Hábitos de higiene sexual e infecciones cérvico vaginales en mujeres de la comunidad de Capachal, estado Anzoátegui

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: 2013Descripción: 57 p; tabls., grafsTema(s):
Contenidos:
Enfermedades cérvico vaginales
Enfermedades transmisibles
Programa Nacional de Salud
Transmisión sexual
Higiene
Sexualidad
Operacionalización de las variables
Presencia de infección cérvico vaginales y de edad en inicio de la vida sexual en mujeres que demandaron consulta en el ambulatorio rural tipo II de Chapachal, septiembre-diciembre 2011
Frecuencia de relaciones sexuales y presencia de infección cérvico vaginal en mujeres que demandaron consulta en el ambulatorio rural tipo II de Capachal, septiembre-diciembre 2011
Número de compañeros sexuales y presencia de infección cérvico vaginales de mujeres que demandaron consulta en el ambulatorio rural tipo II de Capachal, septiembre-diciembre 2011
Presencia de infección cérvico vaginal y uso de métodos para protegerse de infecciones, en mujeres que demandaron servicio de consulta en el ambulatorio rural tipo II Capachal, septiembre-diciembre 2011
Presencia de infección cérvico vaginal y baño antes de relación sexual en mujeres que demandaron consulta en el ambulatorio rural tipo II Capachal, septiembre-diciembre 2011
Presencia de infección cérvico vaginal y baño después de la relación sexual en mujeres que mandaron consulta en el ambulatorio rural tipo II Capachal, septiembre-diciembre 2011
Presencia de infección cérvico vaginal y uso de duchas vaginales con antisépticos en mujeres que demandaron consulta en el ambulatorio rural tipo II Capachal, septiembre-diciembre 2011
Uso de las duchas vaginales sin antiséptico y presencia de infección cérvico vaginales en mujeres que demandaron consulta en el ambulatorio rural tipo II Capacha, septiembre-diciembre 2011
Percepción de higiene sexual y presencia de infección cérvico vaginal en mujeres que demandaron consulta en el ambulatorio rural tipo II Capachal, septiembre-diciembre 2011
Nota de disertación: Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon Resumen: Trabajo con el objetivo de identificar los hábitos de higiene sexual y las infecciones cérvico-vaginales en mujeres que demandaron servicio de consulta en el ambulatorio rural de la comunidad de Capachal. El estudio fue descriptivo, transversal, con una muestra de 107 mujeres que acudieron a consulta en el período de septiembre a diciembre de 2011, se utilizó un cuestionario para recolectar la información con preguntas cerradas y abiertas donde se contemplan datos generales, demográficos, de infecciones cérvico-vaginales y hábitos de higiene sexual. Se encontró que las infecciones cérvico-vaginales fueron más frecuentes en mujeres jóvenes; que la práctica diaria de la relación sexual trajo mayores riesgos de padecer infecciones genitales; que las mujeres propensas a padecer infecciones genitales son aquellas que tuvieron más de un compañero sexual; que las mujeres que usaron algún método anticonceptivo, así como las que no los usaron están en igualdad de circunstancias de padecer infecciones cérvico-vaginales; y que la práctica del baño antes y después de la relación sexual no tiene relevancia como medida de higiene sexual para prevenir infecciones cérvico-vaginales.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente

Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon

Enfermedades cérvico vaginales

Enfermedades transmisibles

Programa Nacional de Salud

Transmisión sexual

Higiene

Sexualidad

Operacionalización de las variables

Presencia de infección cérvico vaginales y de edad en inicio de la vida sexual en mujeres que demandaron consulta en el ambulatorio rural tipo II de Chapachal, septiembre-diciembre 2011

Frecuencia de relaciones sexuales y presencia de infección cérvico vaginal en mujeres que demandaron consulta en el ambulatorio rural tipo II de Capachal, septiembre-diciembre 2011

Número de compañeros sexuales y presencia de infección cérvico vaginales de mujeres que demandaron consulta en el ambulatorio rural tipo II de Capachal, septiembre-diciembre 2011

Presencia de infección cérvico vaginal y uso de métodos para protegerse de infecciones, en mujeres que demandaron servicio de consulta en el ambulatorio rural tipo II Capachal, septiembre-diciembre 2011

Presencia de infección cérvico vaginal y baño antes de relación sexual en mujeres que demandaron consulta en el ambulatorio rural tipo II Capachal, septiembre-diciembre 2011

Presencia de infección cérvico vaginal y baño después de la relación sexual en mujeres que mandaron consulta en el ambulatorio rural tipo II Capachal, septiembre-diciembre 2011

Presencia de infección cérvico vaginal y uso de duchas vaginales con antisépticos en mujeres que demandaron consulta en el ambulatorio rural tipo II Capachal, septiembre-diciembre 2011

Uso de las duchas vaginales sin antiséptico y presencia de infección cérvico vaginales en mujeres que demandaron consulta en el ambulatorio rural tipo II Capacha, septiembre-diciembre 2011

Percepción de higiene sexual y presencia de infección cérvico vaginal en mujeres que demandaron consulta en el ambulatorio rural tipo II Capachal, septiembre-diciembre 2011

Trabajo con el objetivo de identificar los hábitos de higiene sexual y las infecciones cérvico-vaginales en mujeres que demandaron servicio de consulta en el ambulatorio rural de la comunidad de Capachal. El estudio fue descriptivo, transversal, con una muestra de 107 mujeres que acudieron a consulta en el período de septiembre a diciembre de 2011, se utilizó un cuestionario para recolectar la información con preguntas cerradas y abiertas donde se contemplan datos generales, demográficos, de infecciones cérvico-vaginales y hábitos de higiene sexual. Se encontró que las infecciones cérvico-vaginales fueron más frecuentes en mujeres jóvenes; que la práctica diaria de la relación sexual trajo mayores riesgos de padecer infecciones genitales; que las mujeres propensas a padecer infecciones genitales son aquellas que tuvieron más de un compañero sexual; que las mujeres que usaron algún método anticonceptivo, así como las que no los usaron están en igualdad de circunstancias de padecer infecciones cérvico-vaginales; y que la práctica del baño antes y después de la relación sexual no tiene relevancia como medida de higiene sexual para prevenir infecciones cérvico-vaginales.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.