hay quienes incluyen aquellas manifestaciones que se inician 7 días después del ingreso hospitalario. Las neumonías adquiridas en la comunidad NAC constituyen las causas más frecuentes de muerte por enfermedades infecciosas; a pesar de los significativos avances obtenidos en el campo de los antibióticos y de las inmunizaciones. la neumonía adquirida en la comunidad NAC, continua siendo la sexta causa de mortalidad en los países industrializados. En la década de los 90, según cálculos de la OMS, morían alrededor de 12 millones de niños anualmente, de ellos 4 millones fallecían por infecciones respiratorias aguda IRA, el 90 por ciento de ellos por neumonía, el 99 por ciento en países subdesarrollados y el 70 por ciento eran menores de 1 año. En el transcurso de los primeros años del presente siglo la neumonía sigue siendo la primera causa de muerte en menores de 5 años en el mundo, a lo que contribuye la extrema pobreza, la desnutrición, el hacinamiento, la incultura, la contaminación ambiental, los problema socioeconómicos y otros elementos que constituyen factores de riesgo que provocan que la mortalidad por IRA sea un problema de salud mundial. Es por esta razón que se hace necesario llevar a cabo un estudio con el objetivo de describir el comportamiento de la neumonía adquirida en la comunidad NAC en el ARA II del municipio Maroa del estado Amazonas en menores de 5 años en el periodo comprendido de noviembre 2011 a abril 2012. Teniendo en cuenta lo planteado anteriormente se realizará un estudio descriptivo longitudinal acerca del comportamiento de la neumonía en el ARA II en esta comunidad indígena. Nuestro universo estará constituido por todos los pacientes que acudieron a la consulta por presentar un cuatro clínico caracterizado por la presente de fiebre mantenida, falta de aire dolor pleurítico, tos con expectoración purulenta, además de aleteo nasal, irritabilidad, estado toxiinfección, taquicardia, aun sin fiebre, tiraje generalizados y cianosis. El diagnóstico se establecerá con la combinación de los datos clínicos, los obtenidos en el examen fisico y los encontrados en el hemograma no se podrá utilizar los rx por no contar con equipamiento en el ambulatorio.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente

Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon

La neumonía adquirida en la comunidad NAC

Incidencia y mortalidad

Factores de riesgo

Estacionalidad. Brotes epidémiologicos

Etiológia

Streptococus pneumoniae

Mycoplasma pneumoniae

Haemophilus influenzae

Moraxella catarrhalis

Virus sincitial respiratorio

Klebsiella

hlamydia pneumoniae

Adenovirus

Virus influenza

Virus parainfluenza

Etiología en función de la edad

Neumonía adquirida en la comunidad en pacientes con factores de riesgo

Coinfecciones

Clasificación de las neumonías adquiridas de la comunidad

Historia clínica exploración física de las neumonías adquiridas de la comunidad

Métodos diagnósticos

Biomarcadores

Recuento de leucocitos

Velocidad de sedimentación globular

Proteína creativa

Procalcitonina

Diagnósticos microbiológicos de la neumonía adquirida en la comunidad

Detección de antígenos virales respiratorios

Técnicas moleculares de diagnóstico rápido

Métodos serológicos

Métodos de imagen: radiología simple, ecografía y tomografía computarizada

Broncoscopia

Evolución y control evolutivo

Operacionalización de la variable

Socioeconómicos

Medio ambientales

Aparición de síntomas y evolución clínica

Comportamiento de las neumonías adquiridas en pacientes menores de 5 años en el ambulatorio Ar II del municipio Maroa, estado Amozonas. Noviembre 2011 a abril 2012

Distribución según edad y sexo

Distribución de la población rural y urbana

Distribución según grupo étnico

Nivel de escolaridad de la madre

Valoración nutricional

Lactancia materna

Peso al nacer

Hacinamiento

Contacto previo con fumador

Contacto previo con sintomático respiratorio

Relación entre inicio de síntomas y atención médica

Evolución clínica

Casos que requirieron referencia a centro hospitalario

Distribución según edad y sexo

Distribución de la población rural y urbana

Distribución según grupo étnico

Nivel de escolaridad de la madre

Valoración nutricional

Lactancia materna

Peso al nacer

Hacinamiento

Contacto previo con fumador

Contacto previo con sintomático respiratorio

Relación entre inicio de síntomas y atención médica

Evolución clínica

Casos que requirieron referencia a centro hospitalario

La neumonía es la lesión inflamatoria infecciosa del parénquima pulmonar con compromiso variable de los espacios alveolares vía aérea central bronquiolos terminales y respiratorios y el intersticio circundante; en el cual; la neumonía a adquirida en la comunidad NAC es aquella en que las manifestaciones clínicas se indican en el ambiente extra hospitalario o en las primeras 72 horas del ingreso en esta definición hay quienes incluyen aquellas manifestaciones que se inician 7 días después del ingreso hospitalario. Las neumonías adquiridas en la comunidad NAC constituyen las causas más frecuentes de muerte por enfermedades infecciosas; a pesar de los significativos avances obtenidos en el campo de los antibióticos y de las inmunizaciones. la neumonía adquirida en la comunidad NAC, continua siendo la sexta causa de mortalidad en los países industrializados. En la década de los 90, según cálculos de la OMS, morían alrededor de 12 millones de niños anualmente, de ellos 4 millones fallecían por infecciones respiratorias aguda IRA, el 90 por ciento de ellos por neumonía, el 99 por ciento en países subdesarrollados y el 70 por ciento eran menores de 1 año. En el transcurso de los primeros años del presente siglo la neumonía sigue siendo la primera causa de muerte en menores de 5 años en el mundo, a lo que contribuye la extrema pobreza, la desnutrición, el hacinamiento, la incultura, la contaminación ambiental, los problema socioeconómicos y otros elementos que constituyen factores de riesgo que provocan que la mortalidad por IRA sea un problema de salud mundial. Es por esta razón que se hace necesario llevar a cabo un estudio con el objetivo de describir el comportamiento de la neumonía adquirida en la comunidad NAC en el ARA II del municipio Maroa del estado Amazonas en menores de 5 años en el periodo comprendido de noviembre 2011 a abril 2012. Teniendo en cuenta lo planteado anteriormente se realizará un estudio descriptivo longitudinal acerca del comportamiento de la neumonía en el ARA II en esta comunidad indígena. Nuestro universo estará constituido por todos los pacientes que acudieron a la consulta por presentar un cuatro clínico caracterizado por la presente de fiebre mantenida, falta de aire dolor pleurítico, tos con expectoración purulenta, además de aleteo nasal, irritabilidad, estado toxiinfección, taquicardia, aun sin fiebre, tiraje generalizados y cianosis. El diagnóstico se establecerá con la combinación de los datos clínicos, los obtenidos en el examen fisico y los encontrados en el hemograma no se podrá utilizar los rx por no contar con equipamiento en el ambulatorio.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.