Comportamiento del parasitismo intestinal en el consultorio: Cuyagua. Septiembre 2011 a julio 2012

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: 2013Descripción: 60 p; tablsTema(s):
Contenidos:
Parásito
Parasitosis intestinales
Enfermedades parasitarias
Principales parásitos del hombre
Protozoos
Helmintos
Artrópodos
Giardia lamblia
Ameba
Helmintos nematodos
Platelmintos céstodes
Tenia saginata. Tenia solium
Fasciola hepática
Taxonomía
Morfología
Fisiología
Huéspedes
Epidemiología
Patogenicidad
Laboratorio
Comportamiento del parasitismo intestinal según la edad y sexo. Consultorio Médico Popular de Cuyagua. Costa de Oro. Estado Aragua. Septiembre 2011-julio de 2012
Tipos de parásitos. Consultorio Médico Popular de Cuyagua. Costa de Oro. Estado Aragua. Septiembre 2011-julio de 2012
Modo de presentación del parasitismo intestinal. Consultorio Médico Popular de Cuyagua. Costa de Oro. Estado Aragua. Septiembre 2011-julio de 2012
Tratamiento del agua. Consultorio Médico Popular de Cuyagua. Costa de Oro. Estado Aragua. Septiembre 2011-julio de 2012
Presencia de vectores. Consultorio Médico Popular de Cuyagua. Costa de Oro. Estado Aragua. Septiembre 2011-julio de 2012
Condiciones higiénicas de la vivienda. Consultorio Médico Popular de Cuyagua. Costa de Oro. Estado Aragua. Septiembre 2011-julio de 2012
Nota de disertación: Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon Resumen: Se realizo un estudio descriptivo prospectivo de carácter transversal con el propósito de determinar el comportamiento del parasitismo intestinal en pacientes pertenecientes al consultorio médico popular de Cuyagua. Parroquia Costa de Oro. Municipio Costa de Oro, estado Aragua, Venezuela, durante el período septiembre 2011 a julio 2012. El universo de estudio quedo conformado por todos los pacientes que acudieron a la consulta y la muestra quedo constituida por 241 pacientes los cuales cumplieron con el criterio de inclusión. Se distribuyeron a los pacientes según las variables demográficas (edad y sexo). Se identificaron las parasitosis intestinales más frecuentemente diagnosticadas, su modo de presentación y se determinaron los factores de riesgo que favorecen la incidencia del parasitismo en esta comunidad. Llegando a conclusiones que predominó el grupo de 5 a 9 años de niños parasitados y de forma general el sexo masculino resultó el más afectado, la giardia lamblia fue el parásito más frecuente, predominó el monoparasitismo, la mala calidad del agua de consumo, asociado a la presencia de vectores y las condiciones regulares higiénicas de la vivienda favorecen la presencia del parasitismo intestinal.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente

Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon

Parásito

Parasitosis intestinales

Enfermedades parasitarias

Principales parásitos del hombre

Protozoos

Helmintos

Artrópodos

Giardia lamblia

Ameba

Helmintos nematodos

Platelmintos céstodes

Tenia saginata. Tenia solium

Fasciola hepática

Taxonomía

Morfología

Fisiología

Huéspedes

Epidemiología

Patogenicidad

Laboratorio

Comportamiento del parasitismo intestinal según la edad y sexo. Consultorio Médico Popular de Cuyagua. Costa de Oro. Estado Aragua. Septiembre 2011-julio de 2012

Tipos de parásitos. Consultorio Médico Popular de Cuyagua. Costa de Oro. Estado Aragua. Septiembre 2011-julio de 2012

Modo de presentación del parasitismo intestinal. Consultorio Médico Popular de Cuyagua. Costa de Oro. Estado Aragua. Septiembre 2011-julio de 2012

Tratamiento del agua. Consultorio Médico Popular de Cuyagua. Costa de Oro. Estado Aragua. Septiembre 2011-julio de 2012

Presencia de vectores. Consultorio Médico Popular de Cuyagua. Costa de Oro. Estado Aragua. Septiembre 2011-julio de 2012

Condiciones higiénicas de la vivienda. Consultorio Médico Popular de Cuyagua. Costa de Oro. Estado Aragua. Septiembre 2011-julio de 2012

Se realizo un estudio descriptivo prospectivo de carácter transversal con el propósito de determinar el comportamiento del parasitismo intestinal en pacientes pertenecientes al consultorio médico popular de Cuyagua. Parroquia Costa de Oro. Municipio Costa de Oro, estado Aragua, Venezuela, durante el período septiembre 2011 a julio 2012. El universo de estudio quedo conformado por todos los pacientes que acudieron a la consulta y la muestra quedo constituida por 241 pacientes los cuales cumplieron con el criterio de inclusión. Se distribuyeron a los pacientes según las variables demográficas (edad y sexo). Se identificaron las parasitosis intestinales más frecuentemente diagnosticadas, su modo de presentación y se determinaron los factores de riesgo que favorecen la incidencia del parasitismo en esta comunidad. Llegando a conclusiones que predominó el grupo de 5 a 9 años de niños parasitados y de forma general el sexo masculino resultó el más afectado, la giardia lamblia fue el parásito más frecuente, predominó el monoparasitismo, la mala calidad del agua de consumo, asociado a la presencia de vectores y las condiciones regulares higiénicas de la vivienda favorecen la presencia del parasitismo intestinal.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.