Práctica de la lactancia materna exclusiva en las usuarias que asisten a la consulta postnatal del hospital tipo I Biscucuy estado Portuguesa Venezuela 2014

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Detalles de publicación: 2014Descripción: 58 p. tabls., ilusTema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
La lactancia materna
La lactancia materna como alimento ideal para proporcionar al recién nacido las sustancias nutritivas
Promoción, protección y apoyo a las prácticas de la lactancia materna
Abandono prematuro de la lactancia materna
Distribución de frecuencia de los factores biopsicosociales que influyen en la lactancia materna exclusiva de las usuarias de la consulta postnatal del hospital tipo I Biscucuy estado Portuguesa, Venezuela, 2014
Percepción que poseen acerca de la lactancia materna exclusiva las usuarias de la consulta posnatal del hospital tipo I de Biscucuy, estado Portuguesa, Venezuela 2014
Distribución de frecuencia sobre las estrategias de promoción de la lactancia materna exclusiva recibida por las usuarias de la consulta postnatal del hospital tipo I Biscucuy, estado Portuguesa, Venezuela 2014
Nota de disertación: Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2014 Resumen: El presente estudio es una investigación basada en el paradigma positivista de enfoque cuantitativo diseño de campo no experimental de carácter descriptivo el cual se propuso estudiar práctica de la lactancia materna exclusiva en las usuarias que asisten a la consulta postnatal del hospital tipo I Biscucuy. Estado Portuguesa. Venezuela 2014. Para la recolección de la información se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento un cuestionario estructurado con 23 preguntas abiertas y cerradas. El mismo se sometió al proceso de validez a través de la técnica juicio de experto, y la confiabilidad fue calculado con la formula KR -20 valorándose la misma con una magnitud alta. Una vez aplicado el instrumento se pudo conocer los factores biopsicosociales que influyen en la lactancia materna exclusiva es la edad de la madre, dado a que la mayoría 33.33 por ciento se ubico entre 15 a 19 años adolescentes momento en que no posee la madurez física psicológica y social para asumir el amamantamiento exclusivo, igualmente el estado civil puesto que las madres con mayor proporción son solteras por lo que hay falta de apoyo de la pareja generando estrés y ansiedad en la progenitora que lacta pudiendo interferir negativamente en el amamantamiento exclusivo. Y un porcentaje menor pero significativo son madres que trabajan y estudian. La percepción que ellas poseen sobre la lactancia materna exclusiva es satisfactoria por su nivel de conocimiento. Las estrategias divulgativas con mayor uso los presentaron las charlas con 94.47 por ciento y trípticos 71.42 por ciento, seguir fortaleciendo los contenidos y incorporar los medios de comunicación, en las áreas rurales.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis BIBLIOTECA IAES T/SP/G372-1/2014 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente

Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2014

Incluye 26 referencias bibliográficas

La lactancia materna

La lactancia materna como alimento ideal para proporcionar al recién nacido las sustancias nutritivas

Promoción, protección y apoyo a las prácticas de la lactancia materna

Abandono prematuro de la lactancia materna

Distribución de frecuencia de los factores biopsicosociales que influyen en la lactancia materna exclusiva de las usuarias de la consulta postnatal del hospital tipo I Biscucuy estado Portuguesa, Venezuela, 2014

Percepción que poseen acerca de la lactancia materna exclusiva las usuarias de la consulta posnatal del hospital tipo I de Biscucuy, estado Portuguesa, Venezuela 2014

Distribución de frecuencia sobre las estrategias de promoción de la lactancia materna exclusiva recibida por las usuarias de la consulta postnatal del hospital tipo I Biscucuy, estado Portuguesa, Venezuela 2014

El presente estudio es una investigación basada en el paradigma positivista de enfoque cuantitativo diseño de campo no experimental de carácter descriptivo el cual se propuso estudiar práctica de la lactancia materna exclusiva en las usuarias que asisten a la consulta postnatal del hospital tipo I Biscucuy. Estado Portuguesa. Venezuela 2014. Para la recolección de la información se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento un cuestionario estructurado con 23 preguntas abiertas y cerradas. El mismo se sometió al proceso de validez a través de la técnica juicio de experto, y la confiabilidad fue calculado con la formula KR -20 valorándose la misma con una magnitud alta. Una vez aplicado el instrumento se pudo conocer los factores biopsicosociales que influyen en la lactancia materna exclusiva es la edad de la madre, dado a que la mayoría 33.33 por ciento se ubico entre 15 a 19 años adolescentes momento en que no posee la madurez física psicológica y social para asumir el amamantamiento exclusivo, igualmente el estado civil puesto que las madres con mayor proporción son solteras por lo que hay falta de apoyo de la pareja generando estrés y ansiedad en la progenitora que lacta pudiendo interferir negativamente en el amamantamiento exclusivo. Y un porcentaje menor pero significativo son madres que trabajan y estudian. La percepción que ellas poseen sobre la lactancia materna exclusiva es satisfactoria por su nivel de conocimiento. Las estrategias divulgativas con mayor uso los presentaron las charlas con 94.47 por ciento y trípticos 71.42 por ciento, seguir fortaleciendo los contenidos y incorporar los medios de comunicación, en las áreas rurales.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.