Caracterización del paciente asmático en la comunidad los Próceres. Estado Vargas. Año 2012

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: 2013Descripción: 135 p; tabls., grafsTema(s):
Contenidos:
Factores desencadenantes del asma bronquial
Fisiopatología del asma bronquial
Mastocitos
Eosinófilos
Linfocitos
Epitelio y leucotrienos
Citocinas, inmunoglobulina e y sistema nervioso
Musculo liso bronquial y membranas celulares
Sistema del complemento
Teoría alergénica y teoría neurogénica
Teoría genética y teoría inflamatoria
Características anatomopatológicas
Síntomas del paciente
Clasificación según su severidad
Evolución del asma bronquial
Complicaciones del asma bronquial
Grados de severidad
Tratamiento del asma bronquial
Medidas generales del asma bronquial
Dieta natural y farmacología del asma bronquial
Medicamentos
¿Qué debe usted saber?
Principios generales del tratamiento y Pronóstico
Tratamiento a través de la medicina natural
Clasificación según su severidad
Grados de severidad
Distribución de la frecuencia de pacientes asmáticos según grupo de edad y género
Distribución de la frecuencia de pacientes asmáticos por color de piel y género
Distribución de la frecuencia de pacientes asmáticos
Según su nivel de escolaridad y género
Distribución de la frecuencia de pacientes asmáticos según
Su estado ocupacional y género
Distribución de la frecuencia de pacientes asmáticos según presencia de antecedentes patológicos personales y familiares
Distribución de la frecuencia de pacientes asmáticos según factores desencadenantes de las crisis y género
Distribución de los pacientes asmáticos según la presencia de factores causales encontrados en las viviendas
Distribución de la frecuencia de asmáticos según condiciones estructurales de las viviendas
Distribución de la frecuencia de pacientes asmáticos según condiciones ambientales que lo rodean
Distribución de la frecuencia de pacientes asmáticos según grupo de edad y principal síntoma de las crisis
Distribución de la frecuencia de pacientes asmáticos según síntoma principal y género
Distribución de la frecuencia de pacientes asmáticos según el conocimiento de la enfermedad por ellos, madre o representante
Presencia de antecedentes personales o familiares de asma bronquial o alergia
Presencia de factores causales de las crisis en las viviendas
Condiciones de ventilación en cada vivienda
Distribución de los pacientes asmáticos según la frecuencia con la cual se presentan los síntomas de las crisis
Nota de disertación: Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon Resumen: Se realizó un estudio observacional, descriptivo de corte trasversal con el objetivo de caracterizar algunos aspectos clínico epidemiológicos de los pacientes con asma bronquial del consultorio médico popular, Los Próceres, perteneciente al Centro Diagnóstico Integral de Guaracarumbo ASIC 509 Catia La Mar, estado Vargas en el periodo de enero a junio del año 2012. El universo estuvo representado por 80 pacientes, dispensarizados en la ficha familiar del consultorio Barrio Adentro y que previo consentimiento informado decidieron ser parte del estudio. Se aplicó por el autor una encuesta a cada paciente, madre o representante y una guía observacional a cada vivienda. Se emplearon variables tales como: edad, género, color de la piel, escolaridad, ocupación, antecedentes patológicos personales y familiares, factores desencadenantes de las crisis, factores causales en la vivienda, control ambiental, principal síntoma y nivel de conocimiento sobre la enfermedad. Predominaron los asmáticos en la edad pediátrica sobre todo en el grupo de 1 a 4 años, de género masculino, color de la piel blanca, que tienen antecedentes patológicos personales de asma bronquial o alergia, donde las infecciones respiratorias y los cambios climáticos son los factores que con más frecuencia desencadenan la crisis de asma bronquial. Los animales domésticos y el polvo, son los factores causales que más se presentaron en la vivienda del paciente asmático, los cuales viven en su mayoría, en casas con condiciones estructurales adecuadas pero con mala ventilación. Los principales síntomas que acompañan la crisis de estos pacientes, son la tos y la disnea. El conocimiento de enfermos, madres o representantes es evaluado de inadecuado y la frecuencia con la cual más aparecen las crisis en nuestro grupo es de una a cuatro crisis por año. El procesamiento estadístico de todos estos datos se realizó en una computadora laptop VIT, utilizando para ello Microsoft Word y Excel, soportado en Windows XP. Lo que nos permitió realizar un análisis y discusión de los resultados, así como poder emitir conclusiones y recomendaciones.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente

Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon

Factores desencadenantes del asma bronquial

Fisiopatología del asma bronquial

Mastocitos

Eosinófilos

Linfocitos

Epitelio y leucotrienos

Citocinas, inmunoglobulina e y sistema nervioso

Musculo liso bronquial y membranas celulares

Sistema del complemento

Teoría alergénica y teoría neurogénica

Teoría genética y teoría inflamatoria

Características anatomopatológicas

Síntomas del paciente

Clasificación según su severidad

Evolución del asma bronquial

Complicaciones del asma bronquial

Grados de severidad

Tratamiento del asma bronquial

Medidas generales del asma bronquial

Dieta natural y farmacología del asma bronquial

Medicamentos

¿Qué debe usted saber?

Principios generales del tratamiento y Pronóstico

Tratamiento a través de la medicina natural

Clasificación según su severidad

Grados de severidad

Distribución de la frecuencia de pacientes asmáticos según grupo de edad y género

Distribución de la frecuencia de pacientes asmáticos por color de piel y género

Distribución de la frecuencia de pacientes asmáticos

Según su nivel de escolaridad y género

Distribución de la frecuencia de pacientes asmáticos según

Su estado ocupacional y género

Distribución de la frecuencia de pacientes asmáticos según presencia de antecedentes patológicos personales y familiares

Distribución de la frecuencia de pacientes asmáticos según factores desencadenantes de las crisis y género

Distribución de los pacientes asmáticos según la presencia de factores causales encontrados en las viviendas

Distribución de la frecuencia de asmáticos según condiciones estructurales de las viviendas

Distribución de la frecuencia de pacientes asmáticos según condiciones ambientales que lo rodean

Distribución de la frecuencia de pacientes asmáticos según grupo de edad y principal síntoma de las crisis

Distribución de la frecuencia de pacientes asmáticos según síntoma principal y género

Distribución de la frecuencia de pacientes asmáticos según el conocimiento de la enfermedad por ellos, madre o representante

Presencia de antecedentes personales o familiares de asma bronquial o alergia

Presencia de factores causales de las crisis en las viviendas

Condiciones de ventilación en cada vivienda

Distribución de los pacientes asmáticos según la frecuencia con la cual se presentan los síntomas de las crisis

Se realizó un estudio observacional, descriptivo de corte trasversal con el objetivo de caracterizar algunos aspectos clínico epidemiológicos de los pacientes con asma bronquial del consultorio médico popular, Los Próceres, perteneciente al Centro Diagnóstico Integral de Guaracarumbo ASIC 509 Catia La Mar, estado Vargas en el periodo de enero a junio del año 2012. El universo estuvo representado por 80 pacientes, dispensarizados en la ficha familiar del consultorio Barrio Adentro y que previo consentimiento informado decidieron ser parte del estudio. Se aplicó por el autor una encuesta a cada paciente, madre o representante y una guía observacional a cada vivienda. Se emplearon variables tales como: edad, género, color de la piel, escolaridad, ocupación, antecedentes patológicos personales y familiares, factores desencadenantes de las crisis, factores causales en la vivienda, control ambiental, principal síntoma y nivel de conocimiento sobre la enfermedad. Predominaron los asmáticos en la edad pediátrica sobre todo en el grupo de 1 a 4 años, de género masculino, color de la piel blanca, que tienen antecedentes patológicos personales de asma bronquial o alergia, donde las infecciones respiratorias y los cambios climáticos son los factores que con más frecuencia desencadenan la crisis de asma bronquial. Los animales domésticos y el polvo, son los factores causales que más se presentaron en la vivienda del paciente asmático, los cuales viven en su mayoría, en casas con condiciones estructurales adecuadas pero con mala ventilación. Los principales síntomas que acompañan la crisis de estos pacientes, son la tos y la disnea. El conocimiento de enfermos, madres o representantes es evaluado de inadecuado y la frecuencia con la cual más aparecen las crisis en nuestro grupo es de una a cuatro crisis por año. El procesamiento estadístico de todos estos datos se realizó en una computadora laptop VIT, utilizando para ello Microsoft Word y Excel, soportado en Windows XP. Lo que nos permitió realizar un análisis y discusión de los resultados, así como poder emitir conclusiones y recomendaciones.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.